Ir al contenido

Fosa de Cariaco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:47 13 may 2020 por Fixertool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fosa de Cariaco, Venezuela

La fosa de Cariaco es la mayor cuenca anóxica oceánica del mundo con una alta concentración de nutrientes, libera cantidades de CO2 provenientes de regiones del atlántico.[1]​ Ubicada en el mar Caribe entre la costa norte del estado Anzoátegui, la isla La Tortuga, este del estado Miranda y oeste del estado Sucre y la isla de Cubagua perteneciente a la plataforma continental del Oriente de Venezuela. Posee una extensión aproximada de 160 km. de largo y 70 km.[2]​ de ancho, la profundidad máxima registrada es de 1435 m en su centro ubicado en 10°30' N y 64°40' W. Han sido encontrados sedimentos marinos de más de 15.000 años en la Fosa, esto ha sido usado por los científicos para evaluar los cambios climatológicos del planeta desde épocas prehistóricas.[3]

Etimología

Su nombre proviene del hecho de tomar como referencia el golfo de Cariaco, con el cual se comunica a través de un estrecho ubicado entre la ciudad de Cumaná y la península de Araya.[4]

Referencias

  1. [1] Archivado el 15 de julio de 2015 en Wayback Machine. Hallazgos del Proyecto Cariaco.
  2. [2] Localización y Batimetría de la fosa de Cariaco.
  3. [3] Cariaco: Mensajes de la prehistoria.
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2015.