Ir al contenido

Faro Cabo Raso

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:54 7 ago 2014 por ProfesorFavalli (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Faro Cabo Raso
273px
Dos torres troncopiramidales sobrepuestas
Identificación
Número internacional 029
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 44°20′42″S 65°14′09″O / -44.345, -65.23583333{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Información general
Apariencia Blanco
Luz Fl(3) WR 40s
Alcance 11 millas náuticas (21 km) y 7 millas náuticas (13 km)
Altura focal 53 m
Altura soporte 23 m
Puesta en servicio Junio de 1925
Sistemas de alimentación
Energía solar Si
Códigos internacionales
Almirantazgo británico G1084
NGA 110-19744
MarineTraffic 1000018371
ARLHS ARG029
Faro Cabo Raso ubicada en Provincia del Chubut
Faro Cabo Raso
Faro Cabo Raso
Ubicación de Faro Cabo Raso

El Faro Cabo Raso es un faro no habitado de la Armada Argentina que se encuentra en la ubicación 44°20′42″S 65°14′09″O / -44.34500, -65.23583 en la caleta Rasa (cuyo nombre proviene de la escasa pendiente respecto al terreno), al sur de bahía Vera,[1]​ aproximadamente a 160 km al sur de la ciudad de Rawson, en el Departamento Florentino Ameghino, en la Provincia del Chubut, Patagonia Argentina.[2]​ En las cercanías se encuentra el pequeño pueblo de Cabo Raso, que es un lugar donde se sacaban algas marinas para elaborar cosméticos y edulcorantes.[3]

Este faro surge de un proyecto el 29 de abril de 1925, para dar seguridad a la navegación nocturna en el paraje entre el arrecife Salaverría y la costa, entrando en servicio en junio del mismo año.[2]​ El faro está compuesto por dos torres troncopiramidales sobrepuestas de color blanco. El aparato óptico se encuentra sobre la torre inferior y la casilla de acumuladores está ubicada en la parte inferior de la construcción. La altura total es de 23 metros y su alimentación actual se produce mediante energía solar fotovoltaica.[2]

Referencias

  1. «Faro Cabo Raso». Faros del Mar. Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  2. a b c «Faro Cabo Raso.». Servicio de Hidrografía Naval. Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  3. Mario José Tartaglione (25 de febrero de 2006). «Faro Cabo Raso Arg 029 Hoy a Partir de las 14 Hs». LW3EWZ Portal Argentino de Radioafición. Consultado el 18 de febrero de 2012. 

Véase también