Ir al contenido

Francis Parker Yockey

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:08 15 jul 2020 por Pedro Felipe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Francis Parker Yockey
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1917 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de junio de 1960 o 17 de junio de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Francisco (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Intoxicación cianhídrica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, historiador, escritor, pianista, abogado, periodista y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ulick Varange Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

Francis Parker Yockey (18 de septiembre de 1917 – 16 de junio de 1960) fue un abogado, filósofo político, y polemista estadounidense, conocido principalmente por su libro neo-Spengleriano, Imperium: La Filosofía de Historia y Política, publicado bajo el nombre de pluma Ulick Varange[1]​ en 1948. Este libro, descrito en su introducción como "secuela" a La decadencia de Occidente, de Oswald Spengler, argumenta a favor de una ruta totalitaria, con la cultura como centro nervioso, con el objetivo de asegurar la total e integra conservación de la cultura Occidental, además de empuñar una aguda y profunda crítica simultánea contra el capitalismo y el comunismo.[2]

Yockey apoyó activamente muchas causas y movimientos ultraderechistas alrededor del globo, y ha alcanzado prominencia como influencia filosófico-política dentro de varios grupos relacionados con el nacionalismo blanco, la Nueva Derecha y la derecha alternativa.[3]​ Yockey fue un activo y apasionado defensor del antisemitismo, y expresó su admiración hacia el Nacional Socialismo alemán, y una afinidad general para causas fascistas. Yockey contactó y trabajó en ocasiones con movimientos alineados ideológicamente con el nazismo, como los Camisas Plateadas (Silver Shirts) o el movimiento estadounidense de germano-americanos en América, el German-American Bund.[4]​ Después de la derrota de las potencias del Eje tras la Segunda Guerra Mundial, Yockey se volvió aún más activo en causas neo-fascistas.

Según Yockey, los Estados Unidos suponían el motor del liberalismo, controlado por judíos sionistas. Yockey se conoció con el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, y escribió propaganda antisionista en nombre del gobierno egipcio, viendo al movimiento panarabista como otro aliado potencial para desafiar "el poder judío-estadounidense."

Estando en prisión debido a una supuesta falsificación de pasaportes, fue visitado por el derechista estadounidense Willis Carto, quien finalmente se convertiría en el principal defensor, publicista y editor de las obras de Yockey.

Referencias

  1. Willis Carto Archivado, ADL.
  2. ADL Research Report 'Poisoning the Airwaves: The Extremist Message of Hate on Shortwave Radio' U.S. Newswire February 1, 1996
  3. Campbell, Linda P. (12 de enero de 1992). «Liberty Lobby in the spotlight with Duke, Buchanan in race». Chicago Tribune. Tribune Media Services. Consultado el 27 de febrero de 2018. 
  4. Steiger, Brad; Hansen Steiger, Sherry (2006). Conspiracies and Secret Societies: The Complete Dossier. Canton Township, Michigan: Visible Ink Press. p. 511. ISBN 978-1-57859-174-9.