Diferencia entre revisiones de «Idioma matlatzinca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.48.47 a la última edición de Davius
Línea 112: Línea 112:


[[en:Matlatzinca language]]
[[en:Matlatzinca language]]


aguachilimachipewua jejeje by:linda noise_lh@hotmail.com

Revisión del 21:04 16 dic 2009

Idioma matlatzinca
Pjiekak'joo
Hablado en México México
Región Estado de México
Hablantes 649
Nativos
649
Otros
desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas otomangue
 Otomangueanas occidentales
  Oto-pame

   Idioma matlatzinca
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1]
Regulado por SEP
Códigos
ISO 639-3 mat

El matlatzinca (también llamado matlaltzinca y matlazinca) es el nombre que se suele dar a dos lenguas emparentadas aunque ininteligibles habladas en la parte sur del Estado de México. La primera de estas lenguas propiamente llamada ocuilteco o tlahuica tiene unos 500 hablantes que habitan principalmente en la localidad de San Juan Atzingo y Santa Lucía del Progreso, mientras que la otra lengua el matlatzinca propiamente dicho es hablado por unas 700 de personas alrededor del la localidad de San Francisco Oztotilpan. Ambas lenguas pertenecen a la rama oto-pame de la familia otomangueana. El nombre autóctono de la lengua es pjiekak'joo, "la lengua que yo hablo".

En este artículo se describe el matlatzinca de San Francisco Oztotilpan.

Historia

En tiempos prehispánicos el dominio de estas lenguas se extendía por el valle de Toluca o valle del Matlatzinco, al norte colindaba con la región mazahua de Ixtlahuaca. En las poblaciones como Tejupilco, Tonatico, Amatepec y Tlatlaya los matlazincas cohabitaban con los chontales y mazatecos,[1]​ por lo que esta región estuvo vinculada con el norte de Guerrero en donde había Matlatzincas en Colula, Alahuixtlan, Tepecuacuilco y Tlacozahuitlan. También había algunos matlatzincas en el Valle de México, mayoritariamente nahua, en las cabeceras tepanecas de Azcapotzalco y Tacuba y lugares como Coyoacán. En el valle de Morelos se localizaban hablantes de matlatzinca en la región de Cuernavaca hasta el siglo XIX. Al oeste el dominio de las lenguas matlatzincas se extendía hasta el reino purépecha de Tzintzuntzan en el estado de Michoacán, de hecho en las localidades Taximaroa, Zitácuaro, Tlalpujahua, Charo, Taymeo y Necotlan existieron enclaves matlatzincas.

Actualmente debido al pequeño número de hablantes, cuya edad media tiende a aumentar, las lenguas matlazincas (ocuilteco y matlazinco propiamente) se consideran lenguas amenazadas. Aún así estas lenguas gozan de reconocimiento oficial: en 2001 junto con otras 62 lenguas, se reconoció su estatus legal de lengua nacional de México.[2]

Descripción lingüística

Fonología

El inventario consonántico de esta lengua es bastante simple:

Labial Alveolar Palatal Velar Labio-
velar
Glotal
Oclusiva p b t k ʔ
Africada ʦ
Fricativa s ʃ h
Aproximantes l, r y w
Nasal m n

En las transcripciones frecuentemente se encuentra <x> para /ʃ/ y < ' > para /ʔ/.

A pesar de la simplicidad del sistema consonántico, la lengua tiene grupos consonánticos: consonante + glotal. El sistema vocálico es relativamente simple y está formado por 7 unidades básicas, tres vocales altas, /i, i, u/, tres vocales medias / e, ə, o/ y una vocal baja/a/:

Anterior Central Posterior
Cerrada i i u
Media e ə o
Abierta ɑ

Referencia

Notas

  1. R. Escalante y M. Hernández, 1999, p.7
  2. La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, decreto publicado el 13 de marzo de 2003

Bibliografía

  • Roberto Escalante y Marciano Hernández (1999): Matlazinca de San Francisco Oxtotilpan, Estado de México, dentro del Archivo de lenguas indígenas de México, COLMEX, México DF, ISBN 968-12-0902-8.
  • Jacques Soustelle [1937](1992): La familia lingüística Otomí-Pame de México Central, Fondo de Cultura Económica, México DF, ISBN 968-16-4116-7.