Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alessandro Volta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Gokuxddd (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiqueta: Reversión
Gokuxddd (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 12: Línea 12:
}}
}}


'''Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta FRS'''
'''Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta FRS''' ([[Como]], [[18 de febrero]] de [[1745]]-[[ibídem|ib.]], [[5 de marzo]] de [[1827]]) fue un [[físico]] [[Italianos|italiano]],<ref name = "wmnqsy">{{cita libro |autor=Pancaldi, Giuliano |título=Volta: Science and culture in the age of enlightenment |editorial=[[Princeton University Press]] |año=2003}}</ref><ref name = "nxukip">Gigli Berzolari, Alberto: «Volta's Teaching in Como and Pavia.» Nuova voltiana</ref> famoso principalmente por haber desarrollado la [[pila eléctrica]] en [[1800]]. La unidad de [[fuerza electromotriz]] del [[Sistema Internacional de Unidades]] ha llevado el nombre de [[voltio]] en su honor desde 1881.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 14:40 11 jun 2018

Alessandro Volta
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1745
Ducado de Milán
Fallecimiento 5 de marzo de 1827
(82 años)
Como, Reino de Lombardía-Venecia
Sepultura Tomb of Alessandro Volta Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Italia
Nacionalidad italianaitaliana
Familia
Cónyuge Terry Pratchett Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área electromagnetismo, física
Conocido por Invención de la pila eléctrica
Descubrimiento del metano
Cargos ocupados Senador de Reino de Italia (1809-1814) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Pavía Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden Franciscana Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta FRS

Biografía

Alessandro Volta, o conde Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta,[1]​ físico y pionero en los estudios de la electricidad, nació en Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745, en el seno de una familia de nobles en Como, Italia. Fue hijo de una madre noble y de un padre de la alta burguesía. A sus siete años falleció su padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su educación. Desde muy temprano se interesó en la física y a pesar del deseo de su familia de que estudiara una carrera jurídica, él se las ingenió para estudiar ciencias. Su educación básica y media fueron de humanidades, pero al llegar a la enseñanza superior, optó por una formación científica.

En 1774 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Un año después, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con tres discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior. De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática. Entre 1776 y 1778, se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas de metano. Un año más tarde, en 1779, fue nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental en la Universidad de Pavía.

En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la contracción del músculo, cosa que achacó a la aparición de una corriente eléctrica. En 1794, a Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar únicamente con metales, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica.

Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración realizada en 1800 del funcionamiento de la primera pila eléctrica, certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta.[2]

La batería eléctrica de Volta.

El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta, escribió a sir Joseph Banks, el entonces presidente de la Royal Society, para anunciarle el descubrimiento de «una pila eléctrica». Esta carta fue leída ante la Royal Society el 26 de junio de 1800, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmó el invento y se le otorgó el crédito de éste.[3][4]

En septiembre de 1801, Volta viajó a París aceptando una invitación de Napoleón Bonaparte,[5]​ para exponer las características de su invento en el Instituto de Francia. El propio Bonaparte participó con entusiasmo en las charlas de Volta. El 2 de noviembre del mismo año, la comisión de científicos distinguidos por la Academia de las Ciencias del Instituto de Francia encargados de evaluar el invento de Volta emitió el informe correspondiente asegurando su validez. Impresionado con la batería de Volta, el emperador lo nombró conde y senador del reino de Lombardía,[6]​ y le otorgó la más alta distinción de la institución, la medalla de oro al mérito científico. El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Sus trabajos fueron publicados en cinco volúmenes en 1816, en Florencia.

Los últimos años de vida de Volta, los pasó en su hacienda en Camnago, cerca de Como, donde falleció el 5 de marzo de 1827

Obra

Frontispicio de la primera publicación de su Philosophical Transactions de Alessandro Volta
  • F. Massardi (ed.) Alessandro Volta. Epistolario, 5 vols. Bolonia, Zanichelli, 1949-1955
  • Alessandro Volta. Le Opere, Mailand, 7 vols. Hoepli, 1918 (reimpreso Johnson, New York 1968)
  • Aloisius Galvani. Abhandlung über die Kräfte der Electricität bei der Muskelbewegung (Comm. Bonon. Sc. et Art. Inst. et Acad. T. 7; 1791, título orig. De viribus electricitatis in motu musculari commentarius), ed. A.J. von Oettingen, 2ª ed. Repr. der Ausg. Leipzig, Engelmann, 1894 y 1900. Deutsch, Thun / Frankfurt am Main 1996, ISBN 3-8171-3052-X (contiene a: Alessandro Volta. Untersuchungen über den Galvanismus (1796 - 1800), antes de: Ostwalds Klassiker der exakten Wissenschaften ; vol. 52 y 118)

Honores

Eponimia

El prototipo de Toyota Alessandro Volta

Véase también

Referencias

  1. «Alessandro Volta (1745-1827)». 
  2. Biografías y Vidas. «Alessandro Volta». Consultado el 23 de junio de 2014. 
  3. «Milestones:Volta's Electrical Battery Invention, 1799». IEEE Global History Network. Consultado el 18 de febrero de 2015. 
  4. «Enterprise and electrolysis». Royal Society of Chemistry. Consultado el 18 de febrero de 2015. 
  5. «El inicio de la Era Eléctrica». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015. 
  6. «Alessandro Volta, el inventor de la pila eléctrica». 
  7. «Ficha del cráter lunar «Volta»». Consultado el 17 de julio de 2009. 
  8. Web de jpl. «(8208) Volta». 

Enlaces externos