Diferencia entre revisiones de «Beatlemanía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34365999 de 190.142.49.197 (disc.)
Línea 22: Línea 22:


=== Agosto de 1965 ===
=== Agosto de 1965 ===
En junio de [[1965]], después de completar dos semanas de las presentaciones europeas de Francia, Italia y España, The Beatles asistieron al estreno en Londres de la película [[Help! (película)|Help!]], y luego regresaron a los EE.UU. para otra gira de dos semanas. La gíra comenzo con el concierto en el [[Shea Stadium]], el 15 de agosto. Fue el primer concierto que se realizaba en un estadio al aire libre y estableció records en asistencia y recaudación.<ref name="badmanp193">Badman () p193</ref> El promotor Sid Bernstein dijo: "Más de 55.000 personas vieron a The Beatles en el Shea Stadium. Ganamos 304,000 dólares, la mayor en cifras brutas nunca antes vistas en la historia de las empresas de espectáculo".<ref name="record">Roy Carr & Tony Tyler, ''The Beatles: An Illustrated Record'', 1976, p. 46</ref>
En junio de [[1965]], después de completar dos semanas de las presentaciones europeas de Francia, Italia y España, The Beatles asistieron al estreno en Londres de la película [[Help! (película)|Help!]], y luego regresaron a los EE.UU. para otra gira de dos semanas.<ref name="gouldp281" /> La gíra comenzo con el concierto en el [[Shea Stadium]], el 15 de agosto. Fue el primer concierto que se realizaba en un estadio al aire libre y estableció records en asistencia y recaudación.<ref name="badmanp193">Badman () p193</ref> El promotor Sid Bernstein dijo: "Más de 55.000 personas vieron a The Beatles en el Shea Stadium. Ganamos 304,000 dólares, la mayor en cifras brutas nunca antes vistas en la historia de las empresas de espectáculo".<ref name="record">Roy Carr & Tony Tyler, ''The Beatles: An Illustrated Record'', 1976, p. 46</ref>


La "Beatlemanía" vivió uno de sus puntos más altos en este concierto. Muchas adolescentes y mujeres fueron vistas llorando, gritando, e incluso desmayadas. El sonido era tan ensordecedor que ninguno de The Beatles (o cualquier otra persona) podían escuchar. Ni los amplificadores Vox de 100 watts diseñados especialmente para esta gira estaban lo suficientemente fuertes o cerca, así que utilizaron sistemas de amplificación caseros para la ocasión. John Lennon describió el ruido como "salvaje" y también dos veces más ensordecedor que cualquier otro show que The Beatles habían realizado.
La "Beatlemanía" vivió uno de sus puntos más altos en este concierto. Muchas adolescentes y mujeres fueron vistas llorando, gritando, e incluso desmayadas. El sonido era tan ensordecedor que ninguno de The Beatles (o cualquier otra persona) podían escuchar. Ni los amplificadores Vox de 100 watts diseñados especialmente para esta gira estaban lo suficientemente fuertes o cerca, así que utilizaron sistemas de amplificación caseros para la ocasión. John Lennon describió el ruido como "salvaje" y también dos veces más ensordecedor que cualquier otro show que The Beatles habían realizado.

Revisión del 22:54 24 feb 2010

The Beatles arribando en los EE.UU. por primera vez, el 7 de febrero de 1964.

Beatlemania es un término que se utilizó durante la década de los 60's para describir el intenso frenesí demostrado especialmente por los jóvenes adolescentes dirigido a The Beatles en los primeros años de su éxito.

Beatlemania en el Reino Unido

The Beatles eran conocidos en el Reino Unido debido a sus actuaciones en el club de rock and roll The Cavern.[1]​ La banda hizo su primera aparición en el club el 7 de agosto de 1957, bajo el nombre de The Quarrymen.[1]​ Ahí interpretaban temas de rock and roll y canciones que pronto serían exitos como Love Me Do. Sus actuaciónes eran un éxito llegando a ser vistos por más de un centenar de personas y ser el gurpo más pedido por los espectadores.[2]

El 26 de noviembre de 1962 la banda grabó el sencillo, Please Please Me,[3]​ que llegó al número uno en la lista del NME. El siguiente sencillo, From Me to You, publicado el 11 de abril de 1963, sí llegó finalmente al número uno en las cuatro listas más importantes del Reino Unido. La primera aparición de la banda en televisión fue en el programa People and Places, transmitido en vivo el 17 de octubre de 1962, en donde The Beatles interpretaron canciones como Love Me Do y Ooh! My Soul.[4]​ Su popularidad siguió creciendo desenfrenadamente, hasta tal punto, que este suceso fue apodado por la prensa con el nombre de "Beatlemanía".

Conquista de Estados Unidos

Febrero de 1964

The Beatles llegaron por primera vez a Estados Unidos el 7 de febrero de 1964,[5]​ acompañados por fotógrafos y periodistas (incluida Maureen Cleave) para cubrir el evento. Arribaron en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, donde fueron recibidos por cerca de 3.000 fans.[6]

Después de una conferencia de prensa, cada miembro del grupo se se subió a una limusina y fueron llevados a Nueva York.[7]​— En el camino, McCartney encendió la radio y escuchó un comentario en directo que decía: "Ellos (The Beatles) acaban de salir del aeropuerto y están llegando a Nueva York..."[8]​ Después de llegar al Plaza Hotel, The Beatles fueron asediados por los fans y periodistas. Harrison tenía una fiebre de 102 °F (39 °C) y al día siguiente se le ordenó permanecer en la cama, por lo que Neil Aspinall, asistente personal de la banda, sustituyo a Harrison en la guitarra durante el primer ensayo de The Beatles para El Show de Ed Sullivan.[9]​ El domingo 9 de febrero de 1964, a las ocho de la noche, The Beatles hicieron su primera aparición en vivo en Estados Unidos.[10]​ Aproximadamente 74 millones de espectadores—cerca de la mitad del país—vio actuar al grupo en El Show Ed Sullivan.[11]​ Según los ratings de Nielsen para medir la audiencia, el programa tenía el mayor número de espectadores viendo un programa de televisión en Estados Unidos.[12]

Paul McCartney en un concierto en Australia en 1964.

Dos días después de la aparición en su aparición en televisión, el 11 de febrero de 1964, el primer concierto de The Beatles en EE.UU., tuvo lugar en el Washington Coliseum, un estadio deportivo en Washington, DC.[13]​ El concierto contó con la asistencia de ocho mil aficionados. The Beatles estaban en la parte central de la arena, con el público alrededor, y hubo pausas regulares para permitir a la banda cambiar su equipo de posición y llevar a cabo el concierto en todas las direcciones.[13]​ El concierto generó una intensa excitación.[13]​ El día siguiente, The Beatles dieron un segundo concierto en el Carnegie Hall, Nueva York, que contó con la asistencia de dos mil aficionados.[13]​ El concierto fue muy bien recibido.[13]​ El 22 de febrero de 1964, The Beatles regresaron al Reino Unido. Al llegar al aeropuerto de Heathrow a las 7 am, donde se encontraron con un estimado de diez mil aficionados.[13]

Agosto de 1965

En junio de 1965, después de completar dos semanas de las presentaciones europeas de Francia, Italia y España, The Beatles asistieron al estreno en Londres de la película Help!, y luego regresaron a los EE.UU. para otra gira de dos semanas.[14]​ La gíra comenzo con el concierto en el Shea Stadium, el 15 de agosto. Fue el primer concierto que se realizaba en un estadio al aire libre y estableció records en asistencia y recaudación.[15]​ El promotor Sid Bernstein dijo: "Más de 55.000 personas vieron a The Beatles en el Shea Stadium. Ganamos 304,000 dólares, la mayor en cifras brutas nunca antes vistas en la historia de las empresas de espectáculo".[16]

La "Beatlemanía" vivió uno de sus puntos más altos en este concierto. Muchas adolescentes y mujeres fueron vistas llorando, gritando, e incluso desmayadas. El sonido era tan ensordecedor que ninguno de The Beatles (o cualquier otra persona) podían escuchar. Ni los amplificadores Vox de 100 watts diseñados especialmente para esta gira estaban lo suficientemente fuertes o cerca, así que utilizaron sistemas de amplificación caseros para la ocasión. John Lennon describió el ruido como "salvaje" y también dos veces más ensordecedor que cualquier otro show que The Beatles habían realizado.

Final

A punto de comenzar la tercera gira por Estados Unidos, se encontraron con la reacción furibunda de grupos religiosos y conservadores de aquel país a un comentario que Lennon había hecho el marzo pasado: en una entrevista con la periodista británica Maureen Cleave, Lennon había opinado que la religión cristiana estaba por entonces en franco declive, y que The Beatles eran en ese momento más populares que Jesucristo. Poco después, una emisora de radio de Birmingham, Alabama, hizo circular la historia de la quema de discos de The Beatles, en lo que se consideraba era una broma. Sin embargo, alguna gente afiliada con las iglesias rurales del sur de Estados Unidos empezó a tomarse en serio dicha historia, comenzando a quemar los discos de The Beatles en plazas públicas de varias ciudades estadounidenses como protesta al comentario de Lennon. Bajo la intensa presión de los medios de comunicación de aquel país.

Lennon tuvo que disculparse públicamente por su comentario en una conferencia de prensa en Chicago el 11 de agosto de 1966, víspera de la primera actuación del grupo en la que llegaría a ser la última gira que darían The Beatles en su carrera. El día lunes 29 de agosto de 1966 The Beatles dieron su último concierto en un estadio. Ese día tocaron en el Candlestick Park de San Francisco ante aproximadamente 25.000 personas (el estadio tenía capacidad para 42.500) y el set de canciones duró solamente 33 minutos. A las 9:27 de la noche comenzó el set de The Beatles, que incluyó: "Rock And Roll Music", "She's A Woman", "If I Needed Someone", "Day Tripper", "Baby's In Black", "I Feel Fine", "Yesterday", "I Wanna Be Your Man", "Nowhere Man", "Paperback Writer", y "Long Tall Sally".

El concierto fue grabado en casi su totalidad a pedido de Paul, quedando afuera solamente una canción ya que se quedaron sin cinta. Hubo otro concierto en vivo, tres años y medio después (The Rooftop Concert), pero el de San Francisco se cuenta como el último por haber sido organizado en un estadio y con venta de entradas al público.

La decisión de terminar con las giras ya había sido tomada. Todo el círculo íntimo de The Beatles sabía que este show era el último, y tal vez por eso John llevó consigo al escenario una cámara de fotos con las que retrató a The miembros de la banda.

La promoción del álbum de Capitol Yesterday and Today llegó a causar gran controversia en Estados Unidos, al mostrar el disco una portada con los miembros de la banda vestidos de carniceros y rodeados de piezas de carne y muñecas de plástico mutiladas. Pronto se tuvo que sustituir la portada por otra más convencional. Ya sin tener que hacer giras mundiales ni presentarse en televisión, los Beatles, se enfocaron en el estudio y crearon uno de los mejores álbumes de todos los tiempos, Revolver, contando con la producción de George Martin, fue muy innovador en su época por contar con una gran portada, solos de guitarra reproducidos al revés y el inicio del Rock Psicodélico y su entrada en la cultura pop occidental.

Referencias

  1. a b Hill (2007) p10
  2. Thiessen, Dr. Bruce L. «Before they Were the Beatles». The Phantom Tollbooth. Consultado el 29 de junio de 2008. 
  3. Sierra i Fabra (1995), pág. 70
  4. HeyJude (21-marzo-1998). «The Beatles: Unreleased Videos». Consultado el 06-09-2009. 
  5. Sierra i Fabra (1995), pág. 113
  6. Spitz, Bob (2005). The Beatles: The Biography. New York: Little, Brown. ISBN 978-0-316-80352-6.  |autor= y |apellidos= redundantes (ayuda)
  7. Gould (2008) p3
  8. Spitz (2005) p462
  9. Spitz (2005) p464
  10. Kozinn, Allan (06-febrero-2004). «CRITIC'S NOTEBOOK; They Came, They Sang, They Conquered». The New York Times. Consultado el 07-07-2009. 
  11. Kozinn, Alan (06-02-2004). «Critic's Notebook; They Came, They Sang, They Conquered». The New York Times. Consultado el 04-06-2008. 
  12. Gould (2008) p4
  13. a b c d e f Gould (2008) pp5-6
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gouldp281
  15. Badman () p193
  16. Roy Carr & Tony Tyler, The Beatles: An Illustrated Record, 1976, p. 46