Diferencia entre revisiones de «Tarta de manzana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.139.107.166 a la última edición de Tamorlan
Línea 4: Línea 4:


==Ingredientes==
==Ingredientes==
manzanas
===Manzana===
===Manzana===
Existen unas variedades de [[manzana]]s que pueden decirse son más adecuadas para la elaboración de esta tarta. Por regla general se eligen las variedades algo ácidas, con la intención de que hagan contraste con los tonos dulces del [[azúcar]]. Las variedades más nombradas son [[Granny Smith]] y Bramley. Las manzanas empleadas como ingrediente pueden ser naturales, envasadas o incluso deshidratadas, la elección afecta sólo al aspecto, aroma y textura finales. Las manzanas envasadas suelen emplearse sólo cuando las frescas no están disponibles.
Existen unas variedades de [[manzana]]s que pueden decirse son más adecuadas para la elaboración de esta tarta. Por regla general se eligen las variedades algo ácidas, con la intención de que hagan contraste con los tonos dulces del [[azúcar]]. Las variedades más nombradas son [[Granny Smith]] y Bramley. Las manzanas empleadas como ingrediente pueden ser naturales, envasadas o incluso deshidratadas, la elección afecta sólo al aspecto, aroma y textura finales. Las manzanas envasadas suelen emplearse sólo cuando las frescas no están disponibles.

Revisión del 03:11 8 nov 2009

Tarta de manzana horneada.
Tartita de manzana con decoración de guinda.

La Tarta de manzana es una de las más populares e internacionales tartas, elaborada con una masa de cereal recubierta de compota de manzana. Existen muchas variantes y formas. Generalmente la masa recubre toda la fruta y existen tartas con la parte superior «abierta» que suponen una variante (Tarte Tatin francés).

Ingredientes

Manzana

Existen unas variedades de manzanas que pueden decirse son más adecuadas para la elaboración de esta tarta. Por regla general se eligen las variedades algo ácidas, con la intención de que hagan contraste con los tonos dulces del azúcar. Las variedades más nombradas son Granny Smith y Bramley. Las manzanas empleadas como ingrediente pueden ser naturales, envasadas o incluso deshidratadas, la elección afecta sólo al aspecto, aroma y textura finales. Las manzanas envasadas suelen emplearse sólo cuando las frescas no están disponibles.

Masa

La masa de la tarta es muy sencilla, siendo elaborada con harina de trigo, agua y mantequilla. Colocada la masa en un horno de mediana temperatura, debe tomar consistencia para que proporcione un buen soporte a la tarta. Las variantes cerradas de la tarta hacen que la manzana se cocine en su interior haciendo, en parte, la pasta cocida de envoltorio que mantiene y retiene los aromas.

Especias

Suele ser muy popular la inclusión de ciertas especias tales como la canela y el clavo de olor. En la mayoría de los casos la misión que cumple es la de apagar en la medida de lo posible la dulzura del azúcar. Cabe decir que las recetas primigenias de esta tarta no llevaban azúcar, debido en parte a que en la Edad Media el azúcar de caña o de remolacha era considerado un lujo al alcance de muy pocos.

Se han añadido pasas y algunas variantes Australia emplean crema en la parte superior.

Variantes Internacionales

El pastel de manzana es uno de los símbolos nacionales yanquis.

Siendo la tarta originaria de la cocina inglesa es de suponer que se diseminó la receta a lo largo de las colonias inglesas y fue a parar a través del Atlántico a países como Estados Unidos en el que consta que ya en el siglo XVII era ya un postre muy popular. De estas recetas incipientes traídas de los colonos a la actual «American apple pie» símbolo nacional han ido generándose diversas variantes a lo largo del territorio. En Venezuela el pastel de manzana es una especie de strudel de manzana individual parecido a la chouquette francesa, y que hornean todas las panaderías a diario a la hora del desayuno y la merienda. No llevan canela ni ninguna otra especie, solo manzanas, azúcar y grasa, y como la pasta lleva azúcar, la parte superior generalmente sale del horno con un apetitoso color caramelo.

Véase también

Enlaces externos