Ir al contenido

Estación de Teruel

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:18 24 abr 2013 por Bernard (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Teruel

La estación en 2006
Ubicación
Coordenadas 40°20′28″N 1°06′38″O / 40.341, -1.11053
Municipio Teruel
Datos de la estación
Código 67200
Servicios Aseos Servicios adaptados Aparcamiento
N.º de andenes 2
N.º de vías 13
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Media distancia TRD
Intercity
Otros transportes Mercancías

La estación de Teruel es una estación ferroviaria situada en la ciudad española de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con servicios de media distancia operados por Renfe. Cumple también funciones logísticas.[1]

Situación ferroviaria

Está situada en el pk 132,2 de la línea 610 de la red ferroviaria española que une Zaragoza con Sagunto por Teruel,[2]​ entre las estaciones de Cella y de Puerto Escandón. El kilometraje se corresponde con el histórico trazado entre Calatayud y Valencia tomando la primera como punto de partida. El tramo es de vía única y está sin electrificar.

Historia

El ferrocarril llegó a Teruel el 1 de abril de 1901 con la apertura del tramo Calatayud-Puerto Escandón de la línea que pretendía unir Calatayud con Valencia.[3]​ Las obras corrieron a cargo de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón.[4]​ En 1941, con la nacionalización de la totalidad de la red ferroviaria la estación pasó a ser gestionada por RENFE. Desde el 31 de diciembre de 2004 Adif es la titular de las instalaciones.

La estación

Está situada al oeste del centro urbano al final del camino de la Estación. A pesar de haber transcurrido más de un siglo desde la inauguración del recinto el edificio para viajeros sigue conservando sin apenas modificaciones relevantes el aspecto que mostraba antaño. Es de planta rectangular y dos alturas con un tejado de cuatro vertientes cubriendo la estructura. El material predominante es el ladrillo visto. Todo el conjunto es de una extrema sobriedad, con vanos adintelados y sin elementos decorativos remarcables.

La locomotora diésel-eléctrica 333.107 de Renfe en la estación de Teruel.

La estación cuenta con dos andenes, uno lateral cubierto al que accede la vía 1 y uno central sin cubrir, aunque sí dispone de un refugio al que acceden las vías 3 y 5.[1]​ En paralelo a las mencionadas y sin andén está la vía 7 que dispone de una derivación de la que nacen las vías 11, 13, 15 y 17.[1]​ Por su parte las vías, 2, 4, 6, 8 y 10 finalizan en toperas a proximidad del edificio principal siendo la vía 10 la más alejada de ellas. Las instalaciones se completan con almacenes, muelles, dos cocheras y diversas construcciones anexas.

Dispone de sala de espera, venta de billetes, aseos, puntos informativos y un aparcamiento exterior.

Servicios ferroviarios

Media distancia

Teruel dispone de conexiones directas con Valencia, Zaragoza, Huesca y Cartagena. Todos los enlaces usan trenes de media distancia como los TRD o los Intercity ya que ningún tren de largo recorrido tiene parada. De hecho la línea Zaragoza-Teruel-Valencia no es usada por ninguno de ellos.

Línea MD Trenes Origen/Destino Destino/Origen
Intercity Zaragoza-Delicias Cartagena
Intercity Huesca Valencia-Norte
49 TRD Zaragoza-Delicias
Zaragoza-Goya
Teruel
49 TRD Valencia-Norte Teruel

Referencias

  1. a b c Teruel Adif
  2. Red ferroviaria española Ministerio de Fomento
  3. Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha Fundación de los Ferrocarriles Españoles
  4. Ferrocarril Central Aragón Spanishrailway

Enlaces externos