Diferencia entre revisiones de «Valle del Mantaro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.233.73.90 a la última edición de Elreytupapi
Línea 1: Línea 1:
El '''Valle del Mantaro'''* (Antes Valle de de [[Jauja]]) es un valle geográfico fluvial ubicado en el [[Perú]] y atravesado por el [[río Mantaro]] y sus numerosos [[afluente]]s de corto recorrido que bajan de sus ambas márgenes. Las ciudades más importantes son [[Jauja]], [[Concepción (Perú)|Concepción]], [[Huancayo]] y [[Chupaca (ciudad)|Chupaca]].
El '''Valle del Mantaro'''* (Antes Valle de [[Jauja]]) es un valle geográfico fluvial ubicado en el [[Perú]] y atravesado por el [[río Mantaro]] y sus numerosos [[afluente]]s de corto recorrido que bajan de sus ambas márgenes. Las ciudades más importantes son [[Jauja]], [[Concepción (Perú)|Concepción]], [[Huancayo]] y [[Chupaca (ciudad)|Chupaca]].


== Ubicación geográfica ==
== Ubicación geográfica ==

Revisión del 21:39 12 abr 2010

El Valle del Mantaro* (Antes Valle de Jauja) es un valle geográfico fluvial ubicado en el Perú y atravesado por el río Mantaro y sus numerosos afluentes de corto recorrido que bajan de sus ambas márgenes. Las ciudades más importantes son Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.

Ubicación geográfica

El valle del Mantaro se encuentra ubicado en la parte central del Perú en la Región Junín entre las Cordilleras Occidental y central de los Andes de este país, inmediatamente después del nudo de Pasco.

Población

La población de todo el valle es de aproximadamente 700.000 habitantes

Provincias que comprende

Orografía y suelos

Tiene una dimensión de 53 km de largo, la parte más angosta de 4 km y de 21 km, la parte más ancha.

Su altura sobre el nivel del mar es de un promedio de 3.330 msnm.

Clima

  • Templado y seco
  • Precipitación de lluvias anual 760 mm

Fauna

Aves silvestres: tórtola (Metriopelia melanoptera), perdiz (Nothoprocta pentlandii), zorzal o chihuaco (Turdus chiguanco), gorrión, jilguero, picaflor, pato silvestre, Huallata (Chloephaga melanoptera), gaviota (Larus serranus) y otros.

Mamíferos silvestres: zorrillo (Conepatus chinga), venado Odocoileus virginianus, vicuña (Vicugna vicugna), vizcacha (Lagidium peruanum), gato montés (Oncifelis colocolo)

Flora

Entre los principales árboles figuran el queñual (Polylepis spp.), el quishuar (Buddleia incana), el aliso (Alnus jorullensis), el molle (Schinus molle), la tara (Caesalpinia spinosa) y el eucalipto (Eucalyptus globulus), siendo este último introducido.

Los arbustos: chinchilcoma (Mutisia viciaefolia), el marco (Ambrosia peruviana), la chamana (Dodonaea viscosa), la retama (Lygos sphaerocarpa), tanquis o mutuy (Cassia spp.), chilca negra (Fluorencia macrophylla); entre las plantas cultivadas tenemos: papas, maíz, cebollas, alcachofas, habas, trigo, cebada, avena, coles, calabazas, lechugas, zanahorias, arvejas, betarragas, apios, poros, etc. Los frutales: tumbo (Passiflora mollisima), capulí o aguaymanto (Physalis pubescens), guindas (Prunus serotina), manzanos, melocotones, higos, ciruelos, níspero japonés, etc.

Flores: la cantuta (Cantua buxifolia), rosas, claveles, fucsias, copas de oro y muchas más.

Restos Arqueológicos

  • Arhuaturo
  • Coto Coto
  • Hatunmalca
  • Huacllimarca
  • Huajlasmarca
  • Huancas
  • Huarivilca
  • Pueblo Viejo
  • Shucushmarca
  • Quinlliyoc
  • Tunanmarca
  • Umpamalca

Véase también