Felipe Ehrenberg

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:03 14 dic 2013 por 187.174.113.50 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Felipe Ehrenberg (Tlacopac, Ciudad de México, 1943) es un artista mexicano

Su trayectoria de más de cincuenta años abarca el dibujo y la pintura así como el arte conceptual de los años setenta, el performance, el mail art y la mimeografía, técnica neográfica en la que también es pionero. Su polifacética personalidad hace difícil una clasificación clásica de su trabajo artístico tanto que desde los años setenta el mismo artista se define como neólogo; palabra que subraya este aspecto de experimentación y renovación característico en su trabajo. Se considera a sí mismo artista, cronista, profesor, político, diplomático, editor, actor, organizador, viajante incansable.

Biografía

Felipe Ehrenberg es reconocido internacionalmente como un artista multidisciplinar. Su obra aborda múltiples lenguajes como el dibujo, la pintura, la escultura, el diseño gráfico obra 3-D, la instalación, la poesía sonora, el arte objeto, la fotografía y la performance, entre otros.

Se capacitó, desde muy temprana edad, como pintor, escultor y grabador bajo la tutela de maestros como Mathias Goeritz y José Chávez Morado. Ha presentado más de 70 exhibiciones individuales y participado en más de 200 muestras colectivas; su obra, que siempre se ha mantenido al margen del mercado y de los circuitos comerciales, figura en célebres colecciones del extranjeros.Algunos de sus reconocimientos son: bolsa de la Fundación Fulbright (’91), Artista Residente en Nexus Press, Atlanta (’90), la Beca Guggenheim (‘76), Premio Perpetua (Inglaterra, ‘74) y el Premio Femirama (Buenos Aires, ‘68)

Se le conoce como uno de los pioneros más provocadores e importante de obra conceptual en el continente iberoamericano, ha estado en política y ha escrito como teórico y ensayista en diversas publicaciones a lo largo de toda su carrera.

Entre 1968 y 1974 trasladó su residencia a Inglaterra donde, con Marta Hellion y el crítico Davis Mayor fundó la editorial Beau Gest Press que se dedicaba a la publicación de libros de artistas bajo la idea del trabajo colectivo y autogestido. En estos mismos años su obra se acercó al movimento fluxus y Ehrenberg se convirtió en protagonista del arte de accíon.

De vuelta a México estableció su residencia en Xico, en el estado de Veracruz para posteriormente vivir en la Calle de Gonzalez Ortega en el popular Barrio de Tepito en la Ciudad de México; desde donde pinta, escribe y sigue con su actividad de promotor cultural manteniendo siempre lazos con la capital del país.

Felipe Ehrenberg fue uno de los miembros fundadores del grupo Proceso Pentágono, al cual también bautizó. El colectivo, integrado por Víctor Muñoz, José Antonio Hernández Amezcua y Carlos Finck, trabajaba como tal desde finales de los años sesenta; siendo así figura clave del movimiento grupal en México. Participó también en la fundación del colectivo Tepito Arte Acá.

A lo largo de su carrera Felipe Ehrenberg ha impartido cursos y seminarios sobre experimentación en el arte y promoción cultural. Ha sido agregado cultural de México en Brasil y desde mayo de 2007 es director de relaciones internacionales de TAL (Television América Latina). Actualmente tiene su residencia en Sao Paulo.

Presentó la exposición Manchuria- vision periférica, retrospectiva de más de cincuenta años de su trabajo curada por Fernando Llanos.

Enlaces

http://www.nacion.com/ocio/artes/arte-experimental-Felipe-Ehrenberg_0_1362063804.html Artículo escrito por Joaquín R. del Paso

http://www.jornada.unam.mx/2009/03/14/cultura/a06n1cul Entrevista para el periódico "La Jornada"

http://barogaleria.com/wp-content/uploads/2011/06/Felipe_Ehrenberg.pdf Acceso a su curriculum (formación y exposiciones)

http://www.mytrend.co/MyDaily/2011/09/ehrenberg-el-neologo-y-filosofo-del-arte/


Escuchar

Este es un ejemplo de poesía sonora. Se trata de una grabación del año 1973 realizada durante un trayecto en coche, en el que, a la par de la lectura realizada de los carteles y anuncios callejeros por el sujeto poético y alternada con fragmentos descriptivos y hasta sentenciosos del paisaje urbano, se escucha el ruido de fondo producido por el transitar a lo largo de la calle.


Ehrenberg en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=QugpfmG0zvM

https://www.youtube.com/watch?v=xEVunuUDZLQ

https://www.youtube.com/watch?v=Ud9obyELPGs

https://www.youtube.com/watch?v=LjF2YNjuytE

https://www.youtube.com/watch?v=WXdIBhaugtw