Diferencia entre revisiones de «Huracán Ida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.87.32.215 a la última edición de Izmir2 usando monobook-suite
Línea 15: Línea 15:
| daños totales =
| daños totales =
| fallecimientos totales =
| fallecimientos totales =
| áreas afectadas = [[Cuba]], [[Honduras]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Panamá]], [[El Salvador]]
| áreas afectadas = [[Cuba]], [[Honduras]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Panamá]]
| temporada de huracanes = [[Temporada de huracanes en el Atlántico de 2009]]
| temporada de huracanes = [[Temporada de huracanes en el Atlántico de 2009]]
}}
}}

Revisión del 16:33 8 nov 2009

Huracán Ida
categoría 1  (EHSS)

El huracán Ida, el 5 de noviembre de 2009.
Historia meteorológica
Formado 4 de noviembre de 2009
Disipado activo
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 987 milibares
Efectos generales
Áreas afectadas Cuba, Honduras, México, Nicaragua, Panamá
Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2009

Ida es el tercer huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2009. Se formó a partir de una perturbación ubicada al sureste del Mar Caribe y rápidamente se fortaleció en tormenta tropical. Fue el primer sistema en el Océano Atlántico que recibió ese nombre, aunque éste ya se había usado en el Océano Pacífico y el Océano Índico. Horas más tarde de recibir su nombre, se fortalece a huracán de categoría 1, para tocar tierra en la parte central de la costa oriental de Nicaragua. El sistema de debilitó a depresión tropical durante su desplazamiento sobre Nicaragua y Honduras, para volver a aguas oceánicas y reintensificarse en su rumbo hacia el Golfo de México.

Historia meteorológica

La Depresión tropical Once se formó el 4 de noviembre este de la costa caribe de Costa Rica a partir de un área de baja presión que venía siendo monitoreada por el Centro Nacional de Huracanes.[1]​ Unas horas más tarde de emitido el primer aviso, se elevó la depresión al grado de tormenta tropical nombrándosela Ida, novena tormenta tropical de la temporada.[2]​ Un avión de reconocimiento meteorológico confirmó un rápido fortalecimeinto del sistema[3]​ a medida que éste se dirigía hacia la costa de Nicaragua. A la mañana siguiente Ida alcanzaba el estatus de huracán como el tercero de la temporada.[4]​ Ida tocó tierra esa misma mañana cerca de la localidad nicaragüense de Tasbapauni, en la Región Autónoma del Atlántico Sur. [5]​ Luego de ello, el sistema comenzó un proceso de debilitamiento, aunque la amenaza de inundaciones y deslizamientos fue en aumento a medida que Ida descargaba copiosas precipitaciones sobre el territorio oriental de Nicaragua y Honduras, donde provocó inundaciones, evacuaciones y severos daños en la infraestructura.[6]​ En la tarde del 6 de noviembre, Ida volvió a salir a aguas oceánicas del noroeste del Caribe.[7]​ Menos de 10 horas después, el CNH anunció que las fotografías satelitales indicaban que Ida volvía al estatus de tormenta tropical.[8]​ En las primeras horas del día 8 de noviembre, el CNH emite un aviso especial anunciando que Ida volvía a ganar intensidad de huracán, justo antes de ingresar en el Canal de Yucatán,[9]​ en su rumbo hacia el Golfo de México.

Preparación

En las primeras horas del día 4 de noviembre el gobierno de Colombia inició una advertencia de tormenta tropical para las Islas de San Andrés y Providencia junto con una recomendación a los pescadores locales de permanecer en tierra.[10]

Ese mismo día, el gobierno de Nicaragua emitía igual advertencia para toda la costa oriental del país abarcando las regiones autónomas del Atlántico Norte y del Atlántico Sur. Al promediar la tarde, se agregó también una vigilancia de huracán para la costa desde Bluefields hasta la frontera con Honduras al norte, mientra se disponían unos 12 albergues para refugiar a los desplazados por lluvias e inundaciones, tanto en tierra firme como en las Islas del Maíz.[11][12]​ Al transformarse Ida en un huracán de categoría 1, se eleva la alerta a advertencia de huracán para la costa entre Puerto Cabezas y Bluefields. En la tarde de ese mismo día, con Ida sobre tierra y degradada a tormenta tropical, se reemplazan los avisos por una advertencia de tormenta tropical para la costa nicaragüense.

Por su parte, el gobierno de Honduras emite un aviso de vigilancia de tormenta tropical junto con una alerta amarilla. Se abastecieron las bodegas del comité de contingencias con el material necesario para afrontar la situación.[13]​ Ida volvió a aguas oceánicas después de atravesar el noreste de Nicaragua y el extremo este de Honduras, para reintensificarse significativamente el día 7.

Inmediatamente el gobierno de Cuba emite un aviso de vigilancia de tormenta tropical para la provincia oriental de Pinar del Río y horas más tarde lo sustituye por una advertencia de tormenta tropical e inicia una vigilancia de tormenta tropical para la Isla de la Juventud.

En México, ese mismo día se emite una advertencia de tormenta tropical desde Punta Allen, Quintana Roo hasta San Felipe, Yucatán, mientras que las autoridades de las Islas Caimán inician igual aviso para Gran Caimán. Además, Mexico inicia una vigilancia de huracán para el estado de Yucatán, desde desde Tulum hasta Cabo Catoche, en el estado de Quintana Roo, debido a que las condiciones parecían favorables para el fortalecimiento de Ida.

Impacto

Panamá

Más de 400 personas tuvieron que ser evacuadas al inundarse sus viviendas por el desbordamientos de ríos y quebradas debido a las precipitaciones en poblados de la provincia de Veraguas.

El río San Pablo se desbordó en el distrito de Soná, a 300 kilómetros al oeste de la capital, llevando “el nivel del agua casi a los techos de unas 84 casas”, informó el ministro de Vivienda Carlos Duboy. Se informó de unas 430 personas afectadas, que fueron llevados a albergues temporales y también a casas de familiares. Sin embargo, no se reportaron víctimas en el área.[12]

Nicaragua

El huracán tocó tierra el día 5 a la hora 10:15 a.m. por la desembocadura del Río Grande de Matagalpa, en la Región Autónoma del Atlántico Sur, donde se encuentra la población de Karawala, a unos 300 kilómetros al noreste de Managua.[12]​ Karawala, una pequeña población de unas 100 chozas de madera y paja es el hogar de aborígenes misquitos, sumos, ramas y creoles y se calcula que el ciclón dejó unos 6.000 afectados en el área.[14]​ En Sandy Bay, otro pequeño poblado de la región hubo grandes daños en la infraestructura: puentes caídos, escuelas y edificios públicos dañados y torres de transmisión eléctrica y telefónica derribados.[12]​ En las Islas del Maíz, en el Mar Caribe, se evacuaron a centenares de personas antes del impacto y los fuertes vientos dañaron unas 45 viviendas, derribaron árboles y tendido eléctrico. Los evacuados fueron llevados a albergues en Bluefields, en tierra firme.[12]​ En Cayo de Perlas fueron evacuadas 83 personas mientras que José Luis Pérez, director de la autoridad de emergencias, Sinapred, informó que se estimaban en 21.000 las personas afectadas, número provisional ya que Ida continuaba arrojando lluvias sobre la zona.[14]​ Además, se han calculado preliminarmente unos 8.000 evacuados en el país y al menos 6 desaparecidos, el 80 por ciento del tendido eléctrico colapsado, falta del servicio de agua potable y problemas parciales en el servicio de telefonía, al día 6 de noviembre.[14]

Honduras

Ida dejó lluvias moderadas en los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Olancho.[15]​ Algunos ríos aumentaron su caudal, pero, dado que la tormenta se debilitó principalmente sobre Nicaragua,[15]​ donde descargó la mayor parte de sus precipitaciones, los cuerpos de socorro no registraron daños significativos. Se reportaron algunas inundaciones leves y la caída de algunos árboles en la zona norte del país.[15]

México

Cuba

Información actual

Trayectoria pronosticada de Ida.

Ida es un huracán de categoría 1.

A las 10 a.m. EST (3 p.m. UTC) del 8 de noviembre, el centro del Huracán Ida se encuentra en las coordenadas 21.2N 86.0W, a 120 km al noreste de Cozumel, México y a 125 km al oeste-suroeste del extremo occidental de Cuba. Ida se mueve hacia el norte a 17 km/h. Sus vientos máximos sostenidos son de 150 km/h con ráfagas de 185 km/h. La presión mínima central es de 983 hPa. Vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 km y con fuerza de tormenta tropical hasta 220 km del centro de Ida. Ida podría convertirse en huracán de categoría 2 en las próximas horas, con un gradual debilitamiento al moverse sobre el Golfo de México.

Avisos

A las 10 a.m. EST (3 p.m. UTC) del 8 de noviembre, los siguientes avisos están en vigencia:

Advertencia de Huracán
Condiciones de huracán
posibles en las próx. 24 horas.
Vigilancia de Huracán
Condiciones de huracán
posibles en las próx. 36 horas.
Advertencia de Tormenta Tropical
Condiciones de tormenta tropical
posibles en las próx. 24 horas.
Vigilancia de tormenta tropical
Condiciones de tormenta tropical
posibles en las próx. 36 horas.
Para información oficial véase
  • El último aviso del Servicio Meteorológico Nacional de México sobre la Tormenta tropical Ida.
  • El último aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Tormenta tropical Ida.


Referencias

  1. Blake/Franklin (4 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Depression Eleven Discussion Numbrer 1». Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  2. Blake/Pasch (4 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm Ida Public Advisory Numbrer 2». Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  3. Pasch/Roberts (4 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm Ida Update». Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  4. Brennan/Brown/Blake (5 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm Ida Intermediate Advisory Numbrer 2a». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  5. Brown/Blake (5 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Hurricane Ida Discussion Numbrer 5». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  6. AFP (5 de noviembre de 2009). El Nuevo Diario, Nicaragua., ed. «Más de 6.000 damnificados por 'Ida' en Caribe de Nicaragua». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  7. Blake (6 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm Ida Intermediate Advisory Numbrer 10». Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  8. Brennan (7 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm Ida Tropical Cyclone Update». Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  9. Brennan/Kimberlain (7 de noviembre de 2009). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm Ida Tropical Cyclone Update». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  10. Reuters (4 de noviembre de 2009). Emisora Atlántico, Colombia, ed. «Huracán Ida se forma en costa de Nicaragua». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  11. Reuters/EP (5 de noviembre de 2009). EuropaPress, ed. «Nicaragua prepara refugios ante la llegada de 'Ida'». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  12. a b c d e Redacción (5 de noviembre de 2009). La Prensa, Honduras, ed. «Tormenta Ida toca tierra firme en Nicaragua». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  13. Redacción (5 de noviembre de 2009). El Heraldo, Honduras, ed. «“Ida” se aproxima al país». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  14. a b c Heberto Jarquín, Fermín López y Nery García (5 de noviembre de 2009). El Nuevo Diario, Nicaragua, ed. «IDA causó desastres». Consultado el 6 de noviembre de 2009. 
  15. a b c Redacción (6 de noviembre de 2009). La Prensa, Honduras, ed. «Tormenta tropical Ida salió anoche de Honduras». Consultado el 7 de noviembre de 2009.