Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones subnacionales de Bolivia de 2021»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xdddd ya lo hice despues de 1 año que nadie ponia los resultados por municipios :v
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 90: Línea 90:
|leyenda_mapa1 = {{leyenda|#143a82|MAS-IPSP|texto2=3}} {{leyenda|#046628|MTS|texto2=2}}{{leyenda|#d90033|J.A.LLALLA.L.P|texto2=1}}
|leyenda_mapa1 = {{leyenda|#143a82|MAS-IPSP|texto2=3}} {{leyenda|#046628|MTS|texto2=2}}{{leyenda|#d90033|J.A.LLALLA.L.P|texto2=1}}
|leyenda_mapa2 = {{leyenda|#ffc700|CST|texto2=1}}{{leyenda|#d02d69|CREEMOS|texto2=1}}{{leyenda|#00c41d|UNIR|texto2=1}}
|leyenda_mapa2 = {{leyenda|#ffc700|CST|texto2=1}}{{leyenda|#d02d69|CREEMOS|texto2=1}}{{leyenda|#00c41d|UNIR|texto2=1}}
|mapa2=File:Mapa Electoral de Bolivia por municipios.svg
|mapa2_título=Vencedor por municipio
|mapa2_título=Vencedor por municipio
[[File:Eleccionessubnacionales2021.png|thumb|Elecciones subnacionales municipios 2021]]
[[File:Eleccionessubnacionales2021.png|thumb|Elecciones subnacionales municipios 2021]]

Revisión del 11:12 8 dic 2022

← 2015 • Bandera de Bolivia             
Elecciones subnacionales de 2021
Gobernadores departamentales
Subgobernadores, vicegobernador, ejecutivos regionales y corregidores
Asambleistas departamentales
Asambleístas territoriales, por población, indígenas, regionales y campesinos
Alcaldes municipales
Concejales municipales
Fecha Domingo 7 de marzo de 2021 (1ª vuelta)
domingo 11 de abril de 2021 (2ª vuelta)
Tipo Subnacionales
Ver lista
Autoridades departamentales

Autoridades regionales

Autoridades municipales

Período 2021-2026

Demografía electoral
Población 11 633 371[2]
Hab. registrados 7 131 075[1]
Votantes 6,141,359
Participación
  
86.12 %  0.3 %

Resultados
Movimiento al Socialismo
Gobernaciones 3
Alcaldías 240
  
42.49 %
Creemos
Gobernaciones 1
Alcaldías 7
  
15.47 %
Jallalla
Gobernaciones 1
Alcaldías 4
  
7.05 %
Sumate
Alcaldías 1
  
6.28 %

Vencedor por departamento
Elecciones subnacionales de Bolivia de 2021
  3   MAS-IPSP   2   MTS  1   J.A.LLALLA.L.P
  1   CST  1   CREEMOS  1   UNIR

Vencedor por municipio
Archivo:Eleccionessubnacionales2021.png
Elecciones subnacionales municipios 2021

Cómputo oficial primera vuelta
Cómputo oficial segunda vuelta

Las elecciones subnacionales de Bolivia de 2021, también conocidas como elecciones departamentales, regionales y municipales de Bolivia de 2021, se realizaron el 7 de marzo[3]​ con el objeto de elegir de forma democrática a los gobernadores de los 9 departamentos que componen a Bolivia así como también a los alcaldes de los 336 municipios que conforman dicho país, El cumputo concluyó el 25 de abril al acabar el cómputo en la gobernación de La Paz donde se repitió las últimas 4 actas y que concluyó al 100% de los votos, las autoridades electas a gobernaciones y alcaldías asumirán el 3 de Mayo.[4]​ El Movimiento al Socialismo logró ganar tres gobernaciones en la primera vuelta y obtuvo 240 alcaldías.[5]

Contexto

Las protestas en Bolivia iniciadas a mediados de octubre de 2019 derivadas por la repostulación de Evo Morales a un nuevo mandato aunado tras el fallo favorable del Tribunal Supremo, luego de un referéndum constitucional sobre la reelección del presidente, cuyo resultado había sido negativo. Todo esto generó a las movilizaciones iniciadas tras la difusión de los resultados del recuento rápido de actas unas horas después de la celebración de las elecciones generales, en las que se situaba al presidente Morales cerca de ganar la reelección en la primera vuelta.[6]

El 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente de Bolivia Evo Morales renunció a su cargo en medio de una crisis política, y posterior estallido social en Bolivia, así como acusaciones de fraude en las elecciones generales de Bolivia en octubre de 2019.[7][8][9]

El nuevo gobierno de Jeanine Áñez aseguró que las elecciones se realizarán,[10]​ pero sin una fecha definida, así mismo anunciaron que en dichos comicios,[10]​ no podrá participar el expresidente Morales.[11]

Salvador Romero Ballivián, quien fue designado vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la presidenta transitoria Jeanine Áñez, afirmó que se debía abrir un debate nacional para que el país defina la conveniencia o no de unir en una sola las elecciones generales con los comicios subnacionales.

Según la ley de convocatoria para nuevas elecciones nacionales, el TSE tendrá 120 días para llevar a cabo el proceso. Por tanto, según algunos expertos, los comicios se realizarían entre abril o mayo y la posesión presidencial en junio. Esos plazos se cruzarían con la otra elección.[12]

Preparativos

El 21 de diciembre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de convocatoria a elecciones subnacionales que, entre otros aspectos, impide postularse en el mismo cargo a las autoridades electas por dos gestiones consecutivas. También fija 48 horas de plazo para convocar a las justas, una vez posesionado el nuevo gobierno.

Dicho proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Convocatoria y la Realización de Elecciones Sub Nacionales fija plazos para la convocatoria y realización de las elecciones subnacionales previstas para 2020.[13]

Sin embargo, tras llevarse a cabo las elecciones generales el 18 de octubre, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, declaró que la convocatoria a las nuevas elecciones subnacionales para elegir gobernadores y alcaldes se llevarían a cabo en un plazo máximo de 48 horas después de la asunción de las nuevas autoridades de los Órganos Legislativo y Ejecutivo, previstas para el 8 de noviembre, con lo que también afirmó que para cumplir la misma convocatoria, el nuevo proceso electoral se llevaría a cabo en 120 días, completándose presuntamente para marzo de 2021. [14]

Sistema electoral

En el ámbito departamental, los gobernadores son elegidos por circunscripción departamental. En el caso de que ningún candidato para la gobernación alcance más del 50% de los votos válidamente emitidos; o un mínimo del 40%, con una diferencia del 10% frente a la segunda candidatura más votada se realizará una segunda vuelta electoral. En los departamentos de Pando, Santa Cruz y Tarija, se elige a un vicegobernador, mientras que en el departamento del Beni, se elige a 8 subgobernadores. En el departamento de Tarija, existe el caso especial, de la elección de ejecutivos regionales en la provincia del Gran Chaco.

Para las Asambleas Departamentales se elegirán según circunscripción departamental uninominal, plurinominal y especial, variando su composición en cada departamento. Se emplea el sistema proporcional.[15]

Para el caso de la Asamblea Regional se elegirán según circunscripción departamental uninominal, plurinominal y especial.

En cada departamento se asignan escaños plurinominales a través del sistema proporcional. En cada circunscripción uninominal se elegirá por simple mayoría de sufragio, en caso de empate se realizará una segunda ronda. En los escaños especiales será por simple mayoría de votos válidos.

En e ámbito municipal, los alcaldes son elegidos por circunscripción municipal. Esta autoridad se elige por simple mayoría de sufragio, y no existe la segunda vuelta.

Para los Concejos Municipales, se elegirán según circunscripción municipal plurinominal a través del sistema proporcional. La cantidad de miembros de un Concejo varia según el municipio, aquellos que son capitales se componen de 11, ciudades intermedias están compuestas por 9 y/o 7, y finalmente los municipios de provincias se componen de 5. [16]

Autoridades departamentales a elegir
Autoridades  Chuquisaca  La Paz  Santa Cruz  Cochabamba  Tarija  Potosí  Oruro  Beni  Pando Total
Gobernador 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Vicegobernador n/a n/a 1 n/a 1 n/a n/a n/a 1 3
Subgobernador n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 8 n/a 8
Corregidores n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 19 n/a 8
Asambleista departamental por territorio 10 20 15 16 12 16 16 24 15 144
Asambleista departamental por población 9 20 8 16 15 16 16 n/a 3 103
Asambleista departamental IOC 2 5 5 2 3 n/a 1 4 3 25


Autoridades regionales a elegir
Autoridades  Tarija Total
Ejecutivo 1 1
Ejecutivo de desarrollo 2 2
Asambleista regional por territorio 6 6
Asambleista regional por población 3 3
Asambleista regional IOC 3 3


Autoridades municipales elegir
Autoridades  Chuquisaca  La Paz  Santa Cruz  Cochabamba  Tarija  Potosí  Oruro  Beni  Pando Total
Alcaldes 29 87 54 47 11 41 33 19 15 336
Concejales 165 497 346 301 79 245 177 117 81 2008

Organización y cronograma electoral

Calendario electoral para las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021[17][18]
Año Fecha Evento
2020
10 de noviembre Lanzamiento de la convocatoria a elecciones subnacionales
3 de diciembre Inicio de empadronamiento biometrico de nuevos ciudadanos electores
7 de diciembre Inicio de campaña electoral
17 de diciembre Cierre de empadronamiento biometrico de nuevos ciudadanos electores
24 de diciembre Presentación de alianzas políticas
28 de diciembre Inscripción de candidatos y presentación de partidos políticos
2021
7 de enero Sorteo de franjas en la papeleta electoral
5 de febrero Sorteo de jurados electorales
3 de marzo Cierre de campaña electoral
7 de marzo Elecciones subnacionales de Bolivia de 2021
7 de marzo Difusión de resultados
7 al 14 de marzo Cómputo y proclamación de resultados
15 al 20 marzo Publicación de resultados oficiales
22 al 30 de marzo En caso de no existir segunda vuelta departamental, entrega de credenciales a las autoridades electas
30 al 31 de marzo En caso de no existir segunda vuelta departamental, posesión de autoridades electas
11 de abril En caso de no haber un ganador en primera vuelta en las elecciones a gobernadores por departamento, segunda vuelta electoral
30 de abril En caso de desarrollo de segunda vuelta, entrega de credenciales a las autoridades electas
3 al 5 de mayo En caso de desarrollo de segunda vuelta, posesión de autoridades electas

Partidos y alianzas de alcance nacional habilitadas

Partido Participación
 Chuquisaca  La Paz  Santa Cruz  Cochabamba  Tarija  Potosí  Oruro  Beni  Pando
Unidad Cívica Solidaridad
Creemos
Partido Demócrata Cristiano
Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos
Frente Para la Victoria Bolivia
Partido de Acción Nacional Boliviano
Frente Revolucionario de Izquierda
Comunidad Ciudadana
Frente de Unidad Nacional
Movimiento Demócrata Social
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Acción Democrática Nacionalista
Movimiento Tercer Sistema

Candidatos a gobernador de Beni

Partido o coalición Movimiento Tercer Sistema Movimiento al Socialismo AHORA! Por Un Beni Productivo[19] Movimiento Demócrata Social
Candidatos
Gobernador Alejandro Unzueta Alex Ferrier Jeanine Áñez Fernando Aponte
Lema - - Ahora! -

Candidatos a gobernador de Santa Cruz

Partido o coalición Creemos Movimiento al Socialismo Alianza Solidaria Popular UNIDOS
Candidatos Luis Fernando Camacho
Gobernador Luis Fernando Camacho Mario Cronenbold Chi Hyun Chung Germaín Caballero
Lema - - - -

Candidatos a gobernador de La Paz

Partido o coalición Jallalla La Paz Movimiento al Socialismo Movimiento Tercer Sistema Todos Somos Pueblo[20]
Archivo:Together for the Call of the Peoples (J.A.LLALLA.L.P.) - Portrait.jpg
Candidatos
Gobernador Santos Quispe Franklin Flores Félix Patzi Rafael Quispe
Lema El legado continuará Primero La Paz - Por el bien común

Candidatos a gobernador de Cochabamba

Partido o coalición Frente Para la Victoria Somos Renovación (Somos Cochabamba) Unidos por Cochabamba Partido de Acción Nacional Boliviano Comunidad Ciudadana Movimiento Tercer Sistema SUMATE Partido Demócrata Cristiano Movimiento al Socialismo
Archivo:Sumate.png
Candidatos
Gobernador Reinaldo Gonzalo Becerra Butron Faustino Challapata Flores Juan Roberth Flores Encinas William Zapata Garcia José Flores Burgos José Carlos Sánchez Verazain Henry Antonio Paredes Polo Limber Ronal Morejon Antezana Humberto Sánchez Sánchez

Partidos y alianzas de alcance departamental habilitadas

Partido
Seguridad, Orden y Libertad
Libertad y Democracia Renovadora
Movimiento de Organización Popular
Columna de Integración
Archivo:Partido Político REPÚBLICA2025 (Sucre-Chuquisaca).png República2025
Chuquisaca Somos Todos
Agrupación Ciudadana Jesús Lara
Primero la Gente
Construyendo Futuro
Soberanía y Libertad para Bolivia
Bolivia Somos Todos
Unidos para Renovar
Alianza Solidaria Popular
Camino Democrático para el Cambio
Movimiento por la Soberanía
Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario
Archivo:Together for the Call of the Peoples (J.A.LLALLA.L.P.) - Portrait.jpg Juntos Al Llamado de Los Pueblos

Véase también

Referencias

  1. «Padrón nacional: TSE habilita a 7.131.075 bolivianos para votar el 7 de marzo | Correo del Sur». www.correodelsur.com. Consultado el 15 de febrero de 2021. 
  2. Jubileo, Diseñado en Fundación. «Fundación Jubileo». jubileobolivia.com. Consultado el 13 de noviembre de 2020. 
  3. «Las elecciones subnacionales serán el 7 de marzo de 2021». eldeber.com.bo. Consultado el 10 de noviembre de 2020. 
  4. «Elecciones subnacionales: Conoce las fechas clave del calendario electoral para elegir alcaldes y gobernadores – Bolivia Verifica». Consultado el 13 de noviembre de 2020. 
  5. http://radio580.com.ni/2021/03/23/mas-gana-240-alcaldias-de-las-336-714-en-bolivia/.  Falta el |título= (ayuda)
  6. «Tras la reanudación del recuento, ahora Evo Morales gana en primera vuelta». Infobae. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  7. «Protests, arson, looting in Bolivia as opponents accuse Evo Morales of trying to steal election». The Washington Post (en inglés). 22 de octubre de 2019. Consultado el 22 de octubre de 2019. 
  8. Regan, Helen; Rivers, Matt (23 de octubre de 2019). «Tensions boil over in Bolivia as protesters claim presidential election was rigged» (en inglés). CNN. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  9. «Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia». La Nación. 10 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  10. a b Jeanine Áñez demora definición de calendario de nuevas elecciones en Bolivia. Publicado el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
  11. El Gobierno de Bolivia estima que las nuevas elecciones tendrán lugar a mediados de marzo Publicado el 29 de noviembre de 2019. Consultado el 30 noviembre de 2019.
  12. Salvador Romero: 'El país debe debatir si se unen comicios generales con subnacionales' Archivado el 29 de noviembre de 2019 en Wayback Machine. Publicado el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2019.
  13. Diputados aprueba ley para elecciones subnacionales; están excluidas autoridades reelectas Archivado el 22 de diciembre de 2019 en Wayback Machine. Publicado el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2019.
  14. «El TSE anuncia elecciones subnacionales para marzo de 2021». La Razón. 26 de octubre de 2020. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  15. «LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL». oep.org.bo. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  16. «¿Qué elegiremos el 7 de marzo?». Fuente Directa. 13 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021. 
  17. «Las elecciones subnacionales serán el 7 de marzo de 2021 | EL DEBER». eldeber.com.bo. Consultado el 10 de noviembre de 2020. 
  18. «Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021». Órgano Electoral Plurinacional. 11 de noviembre de 2020. Consultado el 16 de noviembre de 2020. 
  19. «Alianza Ahora inscribe a Jeanine Añez como candidata a gobernadora de Beni». paginasiete. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  20. «La alianza Todos Somos Pueblo de Rafael Quispe fue habilitada». Página Siete. 25 de diciembre de 2020. Consultado el 16 de marzo de 2021.