Estación de Moreda

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:36 26 mar 2014 por Jtcurses (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Moreda

Vista general de la estación en 2009.
Ubicación
Coordenadas 37°25′52″N 3°18′38″O / 37.4311, -3.31053
Municipio Morelábor
Datos de la estación
Código 56100
Inauguración 1896
N.º de andenes 3
N.º de vías 5 en uso
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Larga distancia Talgo

La estación de Moreda es una estación de ferrocarril situada en la localidad de Moreda, en el municipio español de Morelábor, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Dispone de servicios de Larga y Media Distancia operados por Renfe.

Situación ferroviaria

Es una estación de bifurcación situada a 1024 metros de altitud que forma parte de las líneas férreas de ancho ibérico Linares Baeza-Almería, punto kilométrico 126,12 y Moreda-Granada de la cual es el kilómetro cero.[1]

Cuenta con un by-pass conocido como triángulo de Moreda, que permite circular entre Granada y Almería sin necesidad de entrar en la estación e invertir la marcha como sucedía antes de su construcción.

Historia

La estación fue inaugurada el 22 de octubre de 1896 con la apertura del tramo Moreda-Guadix de la línea de férrea que pretendía unir Linares con el puerto de Almería hecho que no se alcanzó hasta 1904 dadas las dificultades encontradas en algunos tramos.[2]​ Su construcción corrió a cargo de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España que mantuvo su titularidad hasta 1929 cuando pasó a ser controla por la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Andaluces, como así se le conocía popularmente ya llevaba años explotando la línea tras serle arrendada la misma en 1916.[2]​ Un alquiler no demasiado ventajoso y que se acabó cerrando con la anexión de la compañía.

Con dicha anexión, Andaluces se hizo también con otra línea férrea que unía Moreda con Granada que también explotó en régimen de alquiler. Dicha línea de apenas 58 kilómetros progresó de forma lenta debido a la complicada orografía del terreno y no pudo abrirse en su totalidad hasta el 2 mayo de 1904.[2]

En 1936, durante la Segunda República Andaluces fue nacionalizada e integrada en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste debido a sus problemas económicos. Esta situación no duró mucho ya que en 1941, con la nacionalización de toda la red ferroviaria española, la estación pasó a manos de RENFE.

Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

La estación

Está situada al este de Morelábor. El edificio para viajeros es un amplia estructura de planta rectangular formada por un pabellón central de dos alturas y dos anexos laterales que en sus extremos alcanzan la misma altura que el cuerpo central. Si bien dispone de más de una decena de vías en la actualidad solo se usan las cinco que tienen acceso a los tres andenes de la estación, uno lateral y dos centrales. El andén lateral y uno de los centrales están protegidos parcialmente con marquesinas.

Servicios ferroviarios

Larga Distancia

Renfe presta servicios de Larga Distancia en la estación utilizando un Talgo que une las ciudades de Almería y Madrid siendo el único servicio comercial que presta tras la racionalización de servicios de media distancia deficitarios que afectó a la extinta línea 71 de media distancia que conectaba Linares-Baeza con Granada y además ofrecía servicios combinados a Madrid y a Barcelona desde Granada y Almería. Antiguamente también pasaba la línea 68 de media distancia pero desviada tras la construcción del bypass de Moreda para evitar la inversión de marcha.

Referencias

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página