Ir al contenido

Faraones en la Biblia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:42 28 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Biblia menciona a varios faraones (פַּרְעֹה, /paʁˈʕo/) de Egipto. En ella se incluye faraones sin nombre de las leyendas del asentamiento israelita en Egipto, la posterior opresión de los israelitas y el período del Éxodo. También se incluye a varios gobernantes posteriores, algunos de los cuales se pueden identificar con importantes faraones.


Faraones legendarios

En el Génesis

José presentando a su padre y hermanos al Faraón. (1896)

Los pasajes del Génesis 20, 12-10 narran cómo Abraham se traslada a Egipto para escapar de un período de hambruna en Canaán. El desconocido faraón, mediante sus príncipes, oye de la belleza de la esposa de Abraham, Sara, y la convoca para encontrarse con él. Gracias a ella, Abraham asciende a favor del faraón y adquiere ganado y siervos. Después de descubrir la verdadera relación de Sara con Abraham (como resultado de las plagas enviadas por Yahvé), el faraón elige no tomarla como su propia mujer.Libera a Sara y a Abraham y les ordena tomar sus bienes y abandonar Egipto. Los últimos capítulos del Génesis (Génesis 37-50) cuentan cómo José, hijo de Jacob/Israel, fue vendido por sus hermanos a la esclavitud egipcia, pero es ascendido a visir de Egipto por el desconocido faraón y se le da permiso para traer a su padre, sus hermanos y sus familias a Egipto para vivir en la Tierra de Gosén (Delta del Nilo oriental, alrededor del actual Faqus).


En el Éxodo

En el Éxodo, los israelitas, descendientes de los hijos de Jacob, viven en la tierra de Gosén, bajo un nuevo faraón. Este faraón ha olvidado todas las ayudas de José y busca oprimir a los hebreos, obligándolos a trabajar largas horas sin descanso y matando a sus hijos para reducir sus números. Moisés, un levita, fue salvado por la hija del faraón y criado en la casa del faraón.Durante toda su vida, Moisés es consciente de su estado como israelita.Entre las posibles sugerencias para un equivalente histórico del faraón se incluyen:

Dedumose II (murió c. 1690 a. C.): A Test of Time (Una prueba de tiempo) de David Rohl publicado el 1995 revisó la historia egipcia acortando casi 300 años del Tercer período intermedio de Egipto. Como resultado, los sincronismos con la narrativa bíblica han cambiado, por lo que el rey Dedumose II del Segundo período intermedio es el faraón del Éxodo. La teoría de Rohl no ha encontrado apoyo entre los eruditos en su campo.

  • Amosis I (1550 – 1525 a. C.): la mayoría de los escritores de la antigüedad consideraban Amosis I como el faraón del Éxodo.
  • Akenatón (1353 – 1349 a. C.).En su libro Moisés y la religión monoteísta, Sigmund Freud argumentó que Moisés había sido un sacerdote atonista, obligado a abandonar Egipto con sus seguidores después de la muerte de Akenatón.
  • Ramsés II (c. 1279 - 1213 a. C.): también conocido como Ramsés el Grande, es la figura más comúnmente imaginada en la cultura popular (generalmente a través de la película de 1956 Los diez mandamientos), considerado uno de los gobernantes más antiguos en el apogeo del poder egipcio. Pero como con todos los demás faraones, no hay evidencia documental o arqueológica de que persiguiera a cualquier esclavo que huyera de Egipto. La estela de finales del siglo XIII a. C. de Ramsés II en Beit She'an menciona dos pueblos conquistados que vinieron a «rendirle obediencia» en su ciudad de Pi-Ramsés, pero no menciona ni la construcción de la ciudad ni, como algunos han escrito, los israelitas o habirus. Además, el histórico Pitón se construyó en el siglo VII a. C., durante el periodo Saíta.
  • Merenptah (c. 1213 - 1203 a. C.): Isaac Asimov en su Guía Asimov para la Biblia argumenta a favor de que Merenptah fuera el faraón del Éxodo.
  • Sethnajt (c. 1189 - 1186 a. C.): Igor P. Lipovsky razona a favor de que Sethnajt fuese el Faraón del Éxodo.
  • Sesostris III


Faraones en I Reyes

En 1 Reyes 3-1, se narra que para sellar una alianza, el faraón de Egipto dio una hija en matrimonio a Salomón. El mismo gobernante capturó más tarde la ciudad de Gézer y también se la dio a Salomón (1 Reyes 9-16).No se le da nombre al faraón, por lo que se han propuesto algunas hipótesis:

  • Siamón (c. 986 – 967 a. C.): es el candidato más comúnmente propuesto para este puesto.
  • Psusenes II (c. 967 - 943 a. C.): la Enciclopedia Católica lo ve como el mejor candidato.
  • Sheshonq I (c. 943 – 922 a. C.): Edward Lipiński fechó la destrucción de Gézer a finales del siglo X y no antes, y sugirió que su conquistador era Sheshonq I de la 22ª dinastía.


Hipotéticos faraones: Sisac y So

1 Reyes 11-40 y 2 Crónicas 12-2 ss. Informe de una invasión de Israel por Sisac, y una posterior redada de Jerusalén y el Templo de Salomón. Por lo general, se le identifica con Sheshonq I (943 - 922 a. C.). 2 Reyes 17-4 dice que el rey Oseas envió cartas a «So, Rey de Egipto». No se conoce a ningún faraón con este nombre en el periodo de Oseas (aproximadamente el 730 a. C.), durante el cual Egipto tenía tres dinastías gobernando simultáneamente: la 22ª en Tanis, 23ª en Leontópolis, y 24ª en Sais. Sin embargo, es común identificar a este gobernante como Osorkon IV (730 - 715 a. C.) que gobernó desde Tanis, aunque es posible que el escritor bíblico haya confundido al rey con su ciudad y equiparado So con Sais, en ese momento gobernado por Tafnajt.


Faraones históricos: Taharqo, Necao y Apries/Hofra

Taharqo haciendo ofrenda aldios halcón Hemen (primer plano)

2 Reyes 19-9 e Isaías 37-9 menciona a un tal Tarcos, rey de Etiopía, quien según la Biblia, libró una guerra contra Senaquerib durante el reinado del rey Ezequías de Judá. Algunos eruditos lo han identificado como el faraón Taharqo. Se cree que los acontecimientos en el relato bíblico tuvieron lugar en el año 701 a. C., mientras que Taharqo llegó al trono unos diez años más tarde. Se han propuesto varias explicaciones: una es que el título de rey en el texto bíblico se refiere a su futuro título real y que en el momento del relato, él era probablemente solo un comandante militar. Necao II es probablemente el faraón que se menciona en varios libros de la Biblia.Jeremías 44-30 menciona a su sucesor Apries o Hofra (589-570 a. C.).


Véase también

Referencias

1. Rohl 1995, pp. 341–348

2. Bennett 1996

3. Meyers, Stephen C. "IBSS – Biblical Archaeology – Date of the Exodus". www.bibleandscience.com. Institute for Biblical & Scientific Studies. Retrieved 13 April 2017.

4. Moisés y la religión monoteísta

5. Stephen L. Caiger, "Archaeological Fact and Fancy," Biblical Archaeologist, (9, 1946).

6. I Will Show You: Essays in History and Archaeology of the Ancient Near East in Honor of J. Maxwell Miller, Sheffield Academic Press, 1997, p. 261–262, ISBN 978-1-85075-650-7,[1]

7. Long, V. Philips; Neils Peter Lemche (2000). Israel's past in present research: essays on ancient Israelite historiography. Eisenbrauns. p. 398. ISBN 978-1-57506-028-6.

8. Isaac Asimov, Asimov's Guide to the Bible, Random House, 1981, p. 130–131, ISBN 0-517-34582-X

9. Igor P. Lipovsky, Early Israelites: Two Peoples, One History: Rediscovery of the Origins of Biblical Israel ISBN 0-615-59333-X

10. "Exodus: The History Behind the Story".

11. "Pharaohs of the Oppression". Answers in Genesis. Retrieved 2019-09-16.

12. Brian Roberts. "ANE - Solomon taking an Egyptian wife (to David Lorton)".[dead link]

13. "The Bible Chronology from Solomon to Hezekiah". nabataea.net. CanBooks. 1935. Retrieved 13 April 2017.

14. Kenneth Kitchen (2003), On the Reliability of the Old Testament. William B. Eerdmans Publishing Company, Grand Rapids and Cambridge. ISBN 0-8028-4960-1, p. 108.

15. Gabriel Oussani (July 1, 1912). "Solomon". The Catholic Encyclopedia.

16. Lipinski, Edward (2006). On the Skirts of Canaan in the Iron Age(Orientalia Lovaniensia Analecta). Leuven, Belgium: Peeters. pp. 96–97. ISBN 978-90-429-1798-9.

17. Troy Leiland Sagrillo. 2015. "Shoshenq I and biblical Šîšaq: A philological defense of their traditional equation." In Solomon and Shishak: Current perspectives from archaeology, epigraphy, history and chronology; proceedings of the third BICANE colloquium held at Sidney Sussex College, Cambridge 26–27 March, 2011, edited by Peter J. James, Peter G. van der Veen, and Robert M. Porter. British Archaeological Reports (International Series) 2732. Oxford: Archaeopress. 61–81.

18. Patterson 2003, pp. 196–197

19. Peter A Clayton: Chronicle of The Pharaohs, Thames & Hudson, (2006), pp. 182–183

20. Christoffer Theis, Contributions to the Vocabulary of the Old Testament: The Connection of the Name סוֹא with Greek Σηγωρ in 2 Kings 17, 4, in: Biblica 101 (2020), pp. 107–113.

21. Encyclopædia britannica. Edited by Colin MacFarquhar, George Gleig. p785

22. The Holy Bible, According to the Authorized Version (A.D. 1611). Edited by Frederic Charles Cook. p131

23. ver Biblia hebrea / Antiguo Testamento

Bibliografía

Enlaces externos