Ir al contenido

Fernando Medina Isabel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:30 10 oct 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fernando Medina
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Medina Isabel
Nacimiento 28 de abril de 1929
Bandera de España Toledo
Fallecimiento 01 de junio de 2017 (88 años)
Bandera de España Madrid
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 11 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Meteorólogo de televisión
Conocido por El hombre del tiempo
Empleador

Fernando Medina Isabel (Toledo, 28 de abril de 1929-Madrid, 1 de junio de 2017) fue un meteorólogo español, célebre por sus apariciones en televisión.

Biografía

Hermano del también meteorólogo Mariano Medina, su trayectoria profesional se inicia en centro meteorológico de Burgos del Instituto Nacional de Meteorología. A instancias de su hermano, ingresa en Televisión Española como meteorólogo o como se denominaba en la España del momento, hombre del tiempo.[1]

Fernando Medina demostró con creces su valía como hombre del tiempo, aunque su currículo como meteorólogo y divulgador no alcanzó al de su hermano mayor. La Meteorología llamó a su puerta gracias a Mariano, que fue quien le animó a prepararse la oposición para ingresar como Ayudante de Meteorología del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su primer destino fue la base aérea de Villafría, en Burgos. Corrían los años 60, y por aquel entonces su hermano era ya muy popular. Fernando, allí en Burgos, empezó a colaborar en la prensa y también intervenía a veces en una emisora local de radio, labor que compaginaba con la docencia, dando clases a los alumnos que hacían en Villafría la antigua Milicia Aérea Universitaria (MAU).

En 1964, la Dirección de TVE decidió emitir desde los estudios de Paseo de la Habana, en Madrid, un espacio del tiempo los domingos por la mañana, justo antes de la misa televisada. Mariano Medina propuso que su hermano fuese el encargado de conducir ese espacio. La propuesta fue admitida y Fernando inició su andadura televisiva, ya metidos en 1965, año en que apareció el UHF (la segunda cadena de TVE, actualmente La 2). Fernando Medina compaginó sus intervenciones dominicales en televisión con su trabajo en Burgos, y algo más adelante, fue apareciendo también en los espacios del tiempo de otras franjas horarias, tanto en días laborables como los fines de semana, sustituyendo a su hermano Mariano y a Eugenio Martín Rubio en períodos vacacionales y libranzas. Con la llegada a TVE de Pilar Sanjurjo y Manuel Toharia, en 1969, se completó aquel primer equipo de meteorólogos de la televisión pública.

La presencia creciente de Fernando Medina en la pequeña pantalla le fue convirtiendo en un personaje popular, lo mismo que les ocurrió al resto de sus compañeros meteorólogos. Hasta la llegada de las televisiones privadas –a principios de los 90– la única televisión que podía verse en España era TVE, por lo que aquellos espacios del tiempo llegaban a las casas de todo aquel que tuviese televisión, lo que suma muchos millones de televidentes. Fernando también empezó a intervenir con regularidad en las principales emisoras de radio, como RNE, Radio Madrid, la SER o Radio Popular (la actual COPE). Su etapa en TVE duró hasta 1984, año en que se aprobó la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (Ley 53/84), lo que forzó su salida, junto a la de su hermano Mariano y Pilar Sanjurjo. Fue un final de etapa duro y amargo, principalmente por las malas formas y el trato injusto que recibieron por parte de la Dirección de TVE, que en aquel momento no reconoció la impagable labor pedagógica y de servicio público que habían llevado a cabo los tres durante tantos años.

Todos los que trabajaron con Fernando Medina, tanto en televisión, como en radio o en el servicio meteorológico, coinciden en destacar su carácter afable. Una persona muy cercana, generosa y familiar, padre de 11 hijos. Aunque algunas de las informaciones que han aparecido en prensa, los días posteriores al fallecimiento, indicaban que había nacido en la localidad toledana de Las Ventas con Peña Aguilera el 28 de abril de 1929, en realidad nació en Toledo, tal y como ha precisado su sobrino Mariano (hijo mayor de Mariano Medina). Su hermano sí que nació en Ventas, y fue allí donde se tributó un homenaje póstumo en memoria de su hermano, que se celebró el 16 de noviembre de 2008, y donde participaron varios profesionales de Meteorología. Fueron especialmente emotivas las palabras que le dedicó a Mariano Medina su excompañera de TVE y amiga Pilar Sanjurjo. Fernando también tuvo unas palabras de recuerdo hacia su difunto hermano.

El 26 de septiembre de 2012, se celebró un nuevo homenaje póstumo a su hermano, que en esta ocasión tuvo lugar en la ciudad de Toledo. Fernando, junto a otros miembros de la familia Medina, asistió al acto que se celebró ese día en el paraninfo del Palacio de Lorenzana. En los últimos dos años su estado de salud fue empeorando, particularmente crítico durante los últimos meses, hasta que finalmente su corazón dejó de latir el pasado 1 de junio.

Mariano y Fernando hicieron un buen tándem y contribuyeron a popularizar la ciencia meteorológica en España. Queda aún muy vivo su recuerdo en millones de españoles. Durante casi dos décadas dio parte de la predicción del tiempo en los informativos de la por entonces única cadena de televisión en el país. En 1984, tras aprobarse una legislación sobre incompatibilidades profesionales, hubo de optar entre su permanencia en la pequeña pantalla o su puesto en el Instituto Nacional de Meteorología. Optó por este último, abandonando definitivamente la televisión.[2]​ Falleció el 1 de junio de 2017 tras luchar contra una larga enfermedad,[3]​ dejando once hijos y diecisiete nietos.[4]

Referencias

  1. Tiempo, ed. (1 de junio de 2017). «Ha muerto Fernando Medina Isabel, uno de los primeros “hombres del tiempo”». Tiempo.com. Consultado el 3 de junio de 2017. 
  2. Europa Press (1 de junio de 2017). Europa Press, ed. «Fallece Fernando Medina, uno de los primeros 'hombres del tiempo' de Televisión Española». Europa Press. Consultado el 3 de junio de 2017. 
  3. Soage, Noelia (1 de junio de 2017). «Fallece Fernando Medina Isabel, uno de los primeros «hombres del tiempo»». En Diario ABC, ed. Diario ABC. Consultado el 3 de junio de 2017. 
  4. Medina Casado, Fernando (julio de 2017). «Siempre salió el sol, por encima de chubascos. En la muerte de Fernando Medina, popular "hombre del tiempo"». Mundo Cristiano (Madrid) (687): 50-51. ISSN 0027-3252.