Diferencia entre revisiones de «B. Traven»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.92.221.190 a la última edición de Eligna
Línea 13: Línea 13:
En 1957 se casa en la ciudad de México con Rosa Elena Luján, su traductora, apoderada y compañera entrañable. Traven sigue resistiendo la fama y la publicidad, y se dedica plenamente a su trabajo hasta su muerte en la [[Ciudad de México]] el 26 de marzo de [[1969]]. Su última voluntad fue que sus cenizas fueran esparcidas en el río [[Jataté]], en la selva de [[Chiapas]], un lugar muy querido para el escritor:
En 1957 se casa en la ciudad de México con Rosa Elena Luján, su traductora, apoderada y compañera entrañable. Traven sigue resistiendo la fama y la publicidad, y se dedica plenamente a su trabajo hasta su muerte en la [[Ciudad de México]] el 26 de marzo de [[1969]]. Su última voluntad fue que sus cenizas fueran esparcidas en el río [[Jataté]], en la selva de [[Chiapas]], un lugar muy querido para el escritor:


:''En cuanto sienta el palo en mi culo que se aproxima mi fin, me refugiaré como una bestia en la maleza más tupida, donde nadie pueda seguirme. Ahí esperaré la sabiduría infinita con gran devoción y reverencia y volveré, en paz y con tranquilidad, a la gran unidad de la que surgí al nacer. Daré las gracias a los dioses si tienen a bien saciar con mi cadáver el hambre de zopilotes famélicos y perros abandonados, para que no quede ni un huesito blanco.''
:''En cuanto sienta que se aproxima mi fin, me refugiaré como una bestia en la maleza más tupida, donde nadie pueda seguirme. Ahí esperaré la sabiduría infinita con gran devoción y reverencia y volveré, en paz y con tranquilidad, a la gran unidad de la que surgí al nacer. Daré las gracias a los dioses si tienen a bien saciar con mi cadáver el hambre de zopilotes famélicos y perros abandonados, para que no quede ni un huesito blanco.''


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 22:03 12 abr 2010

Archivo:B Traven crop.jpg
Traven Torsvan, se cree que pudo ser el escritor conocido como B. Traven, foto de 1926.

Bruno Traven o B. Traven (Alemania, 25 de febrero de 1882 - México, 26 de marzo de 1969) es uno de los tantos seudónimos (Hermann Albert Otto Max Feige, Hal Croves, Traven Torsvan o Ret Marut), de un enigmático novelista que escribió en alemán (identificado como Bernhard Traven Torsvan), y que es famoso en Estados Unidos principalmente por haber escrito la novela "El tesoro de Sierra Madre", que fue base de la película homónima protagonizada por Humphrey Bogart.

Biografía

Según parece, su familia, inmigrantes alemanes, habrían regresado a Alemania al poco de su nacimiento. Entre 1917 y 1921 trabajó con el seudónimo de Ret Marut. Siendo anarquista e influido por la filosofía de Max Stirner publicó entre 1917 y 1919 en Múnich una revista dedicada a su difusión, Der Zielgelbrenner. En 1919 habría supuestamente participado en la efímera República Soviética de Baviera: fue uno de los líderes intelectuales de la República Bávara de Consejos de Obreros, Soldados y Campesinos de Múnich, creada poco después de terminada la Primera Guerra Mundial. Condenado a muerte, huyó de Alemania y estuvo una corta temporada en Inglaterra en 1923. Traven mató a Marut en 1924: "El bávaro de Múnich ha muerto", escribió en su diario el 26 de julio de 1924.

Llega al puerto mexicano de Tampico en ese mismo año y se verá influido por la Revolución mexicana; escribe sus primeras novelas. Ya la primera le vuelve famoso, no sólo en su Alemania nativa, sino en el resto del mundo. La mayoría transcurren en México y narran insurrecciones de oprimidos contra sus opresores con un estilo directo y sencillo, pero una gran sensibilidad antropológica, cultural, social y moral.

Desde México envía sus manuscritos, que se traducen en 44 idiomas. Sin embargo, Traven rechaza tanto la crítica como la luz pública, pensando que sus libros deben hablar por sí solos. Este rechazo de publicidad personal lo convierte en "un misterio", aunque Traven es ampliamente conocido entre su grupo de amigos en la ciudad de México, entre los que figuran Gabriel Figueroa, Tina Modotti, Frida Kahlo, Adolfo y Esperanza López Mateos (su primera traductora), Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Federico Canessi y Edward Weston, entre muchos más. Defendió a capa y espada su intimidad divulgando todo tipo de mentiras sobre su biografía y escondiéndose de la luz pública casi siempre con éxito:

¿Que dónde queda mi patria? En el lugar en el que esté y en el que nadie quiera saber quién soy, ni qué estoy haciendo, ni de dónde soy: ésa es mi patria, mi tierra". (El barco de la muerte).

En 1957 se casa en la ciudad de México con Rosa Elena Luján, su traductora, apoderada y compañera entrañable. Traven sigue resistiendo la fama y la publicidad, y se dedica plenamente a su trabajo hasta su muerte en la Ciudad de México el 26 de marzo de 1969. Su última voluntad fue que sus cenizas fueran esparcidas en el río Jataté, en la selva de Chiapas, un lugar muy querido para el escritor:

En cuanto sienta que se aproxima mi fin, me refugiaré como una bestia en la maleza más tupida, donde nadie pueda seguirme. Ahí esperaré la sabiduría infinita con gran devoción y reverencia y volveré, en paz y con tranquilidad, a la gran unidad de la que surgí al nacer. Daré las gracias a los dioses si tienen a bien saciar con mi cadáver el hambre de zopilotes famélicos y perros abandonados, para que no quede ni un huesito blanco.

Obras

  • 1926 Die Baumwollpflücker
  • 1926 Das Totenschiff (El barco de la muerte)
  • 1926 Der Wobbly
  • 1926 Die Frotisberger
  • 1927 Der Schatz der Sierra Madre (El tesoro de la Sierra Madre)
  • 1928 Land des Frühlings
  • 1928 Der Busch
  • 1929 Die Brücke im Dschungel (El puente en la selva)
  • 1929 Die Weiße Rose (La rosa blanca)
  • 1931 Der Karren
  • 1931 Regierung
  • 1933 Der Marsch ins Reich der Caoba (Hacia el imperio de la caoba)
  • 1936 Die Troza
  • 1936 Die Rebellion der Gehenkten (La rebelion de los colgados)
  • 1936 Sonnen-Schöpfung / Indianische Legende
  • 1940 Ein General kommt aus dem Dschungel (El General (Tierra y Libertad)
  • 1950 Macario(ídem en español)
  • 1958 Der dritte Gast (El tercer huésped)
  • 1960 Aslan Norval (ídem en español)
  • 1963 Khundar

Enlaces externos