Ir al contenido

Estilo musical

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:14 2 nov 2014 por Christopher Simpson (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El estilo musical es el conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la tendencia musical de una época.[1]​ Al modo que se hace con otros campos del arte, la clasificación de las obras y autores por estilos permite agruparlos y reconocerlos por sus características puramente musicales, tales como el uso de la melodía, la armonía, la textura, el ritmo, etc. Ejemplos de estilos musicales son la música renacentista, la música romántica, el canto gregoriano o el jazz.

Estilo musical y género musical

Existe cierta ambigüedad y confusión entre los términos estilo musical y género musical. En la historiografía académica la denominación género musical se reserva a la clasificación de las obras musicales por la finalidad a la que están destinadas, resultando de ello géneros como la música religiosa, la música programática, la música de cine o la ópera. Sin embargo en música popular y en la industria discográfica los diferentes estilos musicales (tales como por ejemplo el rock, el jazz o el flamenco) suelen ser denominados "géneros".

Criterios de clasificación

La clasificación en estilos suele realizarse según criterios fundamentalmente musicales:

  • Características melódicas y armónicas.
  • Características rítmicas.
  • Instrumentación típica.
  • Estructura de la obra (duración, movimientos, secciones, repeticiones, etc.).
  • Textura musical.
  • Normas y técnicas de composición e interpretación.

Sin embargo el nombre de los estilos musicales resultantes suele recoger el contexto sociocultural, geográfico, social o histórico de las obras. Así, se habla de música renacentista, barroca, celta o soul.

Estilos principales

La música se suele dividir en tres grandes categorías estilísticas: la música culta o clásica, la música popular, y la música tradicional o folklórica; no obstante, los límites entre unas y otras no son siempre precisos.

Música culta

La música culta es también conocida como música clásica,[2][3]docta o académica. Las características musicales de la música clásica o culta occidental desarrollada desde la Edad Media permite separar en ella al menos seis diferentes grandes estilos, que incluyen diversos subestilos, períodos y escuelas. Su temporización aproximada es:

A continuación se presenta una pequeña selección de algunos de los compositores más importantes de la música culta occidental clasificados por estilos:

Sergei RachmaninoffAlexander ScriabinGiacomo PucciniNikolai Rimsky-KorsakovEdvard GriegAntonin DvorakPyotr Ilyich TchaikovskyModest MussorgskyMax BruchGeorges BizetCamille Saint-SaënsJohannes BrahmsAnton BrucknerBedrich SmetanaJacques OffenbachGiuseppe VerdiRichard WagnerFranz LisztRobert SchumannFrederic ChopinFelix MendelssohnHector BerliozGaetano DonizettiFranz SchubertGioacchino RossiniCarl CzernyCarl Maria von WeberNiccolo PaganiniLudwig van BeethovenWolfgang Amadeus MozartAntonio SalieriJoseph HaydnChristoph Willibald GluckGiovanni Battista PergolesiGeorge Frideric HandelDomenico ScarlattiJohann Sebastian BachJean-Philippe RameauGeorg Philipp TelemannAntonio VivaldiTomaso AlbinoniAlessandro ScarlattiHenry PurcellArcangelo CorelliPachelbelDieterich BuxtehudeJean-Baptiste LullyHeinrich SchützGirolamo FrescobaldiClaudio MonteverdiJan Pieterszoon SweelinckWilliam ByrdGiovanni Pierluigi da PalestrinaJosquin Des PrezJohannes Ockeghem

No obstante, ha de notarse que la música clásica también existe en muchas otras culturas (véase, a modo de ejemplo, Música clásica india).

Música popular

La denominación "música popular" se opone a la de música académica; es un conjunto de estilos musicales de muy amplia difusión pero que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Sus diferentes estilos suelen ser denominados por la crítica actual como géneros musicales.

Música tradicional

La música tradicional o música folklórica es el último de los tres grandes estilos musicales y se diferencia tanto de la música docta como de la música popular. Aunque hoy día ya se puede ver incluida en los programas de algunos conservatorios, tradicionalmente se ha transmitido oralmente al margen de la enseñanza musical académica, de generación en generación, como una parte más de la cultura de un pueblo. Por ello, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace difícil de comprender fuera de su ámbito geográfico propio. No obstante, existen excepciones notables como por ejemplo el flamenco, el tango, la samba y diversos ritmos latinos, que se han dado a conocer internacionalmente y al tiempo han mantenido su identidad musical propia. En los últimos tiempos estos estilos se han agrupado en la denominación conocida como músicas del mundo (en inglés world music).

Referencias

Bibliografía