Ir al contenido

Eugenio Ímaz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:40 20 sep 2013 por 189.249.210.161 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Eugenio Imaz in Mexico.jpg
Eugenio Imaz

Eugenio Ímaz Echeverría (San Sebastián, 14 de junio de 1900 - México, 28 de enero de 1951) fue un filósofo y traductor español.

Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid (1925 y 1929, respectivamente), a través de una beca de la Junta de Ampliación de Estudios viajó a Alemania donde trabajó en distintas universidades y completó su formación durante dos años.

Activo en varias publicaciones (Revista de Occidente, Cruz y Raya, etc), colaboró con buena parte de los inteléctuales de la época como Luis Cernuda, Miguel Hernández, Dámaso Alonso, Wenceslao Roces o Pedro Salinas.

Al finalizar la guerra civil se vio obligado al exilio en México, donde pronto participó en la constitución de la Junta de Cultura Española como vicesecretario bajo la dirección de José Bergamín. Allí continuó su labor publicando en España Peregrina y Romance, mientras que se incoporó a la Universidad Nacional Autónoma de México como profesor de la facultad de Filosofía y Letras.

Continuó hasta su fallecimiento la labor como traductor de obras del alemán, entre las que destaca la de Wilhelm Dilthey, así como de Jacob Burckhardt, Ernst Cassirer y Kant.

Bibliografía

La obra de Eugenio Ímaz se puede clasificar en dos grandes bloques: -Las traducciones de la obra de grandes pensadores, especialmente de Dilthey. -Sus artículos y trabajos sobre pensamiento y política.

Los trabajos de este segundo bloque han sido recopilados y publicados por el profesor José Ángel Ascunce en tres tomos:

Referencias