Escazú (distrito)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:12 31 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escazú
Distrito
Otros nombres: Ciudad de las Brujas
Escazú ubicada en Costa Rica
Escazú
Escazú
Localización de Escazú en Costa Rica
Coordenadas 9°54′58″N 84°08′45″O / 9.9159843, -84.1458602
Entidad Distrito
 • País Costa Rica
 • Provincia  San José
 • Cantón Escazú
Fundación 7 de diciembre de 1848
Superficie  
 • Total 4,38 km²
Altitud  
 • Media 1101 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 11,984 hab.
 • Densidad 2,736,07 hab./km²
Gentilicio Escazuceño
Huso horario UTC-6
Código postal 10201[1]
Sitio web oficial

Vista de Escazú

Escazú es una ciudad de Costa Rica, en la provincia de San José y cabecera del cantón homónimo. Parte del Gran Área Metropolitana, hoy día es un suburbio al oeste de la ciudad de San José en un lugar que combina lo bucólico como lo moderno. Los términos de la ciudad de Escazú se comprenden dentro de los límites del distrito primero del cantón de Escazú, el cual posee una altitud promedio de 1.101 m.s.n.m. y una superficie de 4,38 km2.[2]​ Según el Censo 2011, el distrito Escazú tiene una población de 11.984 habitantes y 3.882 viviendas.[3]

Etimología

El nombre de Escazú proviene de la voz indígena Itzkatzu, que según los entendidos significa sesteo o piedra de descanso, es decir un lugar de descanso. Era el sitio donde descansaban o sesteaban los viajeros indígenas que iban o partían de Pacacua, luego Pacaca, posteriormente Mora y finalmente Ciudad Colón, para seguir hacia Aserrí, Curridabat, Boruca y Talamanca, pues Pacuaca era el centro comercial aborigen de esa época.

Según el historiador Lic. Luis Fernando Sibaja, las más antiguas referencias sobre el origen del término de Escazú, datan desde el año 1723. Destaca luego la variedad de formas en que aparece escrito, en una referencia del obispo Thiel del año en referencia, en que Escazú se escribía Iscasú, Yacasú y Escazú. Por otra parte, en el expediente levantado en el año 1755, ante la negativa de los escazuceños de establecerse en San José, aparece: Valle Descasú, Escasú, Iscasú e Izcasú.

En apuntes lencongnáficos de las lenguas y dialectos de los indígenas de Costa Rica, Monseñor Augusto Thiel Obando, señala que la palabra Escazú, proviene de los vocablos indígenas Isca que significa aquí y de Hu que quiere decir palenque, por lo que se interpreta que Escazú significa "aquí hay un palenque". El Obispo Thiel supone además que el vocablo Tzu puede significar cerro o pecho: punta de cerro.

También, parece ser que Walter Lehmann, historiador alemán y gran estudioso de las lenguas y dialectos indígenas de Centro América, se aproxima más a lo que realmente es la etimología de Escazú. Para este cronista germano la palabra se deriva de los vocablos Isca y Hu que significa hormiguero. Isca igual hormiga y Hu igual casa.

En la revista de la Universidad de Costa Rica, año 1970, el Lic.Sibaja agrega que dada la carencia de mayores fuentes de información, no cree que se pueda llegar a conclusiones categóricas en este asunto y se limita luego a citar las dos versiones que conoce acerca del origen de dicho término.

La primera versión es de Norberto de Castro y Tossi, quien sostiene como probable que algunos topónimos costarricenses, a los que no se les ha podido encontrar una etimología autóctona satisfactoria, sean de origen vasco. Irazú es palabra perfectamente vasca y significa helechal o lugar de helechos. Errazú, retamal o lugar de retamas; Escazú podría venir de la raíz esca: seto, o sea lugar de setos.

Recuerda el señor Tossi su teoría con el argumento de que los nombres citados son tardíos: es decir, no figuran en la toponimia de la primitiva conquista. En este caso, ese elemento de juicio responde a las circunstancias, pues ya se ha visto que el nombre de Escazú aparentemente no aparece sino hasta a principios del siglo XVIII.

La segunda versión que se conoce es de carácter más popular. De acuerdo con la misma existía una activa relación comercial entre los indígenas de los pueblos de Aserrí y Pacaca. En el largo camino que unía a ambas poblaciones, había un sitio donde los indios hacían un alto para recuperar sus energías; a este lugar le llamaban Iscat-Zu o sea piedra de descanso y correspondía a lo que luego se va a denominar paraje de Escazú.

De esta segunda versión hay un aspecto que corresponde plenamente a la realidad, a saber: la existencia, desde los tiempos en que los indígenas fueron reducidos a poblado, de un camino que comunicaba a Aserrí con Pacaca y que pasaba por Escazú. Visto desde una perspectiva más amplia el trayecto citado era sólo un tramo de la ruta que comunicaba a Cartago con la costa del Pacífico. El licenciado Carlos Meléndez Chaverri la describe de la siguiente forma:

"En efecto, existía un camino, llamémoslo principal, que ponía en relación a Ujarrás con Cartago, y que de ésta por el lado de Coris y las Amoladeras se pasaba a Aserrí. Que de Aserrí salía otro que comunicaba con Barba por el paso del Virilla, pero que el principal partía hacia Pacaca, pasando por lo que hoy es Escazú y Santa Ana. Esta ruta de Pacaca seguía hacia el Pacífico por la margen izquierda del Virilla posiblemente por Piedras Negras para buscar el paso de Balsa, pasar a la otra margen y salir al Pacífico".

Ciertos cabalísticos sostienen que Itzkatzu se escribe también de las siguientes formas: Itzkatzu; Ixaxu; Itsxaxu; e Iscasú. Derivado de estos vocablos indígenas, en especial del último: Iscasú, se escribió el nombre desde el inicio histórico del mismo hasta el año de 1940, así: Escasú.

En su tenaz lucha por la variante en la forma de escribir el nombre de Escasú, por el de Escazú, el padre Forn sostenía como tesis principal para lograr su objetivo que no existía razón alguna para que Escasú se escribiera son S y no con Z, daba como ejemplo los siguientes vocablos indígenas terminados en zu: Irazú, Tarrazú, Iguatzú, etc.

Aunque al principio hubo cierta resistencia al cambio de la Z por la S, la verdad es que al empeño y a la tesis que él sostenía y defendía para lograr su objetivo, Escazú se escribe a partir del año 1940 con Z.

El padre Forn, indujo al señor Napoleón Villegas, empresario gerente de los autobuses Los Plateados, que hacían el servicio entre Escazú y San José, para que la palabra Escazú apareciera en sus unidades con Z y no con S.

Historia

Iglesia de Escazú en 1900.

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Escazú, fue un sitio donde hacían descanso los viajeros indígenas que iban a Pacaca (hoy Ciudad Colón) para seguir hacia Aserrí, Curridabat o la cordillera de Talamanca, ya fuera con fines comerciales o bélicos, los nativos forzosamente paraban ahí. Algunos de aquellos grupos seminómadas se asentaron en el lugar, explotando la riqueza de los suelos para sus cultivos. Fue así como se fue consolidando esta población indígena, del llamado Reino Huetar de Occidente, que en los inicios de la conquista eran dominios del cacique Garabito. Escazú tuvo su origen en un punto algo al sur del distrito central llamado Entierrillos, nombre que se le ha dado a raíz de que se han encontrado entierros (huacas) de los aborígenes huetares. Estos indios eran pobres, probablemente ya en decadencia racial: los objetos hallados eran de piedra, sin arte alguno. Lo que no se ha sabido es si los restos hallados son de la época precolombina o no.

Los españoles al mando de Juan de Cavallón arribaron al lugar en 1561. La primera colonia se estableció en 1600 por españoles provenientes de Galicia, que emigraron desde el Valle del Guarco. Desde sus inicios, Escazú fue un pueblo de labriegos sencillos, dedicados a labores agrícolas tales como el cultivo del café, caña de azúcar y granos básicos.

A partir de 1711 en Escazú ya existía un oratorio, el cual fue establecido por iniciativa de monseñor Fray Benito Garret y Arloví, obispo de Nicaragua y Costa Rica, como resultado de la carta pastoral que dictó el 9 de mayo del mismo año, a raíz de visita pastoral a la provincia de Costa Rica. En 1793, se erigió la parroquia de Escazú. La actual iglesia se construyó en el terreno que donó, para tal fin, don Julián Alfaro; dedicada a San Miguel, la cual en este momento es sufragánea de la arquidiócesis de San José, de la provincia eclesiástica de Costa Rica.

En el año de 1755 don Tomás López del Canal, Alcalde Ordinario de Cartago, emitió un decreto ordenando y obligando a los colonos a poblar Villa Nueva de la Boca del Monte, actualmente San José. Los habitantes de Escazú no quisieron obedecer y ante tal actitud el Gobernador de Costa Rica, don Francisco Fernández de Pastora, resolvió pedir consejo a la Real Audiencia de Guatemala, la cual dictaminó que en consecuencia se procedería en la forma que se tenía proyectada para despoblar el Valle de Escazú, haciendo que los habitantes de éste se trasladen y sitúen en el pueblo de San José de la Boca del Monte, sea que la forma proyectada era ni más ni menos que quitar las tejas de las casas de los escazuceños, desarmar las casas y edificarlas nuevamente en San José.

El 30 de julio de 1820 se construyó el primer ayuntamiento. En la administración de don Juan Mora Fernández, primer jefe de estado de Costa Rica, el 11 de noviembre de 1824, en ley No. 20, se le otorgó el título de Villa a la población de Escazú. El 27 de mayo de 1920, durante el gobierno de don Francisco Aguilar Barquero, se promulgó la ley No. 10 que le confirió a la villa, la categoría de ciudad.

En Ley N°. 63 del 4 de noviembre de 1825, se hace mención a Escazú como un distrito del Departamento Occidental, uno de los dos en que se dividió, en esa oportunidad, el territorio del Estado. En el Registro de Linderos de los barrios y cuarteles del Departamento de San José, de 30 de noviembre de 1841, aparece Escazú como un barrio, con los siguientes cinco barrios San Miguel, Mercedes, San José, San Joaquín y San Antonio.

En 1843 se realizó un censo de cabezas de familia, resultando que de quinientas veinticinco cabezas de familia trescientas veintitrés eran agricultores o labradores y ciento ochenta y siete eran jornaleros, que vivían del cultivo principalmente de la caña de azúcar (había aproximadamente cuarenta trapiches, siendo los propietarios de trapiches las familias de mayor poder económico, lo que provocaba una diferenciación social marcada), el maíz, los frijoles, el plátano y el trigo.

En ley N° 36 del 7 de diciembre de 1848, Escazú junto con Pacaca forman el cantón segundo de la provincia de San José, en la administración del Dr. José María Castro Madriz, y estaba constituido, además del territorio actual, por lo que hoy es Santa Ana, Mora y Puriscal. Es decir, estos cantones eran distritos de Escazú hasta que obtuvieron su independencia. El primero en separarse fue Puriscal el 7 de agosto de 1868; Mora el 25 de mayo de 1883, y por último Santa Ana el 29 de agosto de 1907.

En 1848 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Escazú, integrado por los regidores propietarios, señores Florencio Marín primer regidor; Jacinto Elizondo, segundo regidor; y Antonio Solís, síndico. El secretario municipal fue don Anselmo de Rojas y el jefe político don Vicente Rojas.

Durante la guerra contra los filibusteros de 1856-1857, Escazú fue una de las comunidades que dio un gran aporte con el envío de una legión de soldados al mando del comandante Mercedes Guillén, que dieron una gran batalla en la derrota a las huestes de William Walker. Escazú aportó ciento veintiséis soldados a la campaña, de una población aproximada de cuatro mil habitantes en esa época, siendo la segunda en aportar mayor cantidad de soldados al ejército. Entre los escazuceños hubo cincuenta y siete muertos y catorce heridos, que corresponde a un 32% por ciento del total nacional, convirtiéndose en la comunidad con más muertos en esta guerra y la segunda con más heridos, luego de San José. Hubo dos oficiales escazuceños: el Capitán Miguel Herrera, quien era Tesorero del Ejército y fue herido en la Segunda Batalla de Rivas, y el Teniente Mercedes Guillén, quien salió ileso de la guerra. En dicha batalla hubo un total de treinta y ocho muertos escazuceños, que representan el 27% de todos los muertos en esa batalla.[4]

En el año de 1864 se estableció una escuela de primeras letras con el nombre de Escuela de Escazú. En 1908 se construyó la primera cañería y en diciembre de 1909, el primer alumbrado público. El 28 de mayo de 1920, el gobierno de Costa Rica, dio a Escazú el título de ciudad, y cabecera del cantón de Escazú. En 1938 se inauguró un nuevo edificio escolar, en la administración de don León Cortés Castro, con el nombre de escuela República de Venezuela. El Liceo de Escazú, inició sus actividades docentes en marzo de 1970, en el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández.

Desde hace unas dos décadas Escazú ha sido hogar de algunos emigrantes o expatriados: muchas embajadas tienen sus hogares ubicados aquí, incluyendo la residencia de los embajadores de EE.UU, Canadá, México, Alemania, Corea del Sur entre otros. En estos últimos años, ha tenido una gran afluencia de nuevos extranjeros, principalmente desde Norteamérica, América del Sur y Europa, así como también residen costarricenses de niveles económicos altos. Es hogar de muchos bares, restaurantes, centros comerciales, apartamentos y hoteles especialmente del tipo elegante y moderno.

Demografía

La población del distrito Escazú ha presentado un crecimiento constante a través del siglo XX, más en la primera década del siglo XXI se presenta la primera muestra de decrecimiento poblacional. Debe tomarse en cuenta un ligero ordenamiento territorial presentado antes del Censo del año 2000 (donde el área total pasó de 3.78 km2 a 4.38 km2), por lo que las cifras de densidad de población para estos dos últimos censos no son comparativas con las de censos anteriores, fenómeno que también se presenta en los otros dos distritos del cantón de Escazú.

Año Población Hab./Km2 Crec. Pobl.
1950 3.031 802
1963 6.182 1.635 104,0%
1973 9.858 2.608 59,5%
1984 10.505 2.779 6,6%
2000 12.379 2.826 17,8%
2011 11.984 2.736 -3,2%

Según el Censo 2011, un 18% de la población distrital es nacida en el extranjero, principalmente en Nicaragua, Estados Unidos y Colombia, aunque la población inmigrante proveniente de Venezuela ha crecido exponencialmente en la última década.

País de Nacimiento Total 2000 % Extranj. Total 2011 % Extranj.
Nicaragua 983 56,1 1.174 54,5
Estados Unidos 158 9,0 199 9,2
Colombia 92 5,2 150 7,0
Venezuela 17 1,0 93 4,3
Perú 42 2,4 59 2,7
Nacidos en el Extranjero 1.753 100,0 2.156 100,0

Cultura

Educación

Ubicadas propiamente en el distrito de Escazú se encuentran las escuelas República de Venezuela y Benjamín Herrera Angulo, así como el Liceo de Escazú y el Colegio Nuestra Señora del Pilar, los principales institutos de educación secundaria. Para efectos prácticos, se incluyen en la lista todas las escuelas y colegios del cantón.

Escuelas

  • Escuela República de Venezuela.
  • Escuela Benjamín Herrera Angulo.
  • Escuela Juan XXIII.
  • Escuela-Colegio (I.E.G.B.) Presbítero Yanuario Quesada Madriz.
  • Escuela David Marín Hidalgo.
  • Escuela Guachipelín.
  • Escuela Barrio Corazón de Jesús.
  • Escuela Bello Horizonte.
  • Escuela Barrio El Carmen.

Colegios, liceos e institutos

  • Liceo de Escazú.
  • Colegio Nuestra Señora del Pilar.
  • Colegio Técnico Profesional de Escazú.
  • Country Day High School.
  • St.Mary High School.
  • West College

Personajes

Véase: Personajes de Escazú

Deportes

Véase: Deportes en Escazú

Véase también

Referencias

  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. División Territorial Administrativa de Costa Rica, según Decreto No. 35213-MG. Diario Oficial La Gaceta No. 85, del 5 de Mayo de 2009.
  3. Resultados Generales del X Censo Nacional de Población. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.
  4. Arias Sánchez, Raúl Francisco. Los soldados de la Campaña Nacional. EUNED, 2007 - 398 páginas.

Enlaces externos