Festival RTP da Canção

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:23 18 jul 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Festival da Canção o Festival RTP da Canção es el nombre dado al concurso anual organizado desde 1964 por la RTP con el objetivo de seleccionar la canción que representará a Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión.

Historia

El Grande Prémio TV da Canção Portuguesa se estrenó, en el estudio del Lumiar, la noche del 2 de febrero de 1964. El objetivo era escoger, por primera vez, el candidato de Portugal en el Festival de Eurovisión creado en 1956. La final contó con 12 canciones, de las 127 canciones que se presentaron, defendidas por António Calvário, Artur Garcia, Madalena Iglésias, Simone de Oliveira, Gina Maria y Guilherme Kjolner.

Como ocurre con otros festivales similares en países europeos, este festival fue, inicialmente, un evento muy importante para la aún incipiente industria musical portuguesa de los años sesenta y setenta. Los compositores y escritores de izquierda intentaron exprimir letras subversivas en el concurso, con gran efecto. Después de la revolución de 1974, incidentalmente desencadenada por el ganador de ese año en la radio nacional, Portugal se volvió cada vez más abierto a la cultura extranjera, por lo que empezó a considerar el Festival como un evento musical menor, dominado por canciones pop por debajo del estándar, con poco o ningún impacto en la industria, aunque sigue siendo un popular programa de televisión.

El nombre Grande Prémio TV da Canção Portuguesa se mantiene hasta 1975. En 1976 se llamó Uma Canção Para A Europa y en 1977 fue el año de As Sete Canções. En 1978 adoptó el nombre Uma Canção Portuguesa. A partir de 1979 se fijó el nombre actual Festival RTP da Canção.

1980 fue el año que la RTP comenzó sus emisiones en color. La primera emisión fue precisamente el Festival da Canção ganado por José Cid.

Después fueron continuando los cambios en la estructura y en los criterios de selección. En 1986 se creó Uma Canção para A Noruega, en 1988 se creó un pre-festival llamado Prémio Nacional de Música y Gostamos de Estar Consigo fue la versión adoptada en 1990.

La década de 1990 vivió una recuperación de la imagen del concurso, volviéndose a considerar un medio viable para que un nuevo cantante comenzara una carrera. Los internacionalmente aclamados cantantes portugueses Dulce Pontes y Sara Tavares hicieron su debut en las ediciones de 1991 y 1994, respectivamente. Muchos otros artistas desconocidos como Lúcia Moniz y Anabela saltaron al estrellato nacional después de recibir el trofeo de la RTP.

En 1996, tras alcanzar su mejor puesto histórico hasta ese momento, el sexto lugar, en el Festival de la Canción de Eurovisión, el festival empezó a declinar. En el 2000, la ganadora Liana no participó en el Festival de la Canción de Eurovisión 2000, ya que Portugal había sido relegada por primera vez debido a sus pobres últimas actuaciones. En 2002, el Festival da Canção no fue organizado, lo que contradecía la tradición de organizar un Festival anual incluso sin participar en el Festival de la Canción de Eurovisión de ese año, como sucedió en 2000 y 1970. Desde 2001, el festival experimentó cambios de formato consecutivos.

Entre los años 2003 y 2005, la RTP seleccionó una canción para Eurovisión sin organizar un festival. En 2003, la RTP seleccionó a la cantante Rita Guerra y el público a través de televoto escogió una canción entre las tres a concurso. La preselección formó parte después del concurso Operação Triunfo (versión portuguesa de Operación Triunfo). En 2004, los tres primeros puestos de Operação Triunfo cantaron una canción cada uno y los telespectadores, por televoto, escogieron la mejor, defendida por Sofia Vitória. Em 2005, la RTP seleccionó un equipo de productores/compositores, el cual, dirigido por José da Ponte, escogieron a los cantantes (2B - Luciana Abreu e Rui Drummond) para cantar su canción.

Desde 2006, la RTP estableció un formato competitivo tradicional multi-cantante y multi-compositor, intentando recuperar los formatos clásicos de concursos y canciones. Desde entonces, los productores han sido invitados a presentar canciones, letras y cantantes, y el resultado de 2007 con Sabrina casi llegando a la final de Eurovisión, le dio a RTP la confianza necesaria para mantener el formato actual. En 2009, RTP organizó una convocatoria abierta de canciones, que eliminó el método de los productores invitados, y las votaciones en línea decidieron la clasificación para la final televisada de una lista de 24 canciones, con 12 que compitieron en el concurso en vivo.

Se realizaron más cambios en el formato del concurso en 2010. Ahora se llevan a cabo dos semifinales y una final para seleccionar al ganador. A los compositores extranjeros se les permitió competir nuevamente, pero los intérpretes aún deben ser portugueses y todas las canciones deben cantarse en portugués.

Ediciones

Edición Anfitriones Canción Artista(s) Autor(es) Eurovisión
Puesto Final Puntos Puesto Semifinal Puntos
1964 Henrique Mendes
Maria Helena Fialho Gouveia
Oração António Calvário João Nobre
Francisco Nicholson
Rogério Bracinha
13 0 Sin seminifales
1965 Henrique Mendes Sol de Inverno Simone de Oliveira Carlos Nóbrega e Sousa
Jerónimo Bragança
13 1
1966 Henrique Mendes
Maria Fernanda
Ele e Ela Madalena Iglésias Carlos Canelhas 13 6
1967 Henrique Mendes
Isabel Wolmar
O vento mudou Eduardo Nascimento Nuno Nazareth Fernandes
João Magalhães Pereira
12 3
1968 Henrique Mendes
Maria Fernanda
Verão Carlos Mendes Pedro Vaz Osório
José Alberto Diogo
11 5
1969 Lourdes Norberto Desfolhada portuguesa Simone de Oliveira Nuno Nazareth Fernandes
José Carlos Ary dos Santos
15 4
1970 Maria Fernanda
Carlos Cruz
Onde vais rio que eu canto Sérgio Borges Carlos Nóbrega e Sousa
Joaquim Pedro Gonçalves
No participó
1971 Ana Maria Lucas
Henrique Mendes
Menina do alto da serra Tonicha Nuno Nazareth Fernandes
José Carlos Ary dos Santos
9 83
1972 Alice Cruz
Carlos Cruz
A festa da vida Carlos Mendes José Calvário
José Niza
7 90
1973 Alice Cruz
Artur Agostinho
Tourada Fernando Tordo Fernando Tordo
José Carlos Ary dos Santos
10 80
1974 Glória de Matos
Artur Agostinho
E depois do adeus Paulo de Carvalho José Calvário
José Niza
14 3
1975 Maria Elisa Domingues
José Nuno Martins
Madrugada Duarte Mendes José Luís Tinoco 16 6
1976 António Vitorino de Almeida
Eládio Clímaco
Ana Zanatti
Uma flor de verde pinho Carlos do Carmo José Niza
Manuel Alegre
12 24
1977 Nicolau Breyner
Herman José
Portugal no coração Os Amigos Fernando Tordo
José Carlos Ary dos Santos
14 18
1978 Eládio Clímaco
Maria José Azevedo
Dai li dou Gemini Vítor Mamede
Carlos Quintas
17 5
1979 José Fialho Gouveia
Manuela Matos
Sobe, sobe, balão sobe Manuela Bravo Carlos Nóbrega e Sousa 9 64
1980 Eládio Clímaco
Ana Zanatti
Um grande, grande amor José Cid José Cid 7 71
1981 Eládio Clímaco
Rita Ribeiro
Playback Carlos Paião Carlos Paião 18 9
1982 Alice Cruz
José Fialho Gouveia
Ivone Silva
Camilo de Oliveira
Bem bom Doce Pedro Brito
Tozé Brito
António Pinho
13 32
1983 Eládio Clímaco
Valentina Torres
Esta balada que te dou Armando Gama Armando Gama 13 33
1984 Manuela Moura Guedes
José Fialho Gouveia
Silêncio e tanta gente Maria Guinot Maria Guinot 11 38
1985 Eládio Clímaco
Margarida Mercês de Melo
José Fialho Gouveia
Penso em ti (eu sei) Adelaide Tozé Brito
Adelaide
Luís Fernando
18 9
1986 Alice Cruz
Ana Zanatti
Eládio Clímaco
Fialho Gouveia
Henrique Mendes
Maria Helena
Não sejas mau para mim Dora Guilherme Inês
Zé Da Ponte
Luís Manuel de Oliveira Fernandes
14 28
1987 Ana Zanatti Neste barco à vela Nevada Alfredo Azinheira
Jorge Mendes
18 15
1988 Ana Paula Reis
Valentina Torres
António Sequeira
Voltarei Dora José Niza
José Calvário
18 5
1989 Manuela Carlos
António Vitorino de Almeida
Conquistador Da Vinci Ricardo Landum
Pedro Luís Neves
16 39
1990 Ana do Carmo
Nicolau Breyner
Sempre, há sempre alguém Nucha Luís Filipe
Ian van Dijck
Frederico Pereira
Francisco Pereira
20 9
1991 Júlio Isidro
Ana Paula Reis
Lusitana paixão Dulce Pontes Jorge Quintela
José Da Ponte
Fred Micaelo
8 62
1992 Eládio Clímaco
Ana Zanatti
Amor d'água fresca Dina Dina
Rosa Lobato de Faria
17 26
1993 Margarida Mercês de Melo
António Sala
A cidade (até ser dia) Anabela Paulo de Carvalho
Marco Quelhas
Pedro Abrantes
10 60
1994 Ana Paula Reis
Nicolau Breyner
Chamar a música Sara Tavares João Mota Oliveira
Rosa Lobato de Faria
8 73
1995 Carlos Mendes
Sofia Morais
Herman José
Baunilha e chocolate Tó Cruz António Vitorino d'Almeida
Rosa Lobato de Faria
21 5
1996 Isabel Angelino
Carlos Cruz
O meu coração não tem cor Lúcia Moniz Pedro Osório
José Fanha
6 92
1997 Cristina Caras Lindas
António Sala
Antes do adeus Célia Lawson Rosa Lobato de Faria
Thilo Krassman
24 0
1998 Lúcia Moniz
Carlos Ribeiro
Se eu te pudesse abraçar Alma Lusa José Cid 12 36
1999 Manuel Luís Goucha
Alexandra Lencastre
Como tudo começou Rui Bandeira Jorge do Carmo
Tó Andrade
21 12
2000 Rita Ferro Rodrigues
Gaspar Borges
Sonhos mágicos Liana Gerardo Rodrigues
Maria da Conceição Norte
No clasificó
2001 Sónia Araújo
Cristina Möhler
Só sei ser feliz assim MTM Marco Quelhas 17 18
2002 En este año el Festival da Canção no se realizó y Portugal no se presentó al Festival de Eurovisión
2003 Catarina Furtado Deixa-me sonhar Rita Guerra Paulo Martins 22 13 Sin semifinales
2004 Catarina Furtado Foi magia Sofia Vitória Paulo Neves No clasificó 15 38
2005 Eládio Clímaco
Tânia Ribas de Oliveira
Amar 2B José Da Ponte
Ernesto Leite
Alexandre Honrado
17 51
2006 Helena Coelho
Daniel Oliveira
Isabel Angelino
Jorge Gabriel
Helena Ramos
Eládio Clímaco
Coisas de nada Nonstop José Manuel Afonso
Elvis Veiguinha
19 26
2007 Isabel Angelino
Jorge Gabriel
Dança comigo Sabrina Emanuel
Tó Maria Vinhas
11 88
2008 Sílvia Alberto Senhora do mar Vânia Fernandes Andrej Babić
Carlos Coelho
13 69 2 120
2009 Todas as ruas do amor Flor-de-Lis Paulo Pereira
Pedro Marques
15 57 8 70
2010 Há dias assim Filipa Azevedo Augusto Madureira 18 45 4 89
2011 A luta é alegria Homens da Luta Nuno "Jel" Duarte No clasificó 18 22
2012 Sílvia Alberto
Pedro Granger
Vida minha Filipa Sousa Andrej Babić
Carlos Coelho
13 39
2013 En este año el Festival da Canção no se realizó y Portugal no se presentó al Festival de Eurovisión
2014 José Carlos Malato
Sílvia Alberto
Quero ser tua Suzy Emanuel No clasificó 11 39
2015 Júlio Isidro
Catarina Furtado
Há um mar que nos separa Leonor Andrade Miguel Gameiro 14 19
2016 En este año el Festival da Canção no se realizó y Portugal no se presentó al Festival de Eurovisión
2017 Catarina Furtado
Sílvia Alberto
Amar pelos dois Salvador Sobral Luísa Sobral 1 758 1 370
2018 Filomena Cautela
Pedro Fernandes
O jardim Cláudia Pascoal Isaura 26 39 Anfitrión
2019 Filomena Cautela
Vasco Palmeirim
Telemóveis Conan Osíris Conan Osíris No clasificó 15 51
2020 Medo de Sentir Elisa Marta Carvalho

Festival RTP da Canção Júnior

Desde 2006 la RTP organiza el Festival RTP da Canção Júnior, para elegir a su representante en el Festival de Eurovisión Infantil.

Ganadores

Véase también


Enlaces externos