Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Hay una página llamada «Otomi» en esta wiki.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Pueblo otomí
    El otomí es un pueblo de México que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos…
    40 kB (5286 palabras) - 01:26 21 may 2024
  • lengua otomí, una lengua indígena de México, hablada por los indígenas otomíes; al otomí mezquitalense, nombre dado a una variedad de la lengua otomí hablada…
    833 bytes (111 palabras) - 00:29 10 jun 2020
  • Miniatura para Idioma otomí
    El otomí (autoglotónimo: hñähñu), hñahñu o yuhmu es una macrolengua otomangue hablada por un grupo étnico y cultural ampliamente conocido como otomí (los…
    37 kB (3342 palabras) - 18:52 18 feb 2024
  • El otomí del valle del Mezquital es el nombre dado a una variedad de otomí hablado por los otomíes del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo y algunos…
    8 kB (652 palabras) - 03:30 14 nov 2023
  • Miniatura para Centro Ceremonial Otomí
    El Centro Ceremonial Otomí es un centro ceremonial de reciente construcción del pueblo otomí ubicado en Temoaya, Estado de México,[1]​ este centro es…
    6 kB (679 palabras) - 05:38 20 mar 2024
  • Otomí clásico es el nombre utilizado para referirse al idioma otomí tal como se hablaba en los primeros siglos del dominio español en México y documentado…
    2 kB (237 palabras) - 11:24 23 abr 2024
  • Miniatura para Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán
    memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas son un conjunto cultural de tradiciones, de las comunidades otomí-chichimecas, en el estado de Querétaro…
    13 kB (1485 palabras) - 02:25 24 ene 2024
  • Miniatura para Idioma protootomí
    Idioma protootomí (redirección desde Proto-otomí)
    El proto-otomí es la protolengua o antecesor común a las diversas variantes de otomí existentes en la actualidad. Si bien el parentesco entre las diversas…
    6 kB (361 palabras) - 22:40 9 oct 2023
  • Miniatura para Lenguas otomangues
    Lenguas otomangues (redirección desde Otomí-Mangue)
    Puebla y Guanajuato, donde existen importantes comunidades hablantes de otomí y mazahua, así como pequeños núcleos que conservan otros idiomas de esta…
    26 kB (1614 palabras) - 05:18 14 may 2024
  • Miniatura para Sierra de Tenango
    La Sierra de Tenango, también denominada como la Sierra Otomí Tepehua, es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México…
    23 kB (2143 palabras) - 21:31 18 dic 2023
  • Miniatura para Códice de Huichapan
    Códice de Huichapan (categoría Códices otomíes)
    El Códice de Huichapan es un manuscrito otomí realizado después de la conquista del centro de México, presumiblemente entre los siglos XVI y XVII en la…
    3 kB (262 palabras) - 15:35 18 ene 2024
  • Miniatura para Lenguas otopameanas
    mazahua y el otomi, Pimentel (1874) relacionó el otomí-mazahua con el pame y el chichimeca-jonaz y a su vez relacionó estaslenguas con el otomí, de ahí el…
    14 kB (964 palabras) - 12:28 13 feb 2024
  • Miniatura para Xaltocan (altépetl)
    Xaltocan (altépetl) (categoría Yacimientos arqueológicos otomíes)
    fue fundada por los otomíes. Tras una guerra entre Xaltocan y los tepanecas de Azcapotzalco al final del siglo XIV, los otomíes fueron expulsados de…
    5 kB (649 palabras) - 23:18 7 may 2024
  • Miniatura para Adela Calva Reyes
    Adela Calva Reyes (categoría Escritores en otomí)
    marzo de 2018)[1]​ fue una escritora y ensayista mexicana en las lenguas otomí y española.[2]​ Adela Calva nació en la localidad de San Ildefonso, Tepeji…
    3 kB (275 palabras) - 18:08 4 ene 2024
  • Miniatura para Ticomán
    Ticomán (categoría Yacimientos arqueológicos otomíes)
    Período Preclásico mesoamericano, cuyos pobladores podrían haber sido otomíes. Fue una población contemporánea de Tlatilco, Cuicuilco, El Arbolillo y…
    3 kB (318 palabras) - 22:52 13 dic 2019
  • Teocalhueyacan (categoría Yacimientos arqueológicos otomíes)
    Teocalhueyacan fue un poblado otomí asentado en el Valle de México. Se localizaba en el actual San Andrés Atenco, tres kilómetros al poniente de Tlalnepantla…
    4 kB (545 palabras) - 16:44 18 ene 2024
  • Miniatura para Pahuatlán
    mexicano de Puebla que constituye uno de los principales enclaves de población otomí en el estado, en una zona donde la mayoría de la población indígena es nahua…
    6 kB (673 palabras) - 16:33 9 ene 2024
  • Miniatura para Yolanda Lastra
    de las lenguas indígenas americanas, en particular, del náhuatl moderno, otomí y español de México.[2]​ Asimismo, ha incursionado en el estudio del chichimeco-jonaz…
    19 kB (2004 palabras) - 12:00 24 dic 2023
  • Miniatura para Pahñú
    Pahñú (categoría Yacimientos arqueológicos otomíes)
    Pahñú o Pañhú (“Camino caliente” en otomí) es un sitio arqueológico localizado en la comunidad de La Mesilla, Municipio de Tecozautla en el estado de…
    6 kB (558 palabras) - 01:22 13 mar 2024
  • Miniatura para Idioma mazahua
    de los hablantes de español, náhuatl, otomí, mixteco y zapoteco. Las lenguas más cercanas al mazahua son la otomí, matlatzinca y el tlahuica, lenguas con…
    19 kB (924 palabras) - 14:04 18 ene 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).