Ir al contenido

Facultad de Medicina (UNAL Bogotá)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:06 6 may 2020 por UA31 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Facultad de Medicina
Forma parte de Universidad Nacional de Colombia
Fundación 1867
Localización
Dirección

Carrera 30 No. 45-03 Bloque 471

Ciudad Universitaria de Bogotá, Colombia
Administración
Decano José Ricardo Navarro Vargas (2018-2020)[1]
Academia
Docentes por confirmar
Estudiantes 2.200 aprox.
Sitio web
www.medicina.unal.edu.co

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia es una de las unidades académicas más antiguas de la institución, alma máter de la enseñanza de las artes médicas en el país homónimo y la de mayor producción literaria investigativa. Cuenta con aproximadamente 2000 estudiantes inscritos en pregrado y con 200 en posgrados y aproximadamente 300 docentes.

Carreras

La facultad cuenta con los siguientes programas académicos de pregrado de Medicina, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Fisioterapia y Terapia Ocupacional.

En posgrado cuenta con especializaciones médicas y quirúrgicas en Anestesiología, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Neurocirugía, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Hematología, Infectología, Medicina Aeroespacial, Medicina Interna, Neumología Clínica, Neurología Clínica, Reumatología, Pediatría, Cuidado Intensivo, Perinatología y Neonatología, Oncohematología pediátrica, Neuropedriatía, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Forense, Obstetricia y Ginecología, Patología Anatómica, Psiquiatría y Radiología e Imágenes.

A su vez, cuenta con maestrías en Bioquímica, Discapacidad e Inclusión Social, Epidemiología Clínica, Fisiología, Genética Humana, Infecciones y salud del trópico, Ingeniería Biomédica, Neurociencias, Medicina Alternativa, Morfología Humana, Salud Pública, Toxicología y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En cuanto a especializaciones la facultad ofrece programas en Terapia Miofuncional y Disfagia, y en Alimentación y Nutrición.

Por último, cuenta con dos doctorados, uno en Salud Pública y otro en Ciencias Biomédicas.

Red Hospitalaria

La Facultad de Medicina cuenta actualmente con la presencia del Hospital Universitario Nacional (HUN), donde convergen estudiantes de la facultad y además de otras áreas de conocimiento de la Universidad y se prestan servicios de alta complejidad en adultos. Este moderno hospital dispone de ocho quirófanos (especialmente diseñados con fines docentes) y 230 camas, con aproximadamente el 20% destina al área de cuidado crítico. También ofrece atención en salud mental, rehabilitación, nutrición clínica, farmacia y salud oral. El hospital cuenta con laboratorio clínico-patológico y una moderna unidad de imágenes diagnósticas con resonancia magnética, tomografía multicorte, angiografía digital, ecografía, rayos X y fluoroscopia. La edificación tiene un área construida de 24 000 metros cuadrados que constituyen esta primera fase. En la segunda fase se proyecta la construcción complementaria del hospital hasta alcanzar una capacidad definitiva de 800 camas y 60 000 metros cuadrados de construcción. Cuenta además con diversos convenios,entre dichos Hospitales y clínicas las principales son la Fundación Hospital de la Misericordia, líder de la atención en pediatría en el país e históricamente ligado en su desarrollo y producción académica a la universidad, así como el Instituto Materno Infantil de Bogotá, el cual ha sido el hogar de la escuelas de Ginecología y Obstetricia de la UN, teniendo lugar allí desarrollos tan relevantes como la invención del programa Canguro para nacimientos prematuros.Entre otros convenios se cuenta con el Hospital de Engativá, el Hospital de Suba, el Hospital de Kennedy, el Instituto Nacional de Cancerología, y el Instituto Dermatológico Federico Lleras así como la disponibilidad de plazas de internado para los estudiantes de medicina en otras áreas del país.

Unidades de investigación

La Facultad cuenta con:

  • Instituto de Salud Pública.
  • Instituto de Investigaciones Clínicas.
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas.
  • Instituto de Genética.

Además como apoyo a los anteriores cuenta con:

  • Centro de Estudios en Medicina de Urgencias (Cemu).
  • Centro de Historia de la medicina.
  • Centro de Telemedicina.
  • Observatorio en salud.
  • Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSSAN).

Véase también

Homólogos:

Plantilla:Navegación Universidad Nacional de Colombia

Referencias

  • Archivo Central e Histórico, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. 1896-2004. Actas y resoluciones del Consejo *Directivo de Facultad. Bogotá.
  • Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. 1953. Boletín informativo. Bogotá, pp. 9-28.
  • Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. 1962. Boletín. Bogotá: Editorial Ponce de León, p. 9.
  • Fajardo, Hugo. 1994. “Breve historia del Hospital San Juan de Dios y la educación médica en la Universidad Nacional de Colombia”.
  • Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Vol. 42 No. 3, pp. 166-169. Bogotá.
  • Hernández, Edwin y Pecha, Patricia. 2003. La universidad bogotana y la enseñanza de la medicina en el siglo XIX. Bogotá: Círculo de lectura alternativa.
  • Restrepo, Estela (comp.). 1997. Universidad Nacional de Colombia. 130 años de historia. Bogotá.
  • Ospina, Julio Enrique. 1994. Las misiones científicas en Colombia.

Enlaces externos