Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Hay una página llamada «Cochimi» en esta wiki.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Cochimí
    Los cochimíes son una etnia de México que habitó la parte media de la Península de Baja California; los cochimíes hablaban una lengua de la familia yumano…
    5 kB (464 palabras) - 18:02 20 mar 2024
  • Miniatura para Lenguas yumano-cochimíes
    Las lenguas yumano-cochimíes constituyen una familia lingüística de lenguas amerindias habladas en California y Arizona, Estados Unidos; y la península…
    10 kB (509 palabras) - 16:25 7 ene 2023
  • El cochimí propiamente dicho, conocido también como idioma laymón o cochimí laymón fue la lengua de los pueblos cochimíes que ocuparon la mayor parte de…
    3 kB (296 palabras) - 00:36 26 may 2023
  • idioma cochimí es una lengua de la familia yumana que se habla en el norte de la península de California. No debe confundirse con el cochimí laymón,…
    2 kB (208 palabras) - 01:28 10 ene 2024
  • Miniatura para Misión San Francisco Javier de Viggé-Biaundó
    Misión San Francisco Javier de Viggé-Biaundó (categoría Toponimia cochimí)
    un topónimo cochimí que significa Tierra elevada que domina el valle, se desconoce el significado de Biaundó, también un topónimo cochimí),[1]​ en compañía…
    4 kB (553 palabras) - 11:55 22 ene 2024
  • Miniatura para Kumiai
    yumanas. Para las lenguas kumiai y cochimí proporciona las siguientes cifras: Número de hablantes lenguas kumiai y cochimí en 1978[6]​ El panorama mostrado…
    12 kB (1204 palabras) - 00:55 8 nov 2023
  • Miniatura para Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi
    Misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi (categoría Toponimia cochimí)
    asentamiento cochimí de la Sierra de la Giganta, a unos 40 km al sur de Mulegé, en Baja California Sur (México). El topónimo Huasinapí es de origen cochimí, pero…
    2 kB (211 palabras) - 15:00 22 ene 2024
  • California de la familia lingüística yumano-cochimí. Esta lengua y sus vecinas del sur, el kumiai y el cochimí, fueron considerados como dialectos del idioma…
    2 kB (149 palabras) - 08:24 30 jul 2020
  • Misión La Purísima Concepción de Cadegomó (categoría Toponimia cochimí)
    siglo XVIII. Se estableció en un lugar que los indígenas cochimíes llamaban Cadigomo (del idioma cochimí laymón: Cadigomo ‘Arroyo de carrizales’).[1]​ Píccolo…
    3 kB (330 palabras) - 18:29 28 jun 2023
  • Miniatura para Misión de San Ignacio de Kadakaamán
    Misión de San Ignacio de Kadakaamán (categoría Toponimia cochimí)
    Kadakaamán fue fundada en 1728 en la región cochimí de Kadakaamang (Arroyo del carrizal en idioma cochimí laymón). La fundación recayó en el padre jesuita…
    3 kB (446 palabras) - 10:27 20 feb 2024
  • Miniatura para Mongui
    Massey (1949) suponía que el pueblo hablaba una lengua yumano-cochimí o algún dialecto del cochimí propiamente dicho. Las revisiones contemporáneas de la escasa…
    4 kB (524 palabras) - 16:30 24 jul 2023
  • una lengua perteneciente al grupo yumano del Delta de la familia yumano-cochimí, la que ha sido incluida en la hipotética familia hokana. Posee unos pocos…
    6 kB (525 palabras) - 15:53 25 jul 2023
  • Miniatura para Yumanos
    y havasupai. Este grupo cuenta con la familia etnolinguística yumana - Cochimí. Los antecesores de los yumanos son la Cultura de San Dieguito y los lajollano…
    5 kB (612 palabras) - 23:18 29 may 2024
  • pai/)[2]​ es una lengua perteneciente a la familia lingüística yumano-cochimí, que ha sido incluida en la controvertida macrofamilia hokana. Es hablado…
    3 kB (282 palabras) - 20:54 26 oct 2023
  • Idioma ku'ahl (categoría Lenguas yumano-cochimíes)
    El idioma ku’ahl es una lengua yumana de la familia lingüística cochimí-yumana hablada por la etnia ku’ahl en Ensenada, Baja California, México. Es genéticamente…
    1 kB (87 palabras) - 06:42 27 may 2024
  • Miniatura para Yavapai
    enjaeva “sol” y pai “gente”. Hablaban una lengua de la familia yumano-cochimí. Según datos del BIA de 1995, en la reserva Yavapai-Prescott había 241…
    1 kB (158 palabras) - 19:42 12 abr 2024
  • Miniatura para Kiliwa
    Su lengua parece pertenecer a la familia yumanos de la lengua yumano-cochimí la cual está emparentada con la hokana. El área en la que habitan los kiliwas…
    8 kB (1091 palabras) - 01:22 1 jun 2024
  • Miniatura para Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco
    sido los antiguos californios, antepasados de los pueblos amerindios cochimíes, de los cuales no se conoce su nombre, estos grupos dejaron testimonio…
    8 kB (978 palabras) - 20:03 17 feb 2024
  • lenguas pai del norte, que corresponde a la familia lingüística yumano-cochimí. El hualapai es el idioma nativo del pueblo hualapai, asentado en el norte…
    2 kB (185 palabras) - 12:46 22 ene 2024
  • Mulegé (desambiguación) (categoría Toponimia cochimí)
    Mulegé es un topónimo de origen cochimí que puede referirse a: Mulegé, población de Baja California Sur (México). Mulegé, municipio de Baja California…
    387 bytes (38 palabras) - 11:39 18 sep 2019
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).