Ir al contenido

Gol del terremoto

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:38 3 ene 2009 por Argentumm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se conoce popularmente como "Gol del terremoto" a una recordada anotación señalada durante un partido de fútbol por el jugador uruguayo José Perdomo vistiendo la camiseta de Gimnasia y Esgrima frente a su clásico rival Estudiantes de la Plata, en un partido válido por la séptima fecha del Clausura 92 de Primera División de Argentina.

El partido

Detalle del Clásico 113.
José Perdomo convirtió desde 35 metros y provocó un "terremoto".

El 5 de abril de 1992, en el antiguo estadio de Estudiantes (Estadio Jorge Luis Hirschi), en un partido que formaba parte de la séptima fecha del torneo, cuyo resultado hasta ese momento era 0:0, el uruguayo José Perdomo marcó, a los 9 minutos del segundo tiempo, el primer y único del gol del encuentro desde un tiro libre directo, sancionado por el árbitro del encuentro Juan Bava, a 35 metros de distancia del arco defendido por Arturo Marcelo Yorno.

Estudiantes formó con: Yorno, Ramírez, Erbín, Fontana, Squadrone, Pezoa, Soto, Aredes, Rubén Capria, Torres y Vera; en cambio Gimnasia lo hizo con: Hernán Cristante; Guillermo Sanguinetti; Jorge San Esteban; Darío Ortiz; Sergio Dopazo; José María Bianco; Perdomo; Carlos Javier Odriozola; Gerardo William Miranda; Hugo Romeo Guerra; y Guillermo Barros Schelotto.

El festejo

Las vibraciones provocadas por el festejo del gol del club platense fueron registradas en el sismógrafo del departamento de Sismología e Información Meteorológica del Observatorio Astronómico La Plata de la Universidad Nacional de La Plata como si se hubiera producido un movimiento telúrico.[1][2][3]​ Por tal motivo es recordado como el gol del terremoto y a su ejecutor, José Perdomo, con el sobrenombre de "Terremoto". [4][5][6][7][8][9]​El partido terminó 1:0 a favor de Gimnasia y Esgrima.

A partir del triunfo en el clásico, el plantel recibió un envión que lo llevó a no perder ningún otro partido de los 12 restantes, obteniendo el octavo puesto en la tabla de posiciones y logrando ingresar a la Liguilla Pre-Libertadores de América, torneo octogonal que adjudicaba un puesto para la Copa Libertadores de ese año.[10]

José Perdomo

José Batlle Perdomo Teixeira es un ex jugador uruguayo nacido el 5 de enero de 1965, jugaba de centrocampista y pertenecía a la brillante generación uruguaya que destacó a finales de los ochenta y principio de los noventa que desembarcaron en la liga italiana, considerada la más importante del mundo en aquellos momentos.

Perdomo debutó como profesional en Peñarol de Montevideo en 1983, donde su habilidad con la pelota parada no pasaron desapercibidos por los ojeadores europeos y fue fichado en 1989 por el Génova FC, que acababa de volver a primera división. En este equipo coincidieron tres jugadores uruguayos, además de Perdomo: el centrocampista zurdo Rubén Paz y el delantero Carlos Alberto Aguilera.

Perdomo fue cedido a la siguiente temporada al Real Betis Balompié, siendo recordado porque debutó en un derby contra el Sevilla y marcó un gol de libre directo. La trayectoria de Perdomo en el Betis no fue muy auspiciosa y al finalizar la temporada, y ante el descenso de la escuadra, el uruguayo dejó al equipo verdiblanco para ingresar en las filas de Gimnasia y Esgrima.

Referencias

  1. "El Lobo hace goles y provoca terremotos", Diario El Día, 6 de abril de 1992
  2. Por ahora fue nada más que un sismo. Revista Tribuna Gimnasista Nº34, Mayo 1992
  3. Centenario inolvidable en Gimnasia. Historia de una pasión. Publicación de Editorial Deportiva Bonaerense y Diario El Día. Pág. 73-74
  4. Alejandra Altamirano Halle. «Perdomo, el del gol del terremoto». El Gráfico. Consultado el 9 de abril de 2008. 
  5. Plantilla:Ref-internet
  6. Plantilla:Ref-internet
  7. Plantilla:Ref-internet
  8. Plantilla:Ref-internet
  9. Plantilla:Ref-internet
  10. Pablo Ciullini (1 de enero de 2005). «Argentina 1991/92». RSSSF. Consultado el 31 de diciembre de 2008. 

Enlaces externos