Ir al contenido

Fexofenadina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:15 12 abr 2020 por 186.11.63.119 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fexofenadina
Nombre (IUPAC) sistemático
Ácido (RS)-2-[4-[1-hidroxi-4-[4-(hidroxi-difenil-metil)-1-piperidil]butil]fenil]-2-metil-propanoico
Identificadores
Número CAS 153439-40-8
Código ATC R06A626
PubChem 3348
DrugBank APRD00349
Datos químicos
Fórmula C32H39NO4 
Peso mol. 501.656 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad Desconocido
Unión proteica 60-70%
Metabolismo hepático
Vida media 14.4 horas
Excreción Heces y riñón
Datos clínicos
Cat. embarazo B2 (Au), C (U.S.)
Vías de adm. Oral

La fexofenadina, comercializada como Fexu® Allegra®,Alexia® y Telfast®, es un medicamento antihistamínico usado en el tratamiento de síntomas de alergia. Se desarrolló como una alternativa a la terfenadina el cual tiene efectos adversos potencialmente serios. La fexofenadina, como en el caso de otros antihistamínicos de segunda y tercera generación, cruzan con dificultad la barrera hematoencefálica, por lo que conllevan menos somnolencia que los agentes de primera generación. Su mecanismo de acción ocurre por unión antagonista del receptor de la histamina H1.[1]

Efectos secundarios

  • Náusea
  • Vómitos
  • Debilidad
  • Somnolencia
  • Fatiga
  • Diarrea
  • dolor en los brazos, piernas o espalda
  • dolor durante el período menstrual
  • tos
  • urticaria
  • sarpullido (erupciones en la piel)
  • picazón
  • dificultad para respirar o tragar
  • inflamación de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, pies, tobillos o pantorrillas
  • ronquera

Referencias

  • Synthesis: J. Org. Chem. 1994, 59, 2620.
  • Biological effects: Mol. Pharmacol. 1993, 44, 1240.