Diferencia entre revisiones de «Primavera Negra de Cuba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34366709 de Goldorak (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
Se conoce como la '''Primavera Negra de Cuba''' a la serie arrestos contra detractores del gobierno de [[Fidel Castro]] ocurridos durante la [[primavera]] de [[2003]].
Se conoce como la '''Primavera Negra de Cuba''' a la serie arrestos contra detractores del gobierno de [[Fidel Castro]] ocurridos durante la [[primavera]] de [[2003]].


Línea 29: Línea 30:
[[en:Black Spring (Cuba)]]
[[en:Black Spring (Cuba)]]
[[sv:Kubavåren]]
[[sv:Kubavåren]]

== Referencias en [[Primavera Negra de Cuba]] ==

Hola, Primavera Negra de Cuba. El artículo [[Primavera Negra de Cuba]] en el que colaboraste no posee [[Wikipedia:Referencias|fuentes o referencias]] necesarias para cumplir con la política de [[Wikipedia:Verificabilidad|verificabilidad]] de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{tl|referencias}}</code>'''.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como [[Wikipedia:Referencias|referencias]] (recuerda que [[WP:FP|Wikipedia no es fuente primaria]], por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación ''<nowiki><ref>referencia</ref></nowiki>'' sustituyendo "referencia" por la [[bibliografía]] o [[vínculo]] que utilizaste como fuente para la misma. En [[Ayuda:Cómo referenciar|este documento]] encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, [[Ayuda:Cómo traducir un artículo|este documento]] puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un [[Wikipedia:Bibliotecarios|bibliotecario]]).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del [[WP:PT|programa de tutoría]] de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. [[Especial:Contributions/83.44.84.135|83.44.84.135]] ([[Usuario Discusión:83.44.84.135|discusión]]) 23:19 24 feb 2010 (UTC)

Revisión del 23:19 24 feb 2010

Se conoce como la Primavera Negra de Cuba a la serie arrestos contra detractores del gobierno de Fidel Castro ocurridos durante la primavera de 2003.

Ese año, durante el gobierno de Fidel Castro, fueron arrestadas 75 personas entre los que se encontraban médicos, periodistas o maestros,[cita requerida] quienes fueron sometidos a juicios sumarios.[cita requerida]La mayoría de ellos fueron sentencidos a condenas de entre 15 a 28 años de prisión.[cita requerida]Según el gobierno cubano, estas personas habían "atentado contra la seguridad del Estado" por tener y difundir ideas contrarias al sistema comunista cubano.[cita requerida]

Los gobiernos de la Unión Europea, el Papa Juan Pablo II, organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras o Amnistía Internacional e intelectuales y artistas condenaron estos arrestos.[cita requerida]

Algunas fuentes indican que estas acciones fueron una respuesta a al auge que empezaban a cobrar ciertos grupos de oposición en la isla, como la revista independiente De Cuba que lanzaron Raúl Rivero y Ricardo González o el proyecto de reforma política conocido como Proyecto Varela.[cita requerida]

Actualmente, permanecen en prisión 54 personas de las arrestadas, entre las que se encontraba Orlando Zapata, que murió tras una huelga de hambre de 85 días.[1]

Véase también

Referencias

  1. El País «La disidencia cubana protesta por la muerte de Orlando Zapata Tamayo» Consultado el 24 de febrero de 2010

Enlaces externos

Referencias en Primavera Negra de Cuba

Hola, Primavera Negra de Cuba. El artículo Primavera Negra de Cuba en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. 83.44.84.135 (discusión) 23:19 24 feb 2010 (UTC)