Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Solicitudes de restauración/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Enrisilve (discusión · contribs.)
Sección nueva: →‎RRRRRRR
Etiqueta: posible pruebas
Línea 343: Línea 343:
; Fresnedillas
; Fresnedillas
* [[Usuario:Fresnedillas|Fresnedillas]] ([[Usuario Discusión:Fresnedillas|discusión]]) 06:57 26 may 2014 (UTC)
* [[Usuario:Fresnedillas|Fresnedillas]] ([[Usuario Discusión:Fresnedillas|discusión]]) 06:57 26 may 2014 (UTC)
; Respuesta
(a rellenar por un bibliotecario)

== [[RRRRRRR]] ==

== Título de la solicitud ==

; Artículo
* {{a|RRRRRRR}}
; Razón
* Soy novato y necesito ayuda. Les agradezco desde ya. Todo lo que estoy aportando es de interés enciclopédico e histórico, ya que estoy intentando ingresar la información de ésta banda de rock ¨RRRRRRR¨ existente desde hace 25 años, y ausente en Wikipedia hasta el momento.
Saludos y gracias otra vez.
; Enrisilve
* [[Usuario:Enrisilve|Enrisilve]] ([[Usuario Discusión:Enrisilve|discusión]]) 10:38 29 may 2014 (UTC)
; Respuesta
; Respuesta
(a rellenar por un bibliotecario)
(a rellenar por un bibliotecario)

Revisión del 10:38 29 may 2014

Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Alerta de guerra de ediciones
Violaciones de etiqueta
Protección / desprotección de artículos
Fusión de historiales
Solicitudes de restauración
Solicitudes de nueva consulta
Solicitud de permisos
Avales para revalidación de bibliotecarios
Vandalismo en curso
Nombres inapropiados, vandalismo persistente y evasiones de bloqueo evidentes
Solicitudes a administradores de interfaz
Solicitudes de verificación de usuarios
Otras peticiones
Añade una nueva solicitud al FINAL de esta sección




Claudio Valerio Gaetani

Artículo

Claudio Valerio Gaetani (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)

Razón

Antes de nada quiero ageradecerles por el trabajo exhaustivo que hacer revisando contenidos y haciendo cada día mejor este recurso.
Bernard Borró, justamente, una la página que YO había creado sobre el Autor Guatemalteco-Italiano
Claudio Valerio Gaetani, personalmente reconozco que las causas por las cuales se llegó a borrar el artículo son justas,
pero al mismo tiempo, por desgracia fruto de Mi Personal inexperiencia en realizar artículos,
originariamente hice una búsqueda exhaustiva de referencias, especialmente online en modo de poder agregarle
peso a mi desición de hacer la página del Maestro Gaetani. Muchas referencias por desgracia, cayeron éstas en desgracia
ya que muchos websites, como sucede en mi Guatemala, nacen pero no logran mantenerlos por mucho tiempo ya que es un país pobre
y a veces lo que nace con buenas intenciones termina por motivos economicos, como sucede con tantas iniciativas poer estos lares.
Deseo profundamente reagregar la página del Maestro Gaetani, y corregir los errores en modo de poder llevar adelante
mi contribuyo a esta enciclopedia, ahora, les confieso, estaba preparando las páginas de otros autores y personajes de
Guatemala, pero habiendo cometido estos errorees siento el deber primero de "Aprender" a no cometerlos antes de publicar
otras paginas, si no se me podría volver un relajo que no sería capaz de gestionar, si alguien entre ustedes me brinda el
aporte de su guía y ayuda para no cometer estos errores y restituir la pagina, se los agradeceré profundamente, yo creo que
el Maestro Gaetani así como tantos otros grandes maestros de las artes en Guatemala merecen ser conocidos y reconocidos por su obra,
de muchos de estos, no se tienen trazas viables, especialmente porque con el tiempo se pierden en la memoria,
y mi deseo es darles el lugar que se merecen.
El Maestro Gaetani después de muchos años en el exilio de Guatemala, apostó de nuevo regresando a hacer una parte escencial
de la recuperación de la cultura histrionica de Guatemala, y merece,
según mi modesta opinión, su lugar, ya que en este país ya lo tene.
Repito de nuevo, deseo el contribuyo de Uds. que "Saben" en modo de poder hacer las cosas en modo correcto.
Gracias
Miroslava Aneth Krauss alias Guntherkrauss

Usuario que lo solicita

Guntherkrauss

Respuesta

He revisado el artìculo borrado y resulta evidente que es una entrada autopromocional, con un estilo periodístico plagado de elogios. Las referencias no deberían además tener que estar limitadas a su país. Lea por favor WP:AP, WP:CPP, WP:PVN. El equívoco se extiende hasta Commons...¿es posible que se hayan liberado los derechos de las tapas de los libros incluso con fines comerciales?. Porque es esa la condición para poder estar aquí. Para aprender tenemos abundantes tutoriales y páginas de ayuda, pero le sugiero que se acerque al proyecto dejando de lado conflictos de intereses.--Antur - Mensajes 18:28 19 mar 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

Gracias por sus consideraciones Antur, si entendí bién, es posible reahcer el articulo pero poniendo atencion a no utilizar estilos o metodos que lo hagan parecer una autopromoción ¿Exacto?, aunque di de echo es una promoción relativa al lavoro de una persona, las referencias si mal no recuerdo no son relativas solamente a un país sino almenos a dos ya que el trabajo del Maestro Gaetani se ha realizado esea an Italia sea en Guatemala, por cuanto reguarda el material de Commons, tengo entendido que todas las caratulas son de autoria de Gaetani el cual, ha dejado toda su obra como cita en sus libros "Gratuitos" <<Se permite la reproducción, parcial o total de la obra para uso personal, previo reconocimiento de la propiedad intelectual del autor, y siempre que la obra no sea modificada o reproducida con finalidades comerciales. Licencia Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/>>, por tanto, la pregunta es, dejo de interesarme a publicar el trabajo de Gaetani, o debo cambiar estilo y evitar errores, para poder así republicarla? Guntherkrauss - Mensajes 13:32 19 mar 2014 (UTC-6)

Restaurar el artículo "Heat Beat"

Artículo
Razón
  • Empecé por pedir que se reabriera la discusión sobre este artículo, pero me fue borrado el tópico de discusión en el que pedí que se reabriera el artículo, porque no existía un artículo sobre el cual discutir. Más allá del hecho que me pareció un poco paradójico, creo que este artículo (creado hace años sobre un dúo de música electrónica argentino, que era conocido sólo en el ámbito local entonces, y ahora es reconocido por toda la escena musical de este género en el mundo) debería poder volver a editarse, para al menos poner una traducción del artículo que sí está en Wikipedia en inglés (me parece un sinsentido que un proyecto musical argentino tenga su artículo en la Wikipedia en inglés y esté prohibido que lo tenga en el idioma de sus integrantes). Siempre agradecido de este inmenso y maravilloso proyecto, donde los desencuentros y las discusiones parecen molestas y sin sentido en lo pequeño, pero que demuestra siempre ser la mejor manera de gestionar una red enciclopédica seria de esta envergadura.
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Restaurar artículo sobre tema relevante

Artículo
Razón
  • No hay motivos para borrarlo. Se trata de un sismo relevante en esa zona desde el punto de vista científico (por tratarse de una brecha sísmica muy estudiada). Hay abundante material sobre ese terremoto, de modo que referencias no faltan. Una discusión sobre el tema se puede leer en la página de discusión del usuario Spindl3r (un usuario novato que nos está colaborando muy activa y positivamente en temas de sismología). Gracias y saludos Das MiMaMi (discusión) 22:59 10 abr 2014 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario En virtud de que el usuario que hizo esta petición fue aparentemente bloqueado, la hago propia. Este evento sísmico, pese a no superar los 7,0 grados de magnitud, dejó una víctima fatal y daños materiales de consideración (un bibliotecario me señaló que los terremotos deben contar con daños y víctimas para que sea considerado «de relevancia enciclopédica»), sumado a que tuvo lugar en una zona de silencio sísmico en Chile (donde no hay eventos de importancia desde 1922, riesgo que se acrecentó tras el evento de Iquique). Es más, cuando creé nuevamente el artículo, me ocupé de que tuviera las referencias suficientes para avalar su importancia (a diferencia de su primer borrado), pero fue destruido por «recreación de artículo borrado», de lo que estoy absolutamente en desacuerdo.
Usuario que lo solicita
Respuesta

Hola, Spindl3r; lo repongo, aunque recomiendo que abras una consulta de borrado para que puedan opinar más usuarios. --Xana (discusión) 01:43 28 may 2014 (UTC)[responder]

Restaurar el articulo sobre Dulcinea Langfelder

Artículo
Razón
  • Buenos días, la página Dulcinea Langfelder ha sido suprimida el 20 de febrero pasado por carácter auto-promocional. Dado que la página fue aceptada en francés (Dulcinée Langfelder), pensaba que también hubiera sido aceptada en español. Había agregado muchas referencias y enlaces externos pertinentes al articulo para darle más fuentes. Me gustaría mucho saber vuestra opinión: ¿Cómo hacer concretamente para que la página no sea considerada como auto-promocional? Trata de eventos de la vida del artista que son reales. ¿Se puede renovar la página para que tenga la oportunidad de revisar el texto y que sea más neutro por favor?

Muchísimas gracias,

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Hola Taichi, Efren Prieto, lo publiqué en ingles por error

Artículo
Razón
  • Hola Taichi, publiqué en ingles por error en la wiki en español, sin estar traducido. Podría recuperarlo para publicarlo en la version en ingles? gracias.
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Warning: You are recreating a page that was previously deleted.

You should consider whether it is appropriate to continue editing this page. The deletion and move log for this page are provided here for convenience:

Ayuda u orientación con el artículo Francisco Javier Romo González

Artículo
Razón
  • El artículo anteriormente expuesto fue borrado en primera y segunda ocasión por Tarawa y Taichi.

Argumentan autopromoción, elogios innecesarios o de que no es de interés enciclopédico. El profesor Romo ha ganado el Premio Nacional de Orientación Educativa en México por la SEP (Secretaría de Educación Pública) en 1994, entre muchos más reconocimientos. Ha publicado varios libros pero sobre todo es inventor/creador del Sistema de Orientación Profesiográfica, método que ha llevado a la creación y aplicación de los exámenes de orientación vocacional en la mayoría de las Universidades de México.

Reconozco que su CV o trayectoria es amplia e impresionante pero eso no quiere decir que sea inventada o extra-ponderada. Biografías cómo la de Tomás Alva Edison, por ejemplo, muestran la trayectoria y logros del mismo. Solicito me indiquen claramente que es lo que está mal, o en su defecto, me apoyen o ayuden a redactar este artículo que es importante quede asentado en internet.

He seguido y utilizado el tutorial y asistente para redacción y es muy frustrante que un segundo borren el trabajo de varias horas.


Usuario que lo solicita

--Hplade (discusión) 18:41 12 may 2014 (UTC)[responder]

EN ESPERA DE SU RESPUESTA POR FAVOR


Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Reactivación artículo Seguros Carabobo en Wikipedia

Artículo
Razón
  • Saludos!

Les escribo sobre la página de Seguros Carabobo en Wikipedia que fue eliminada por está incumplir alguna de sus políticas de publicación. Sin embargo, considero que en ningún momento se está plagiando contenido, ni haciendo promoción y tampoco incurriendo en ataques personales. Por el contrario, el artículo hace mención a:

  • La historia de la empresa (sin catalogación).
  • Los productos o ramos sin mayor detalle ni especificación (muy general).
  • Cuadro resumen (o introductorio) de la empresa.
  • Datos del mercado de seguros en Venezuela con cifras y ranking de todas las empresas del sector en el país (años 2010 y 2013).
  • Hace referencias de sitios o páginas web oficiales: Informe de Seguros a Enero 2014 (SoftLine Consultores), SuperIntendencia de Seguros (SUADESEG), Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), y artículos en Wikipedia del mercado de seguros en Venezuela.

En tal sentido, desde mi perspectiva, el aporte a Wikipedia es de contenido netamente informativo y de consulta para los usuarios.

Cabe destacar que para el desarrollo del artículo de Seguros Carabobo, se tomó como base algunas páginas aleatorias en Wikipedia del sector Seguros y Financiero. Casos: Mercantil Seguros, Pacífico Seguros, Rimac Seguros, Liberty Seguros, entre otros.

Me permito compartiles los enlaces correspondientes:

En base a lo expuesto, quedo atenta a una pronta y positiva respuesta para reactivar/publicar la página de Seguros Carabobo en Wikipedia, o en su defecto me sugieran qué hacer.

Quedo de ustedes.

Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Francisco Papas Fritas

Artículo
Razón
  • Este usuario subió una copia que había quedado en caché de navegador, a partir de la cual, de a poco, fueron añadiéndose fuentes bibliográficas fiables.
  • Francisco "Papas Fritas" está actualmente bajo gran exposición mediática tras haber confesado el robo y quema de 500 millones de dólares en pagarés.
  • Esto, en el contexto de una larga trayectoria como artista visual y pintor.
  • Las actividad de Francisco "Papas Fritas" es conocida desde al menos el año 2006.
  • Respecto del artículo, ni siquiera se promovió un debate acerca si la redacción del mismo era apropiado para los estándares de la wikipedia, o su relevancia enciclopédica. Sencillamente, se le etiquetó como "autopromoción".
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Solicitud Restauración Artículo AuraPortal

Artículo
Razón
  • El articulo "AuraPortal" ha sido borrado porque según se apuntó no cumplía con los estándares de Wikipedia. No apuntaron ningún argumento claro sobre los errores de mi artículo, ni se ha detallado el porqué de la decisión.

- Yo he hecho el artículo con el asistente, siguiendo la plantilla de un artículo ya existente (http://es.wikipedia.org/wiki/Bizagi), usando referencias y un lenguaje neutro y académico. No entiendo bien cual es la diferencia entre el articulo existente que les he mencionado, y que sigue en pié en la enciclopedia, y el que yo escribí. Y no entiendo el porqué del borrado tan rápido del articulo. Es cierto que en el pasado se escribió un artículo sobre "AuraPortal" que no cumplía con los estándares de Wikipedia, pero en este nuevo caso no considero que se haya caído en el mismo error a la hora de redactar.

Marysempere
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Restaurar el artículo sobre Madrid Ciudadanía y Patrimonio

Artículo
Razón
  • Buenos días, queriendo revisar el contenido del artículo me encontré que éste había sido borrado. La asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio es una asociación sin ánimo de lucro en defensa del patrimonio de la Comunidad de Madrid. Su actividad e interés público queda bien reflejado en los medios de comunicación.

Si les faltan referencias, les dejo enlaces a noticias de los últimos días a diversos medios donde se cita a la asociación: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/16/madrid/1400263766_294795.html http://www.eldiario.es/cultura/cine/video-viral-salvar-Palacio-Musica_0_261424217.html http://economia.elpais.com/economia/2014/04/22/agencias/1398155931_346563.html http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/14/madrid/1400088799_011324.html La asociación ha aparecido en medios impresos como: ABC, El Mundo, El País, Diagonal, Público; en la radio: SER, COPE, Ondamadrid, y otras de emisión local. También ha aparecido en televisión en RTVE y Telemadrid entre otras. Asociaciones similares como Hispania Nostra tienen lugar entre las entradas de Wikipedia, y creemos que Madrid Ciudadanía y Patrimonio cumple los requisitos para estar entre ellas. Por tanto,les solicito que restauren el artículo, que puede y habrá de completarse a largo plazo con mucha más información. Muchas gracias por su atención,

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Restauración de la página KAISENDO Sistema Integral de Autodefensa

Artículo

https://es.wikipedia.org/wiki/Kaisendo_Sistema_Integral_de_Autodefensa

Razón
  • Buen día, ayer he publicado un artículo sobre el Sistema SIAK "Kaisendo sistema Integral de Autodefensa", y lo han borrado automaticamente, sin ni siquiera derecho a elección, o colocado una plantilla. Me gustaría saber por que lo han hecho y si hay manera de restaurarlo. Ya que he visto en Wikipedia diferentes artículos sobre sistemas y artes marciales que tienen menos bases enciclopédica y sin referencias y están públicos en Wikipedia, y hay otros que tienen más información pero a su vez tienen una auto promoción y están públicos.
  • He seguido todos los pasos que me exige Wikipedia ya que mi función como autor no es promocionar el sistema, si no dar a conocer que existe.
  • Ya he observado que en el año 2007 han llevado al KAISENDO a una propuesta de borrado y por mayoría de votación a favor fue borrado. Repito eso fué en el año 2007 y lo que yo he publicado no es ni promocional, ni copiado, por tanto me gustaría que me dieran una oportunidad para que lo restauren y si tengo que modificar con gusto lo haría, al igual que les pido ayuda para la edición del mismo.
  • Hoy día este es un sistema reconocido por diferentes instituciones gubernamentales, asociaciones, federaciones y asociaciones. Si tengo que quitar los enlaces lo hago, pero por favor ayúdenme.
  • Para la creación de esta página he recurrido a los enlaces de ayuda, guía para la creación de artículos, y demás enlaces pertenecientes a Wikipedia para cumplir con su política.



Agradecería toda su ayuda posible.

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

JAIME ANTONIO VALVERDE ARCINIEGA

Artículo
Razón

Restaurar la página de Jaime Antonio Valverde Arciniega

  • Se hizo la corrección de la página en mención con las observaciones indicadas. La cual quedaría de la siguiente forma, para su aprobación:

Jaime A. Valverde Arciniega El economista, escritor y cronista urbano de la ciudad de México cuyo nombre completo es Jaime Antonio Nazario Valverde Arciniega, es el 8avo hijo de nueve, que a los cinco años de edad llegó a la ciudad de México, integrante de una familia de migrantes del estado de Hidalgo. Es originario de Tula de Allende. Inició su trabajo de cronista colaborando para el diario unomásuno cuando este era dirigido por Manuel Becerra Acosta en el año de 1985.

Biografía En 1985 empezó a publicar crónica urbana gracias a la deferencia de Manuel Becerra Acosta y Huberto Bátiz quienes le brindaron la oportunidad de hacerlo en unomásuno. Fue redactor y subdirector de información de la empresa Díaz de Sandi editores, que publicó la revista mensual “La Gran Ciudad”; redactor y coordinador general de la revista “Despegue”, publicada por la editorial Ajusco.

Ha escrito para unomásuno, El Universal, El Universal Gráfico, Revista de Revistas de Excelsior, entre otros medios nacionales y locales. Nació en Tula de Allende, Hidalgo. Economista por el Instituto Politécnico Nacional con Maestría en Humanidades por la Universidad Anahuac. Ha sido profesor de economía y periodismo en universidades públicas y privadas. Ha impartido talleres de crónica en el INBA.

Ha sido conductor de programas de contenidos económicos en Radio Educación y en Canal Once. Durante 2013 realizó crónica breve de la ciudad de México para Capital 21, TV del GDF. A contar de 2012 es productor y conductor del programa de crónica “De voz en voz” transmitido por la emisora radiofónica cultural del IPN en la frecuencia del 95.7 de FM.

Ha sido funcionario educativo desempeñándose en cargos de primer nivel en el IPN y la SEP. Actualmente es Vicepresidente de la Asociación de Cronistas del DF y profesor de tiempo completo del IPN e investigador. También fue Secretario y Presidente de la misma Asociación con posterioridad a la desaparición oficial del Consejo de la Crónica de la ciudad de México. Preside la Fundación de Estudios Ciudadanos desde 2006.

Libros Sus libros de crónica publicados son El Ojo en la cerradura, IPN, México, 1996; El fin de la nostalgia (comp. con Juan Domingo Arguelles), Nueva Imagen, México, 1992; Las voces que no callaron, IPN, México, 2008; Lo que en el corazón está en la boca sale (comp.) IPN, México, 2012. Libros que recogen trabajos suyos: Vueltas de tuerca, Ed. Del Ermitaño Minimalia e IPN, México 1998, De Tenochtitlan al siglo XXI, IPN, México, 2001, 68 Cuarenta Aniversario, Delegación Miguel Hidalgo, México, 2008, Encuentros de Culhuacán, Sederec, México, 2012.

Obra publicada Chato el de las vacas (1985), Los tlatelolcas en San Lázaro (1985), El viejo dandy (1985), Ángel de mi guarda (1985), El desencuentro (1985), Delincuentes con título profesional (1986), Asalto subterráneo (1986), El Gato (1987), Esther, virgen y mártir (1987), Muérete pero no te humilles (1987), Los que viven al revés (1987), Atracos en Ruta 100 (1987), Se va llorando la hermosa vida (1987), La lucha por el poder en el Cuarto “A” (1987), La caza de maridos (1987), Los buenos no se dejan ver (1988), La barrendera de dios (1988), Relámpago azul (1988), Pura gente de bien (1988), Gris plomizo (1988), Última despedida (1988), Una estatua en la Alameda (1988), Dios guarde la hora (1989), Anda rondando la suerte por la calle (1989), La maja, jefe de manzana (1989), La Zarina, Sor Juana y los derechos humanos (1989), Le sacaron del seno el monedero (1989), ¿Y ahora qué? (1989), Dulce Mercado Ampudia (1989), El tianguis de orgasmos de La Soledad herido de muerte ( 1989), Ropa usada (1989), Si me quieres conocer (1989), Baticondones en el Metro (1989), Entre el monte y los coyotes (1989), Conseguidoras para dentistas (1989), Gusano de seda (1989), Papi, papi, ahí viene el Papamóvil (1990), Regalo de año nuevo, como beso de novia (1990), Nostalgia del burlesque (1990), Un regaderazo, joven (1990), Vamos a entrar por Negroponte (1990), La generación de hule (1990), Y va de nuez, de chocolate y de vainilla (1990), Santa Clos de los pobres (1991), Espía de cartón (1991), La neurona subversiva (1991), Ciego le llamo aunque ve (1991), De cuando la historia entró a las cantinas (1991), El cólera nos pellizca los dientes (1991), El taco ante el libre comercio (1991), Lo nuevo entre el viejerío (1991), El hoyo del Paraíso (1991), Tufos de libertad (1992), Las esquinas de la fe (1992), El Señor de las muñecas (1992), La madre loca (1992), Nacas, batracios y Woody Allen (1992), ¿Entonces qué son? (1992), Chiles en nogada (1992), Diplodopus Sex (1992), Generación de sinceros (1992), Nuevas profesiones (1992), Una cirugía exitosa (1992), Para el Canal de las Estrellas (1992), De delito a delito te vengo a ver (1992), ¿Y todo para qué? (1992), Enchiladas duras (1993), Entre Tláloc y Huitzilopochtli (1993), Agravante de divorcio (1993), Tirado de borracho (1993), No sabe ni cómo se llama (1993), El inspector anónimo (1993), Vereda tropical (1993), El alfiler de San Ángel (1993), A media estocada (1993), De primer mundo (1993), Ni cómo avisar a la comadre (1993), Investigación abierta (1993), Entre la ciencia y la salud (1993), Clemencia con doña Clemencia (1993), La aristocracia de San Fernando (1994), ¿Cómo medir el desempleo? (1994), Cuartos por ratos (1994), Los cálculos de Santa María la Ribera (2007), La marcha del colesterol, los triglicéridos, “AL” y la glucosa (2007), Un recargoncito (2007), El ligue de las hormonas (2007), Ferrocarril de Cuernavaca (2007), De la leche de vaca al Café Legal (2007), Crónica del que acude a escuchar un cronista (2007), La crónica es un arma cargada de futuro (2007), La vida en tornasol (2008), La amistad es como dos cuerpos en una misma alma (2008), Los malhechores de Dios (2008), ¡Vientos huracanados! (2008), A patinar chilangos a patinar (2008), Si leo me ReVelo (2008), Del DF a Ixtlahuaca (2008), ¡Sí pero ‘El Yesero’ está libre! (2008), Piedra de Tlatelolco (2008), Y sé que sigues vivo Andrés Henestrosa (2008), Del burro 16 y las cebollitas calientes a los niños digitales (2008), El Administrador (2008), ¡Ay Xochimilco, no te mueras! (2009), El que es trompudo come mucho (2009), Cada quien su rata (2009), El pueblo del reloj (2009), ¿Papá, papá, y esa calavera de quién es? (2010), Crónica de un homenaje: la muerte tiene Holograma Cero (2012), Río de la Plata: De la limonada Bola a un Alfonso XIII (2012), Las Dos Naciones, museo de tragos y arrabal (2012), Crónica para leerse en un minuto (2013), Inusitado miércoles zapatista en Culhuacán (2014).

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Trabajo verdaderamente científico tomado por vandálico

Artículo
Razón
Tachado rápido
  • Expón aquí ordenadamente tus razones: Primera vez que trato de publicar en wikipedia un trabajo verdaderamente científico comenzado a mediados de la década de los 80s y un Bibliotecario, creo, me lo tachó de vandálico por violación reiterada de derechos de autor cuando soy yo el autentico y único autor de dicho trabajo y reto a cualquiera demuestre lo contrario presentando pruebas fehacientes de trabajos anteriores al mio a los cuales suponen he plagiado, creo se le hizo inadmisidle que una sola persona haya podido hacer solo tan magno trabajo, bueno, es que cada quién juzga según su condición pero yo editando el trabajo y él censurándolo cuando no tuvo siquiera tiempo suficiente para leer el primer capítulo, es en verdad un trabajo muy serio, con mas de 76 gráficos y animaciones .gif que el solo elaborarlos me llevó mas de 14 meses de trabajo de aproximadamente 14 horas diarias, dicho trabajo lo expuse en el Observatorio Cagigal Caracas Venezuele en el año 1988 con motivo del centenario de dicho Observatorio en representación de la liga de aficionados de astronomía del estado Lara, entrevistado y publicación en la revista Cabala en Septiembre del mismo año; exposición en el Colegio de Ingenieros con motivo de l día del Ingeniero en el colegio de Ingenieros del estado Lara ese mismo año; exposición en la casa de la cultura de la Embajada de Francia, múltiples registros en prensa para tales eventos; pido revisión del mismo y evaluación sincera. Atte.: Ing. Carlos Alberto Pérez Rodríguez
Usuario que lo solicita
Uct new
Respuesta

No No:

  1. WP:DA: El contenido del artículo estaba copiado de una página web con derechos de autor. Por mucho que seas tú el autor, si el trabajo ya está en una página con derechos de autor no se puede poner aquí.
  2. Viola, al menos, WP:NFP y WP:FF (¿fuentes?), WP:PROMO (imágenes firmadas), WP:PVN (redacción no enciclopédica), etc.

--Kokoo !! 11:20 21 may 2014 (UTC)[responder]

Ciertamente me parece un absurdo ya que los derechos de autor son míos, yo no lo copié, yo publiqué, yo a nadie se los cedo, tanto lo lamento, ciertamente lo publiqué antes en Monografías.com pero no funcionan las animaciones, espero y cambien su política y sean verdaderamente enciclopédicos, gracias de todos modos.

comentario Comentario ¿Y como sabemos que es usted es quien dice ser, señor Uct new? No comprende que no se puede cambiar una norma de verificabilidad? Además, una enciclopedia no es un lugar para editar trabajos de investigación. Saludos Lourdes, mensajes aquí 14:00 21 may 2014 (UTC)[responder]

Mi correo es uct_new arroba yahoo.es, bien me solicitan y les envío mi cédula escaneada y en la última línea de cada portada de capítulo de mi artículo aparece mi nmbre Carlos Alberto Pérez Rodríguez, también puedo con la webcam fotografiar mi pasaporte venezolano o el español, diplomas de concursos literarios y hasta mi diploma universitario, como también enviar te el trabajo para que lo veas con sus animaciones y hasta vídeos de un móvil alegórico al bicampo (Escultura) con pintura fluorescente y alumbrado con luz negra.

Paraná Futbol Club

Artículo
Razón
  • Expón aquí ordenadamente tus razones

Solicito la restauración del articulo Paraná Futbol Club, debido a que tiene un precedente, Club Sportivo Las Palmeras, que es un club de la misma liga y su pagina esta aprobada por Wikipedia, todo la información de la pagina es de libre uso y corresponde a la categoría https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Equipos_de_f%C3%BAtbol_de_ligas_regionales_de_Argentina, la existencia de la institución es facilmente comprobable y tiene la relevancia que cualquier club o institución del mundo, espero respuesta y quedo a su disposición para los cambios que tenga que realizar en la mencionada pagina.

Usuario que lo solicita
  • --Pabloandres 14:38 21 may 2014 (UTC)
Respuesta

Pinchando sobre el artículo no aparece en el registro que ese artículo se haya borrado. O nunca ha existido o has escrito el nombre de otra forma. --Shalbat (discusión) 14:51 21 may 2014 (UTC)[responder]

Vale, se trata de Paraná futbol club. El artículo carece de fuentes fiables y la redacción no es neutral, se emplea la primera persona del plural, parece un artículo escrito por un seguidor... El borrado es correcto. --Shalbat (discusión) 14:59 21 may 2014 (UTC)[responder]

Restauración de artículo referido a la ALACDE

Artículo
Razón
Respuesta

A pesar de las referencias no es un artículo para una enciclopedia, es como un panfleto que comunica a sus socios las características. No lo veo para restaurar. Lourdes, mensajes aquí 14:49 23 may 2014 (UTC)[responder]

Restauración de Germán Garmendia

Artículo
Razón
  • Pido una restauración de edición para Germán Garmendia. Es un youtuber de alto rango de fama, y el artículo puede ser enciclopédico con referencias claras y buena descripción. Artículo de alto prestigio, yo me haré cargo de el artículo firmemente y con referencias precisas, si encuentro algún acto vandalico. Les aseguro que lo deshare. GRACIAS! Ojalá me pongan un ✓ Hecho.
Usuario que lo solicita
Respuesta

Tiene 10 borrados desde hace dos años y todos hechos por distintos biblios y por la misma razón: sin relevancia. No debe restaurarse. Lourdes, mensajes aquí 20:43 22 may 2014 (UTC)[responder]

JAIME ANTONIO VALVERDE ARCINIEGA

Artículo
Razón
  • Expón aquí ordenadamente tus razones
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Restaurar Templo de Trujillo (Perú)

Artículo
Razón
  • El artículo lo había creado hace mucho tiempo la usuaria XanaG lo borró aduciendo que wikipedia no es una bola de cristal, el caso es que el anunció de su construcción fue en 2008, la palada inicial en 2011 y el próximo año la construcción será finalizada ya esta confirmado pero la fecha exacta esta por anunciarse por eso pido su restauración en este caso es obvio que sucederá, en el caso de los templos una vez que han iniciado su construcción es porque será culminada no hay vuelta atrás en cambio los anuncios pueden ser cancelados (2 veces paso) pero una vez anunciado un lugar es porque ya tienen el terreno. Gracias.
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho --Xana (discusión) 01:10 23 may 2014 (UTC)[responder]

Restaurar articulo sobre Javier Artadi

Artículo
Razón
  • En un principio el artículo fue marcado para ser borrado por contenido promocional, al presentarse ese problema solicité la ayuda del usuario (UAWIKI), me dio instrucciones para mejorarla y logré mejorar el artículo. Sin embargo, seguía la etiqueta de contenido promocional para ser reestructurado y si no borrado en 30 días.

He editado la página para que no presente contenido promocional y he solucionado los temas de permisos de imágenes ya que por intermedio de correos electrónicos solicité permisos y me los concedieron. Sin embargo, la página ha sido borrada.

Solicito que por favor se restaure la página, incluso manteniendo la plantilla que fue colocada para poder mejorarla.

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Restaurar artículo sobre Sarah Knauss y Marie Meilleur y Emiliano Mercado del Toro

Artículo
Razón
  • Estos artículos se, Wikipedia:Consultas de borrado/Tsuneyo Toyonaga Que en él para sobrevivir se ha determinado, pero Entonces entonces habían sido retirados. pero Estos artículos Tiene una importancia obvia, están escritos en muchos idiomas diferentes. En particular, Marie-Louise Meilleur y Sarah Knauss fue la segunda persona más longeva en la historia. Artículos Jeanne Calment es una Persona más anciana del mundo, Es article bueno de Wikipedia. creo que el borrado fué un error. cumplido con los criterios para la creación, Este artículo debe revivir.
Usuario que lo solicita
Respuesta

No No. Son relevantes para el Libro Guinness de los récords, pero no para una enciclopedia. Lourdes, mensajes aquí 13:24 25 may 2014 (UTC)[responder]

Es un error. Estas personas, no sólo en el Libro Guinness de los Récords. Se ha publicado en muchas noticias y periódicos. Emiliano Mercado del Toro fue veterano de la Primera Guerra Mundial y tiene una biografía amplia en otros campos.--Disputed (discusión) 10:55 26 may 2014 (UTC)[responder]
Disputedさん、スペイン語版のルールはだいたい違います。もし、あの人は顕著な人だったら、遠慮なく参考を見せるはずです。ほかのウィキペディアにあるのに、文章の重要性を論じては必要です。だから、一つずつスペイン語か英語で詳しく論じしてください。よろしくお願いします。Taichi 01:24 29 may 2014 (UTC)[responder]
(traducción) Disputed, las reglas en Wikipedia en español son diferentes a la japonesa. Si esa persona es notable, debe mostrar las referencias que lo apoyen. A pesar que estén en otras Wikipedias, aquí es obligatorio argumentar la relevancia del artículo enciclopédico. Por lo tanto, debe argumentar la relevancia de cada uno con detalles ya sea en español o inglés. Se le agradece. Taichi 01:24 29 may 2014 (UTC)[responder]

Restaurar artículo

Artículo
Razón
  • El artículo es real y creado por mi
Fresnedillas
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Título de la solicitud

Artículo
Razón
  • Soy novato y necesito ayuda. Les agradezco desde ya. Todo lo que estoy aportando es de interés enciclopédico e histórico, ya que estoy intentando ingresar la información de ésta banda de rock ¨RRRRRRR¨ existente desde hace 25 años, y ausente en Wikipedia hasta el momento.

Saludos y gracias otra vez.

Enrisilve
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)