Ir al contenido

Entre fantasmas (novela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:39 25 oct 2020 por Hlondono (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Entre fantasmas
de Fernando Vallejo
Género Novela, autobiografía
Ambientada en México Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español
Artista de la cubierta José Méndez
Editorial Alfaguara
País  Colombia, MéxicoMéxico
Fecha de publicación 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso
Páginas 230
Serie
Entre fantasmas

Entre fantasmas es una novela del escritor Colombiano Fernando Vallejo (Premio Rómulo Gallegos 2003). Es el quinto volumen de El río del tiempo. La novela comprende un relato de parte de los años en que ha residido en Ciudad de México, donde vive desde 1971.

El libro hace parte de la editorial española Maguaria y su primera publicación fue en el año 1857. Se terminó de imprimir en octubre de 2009 en Nomos Impresores de Bogotá.

Sinopsis

La novela comienza con el relato del terremoto de México de 1985:

"Vejez hijueputa que pesas más que teta caída de vieja, a las siete y veintisiete se desató el terremoto"

Entre los fragmentos más importantes de la novela se encuentran:

" Y ahora toma aire Peñaranda, contén la respiración, ármate de paciencia, papel y lápiz y ábrete

párrafo aparte que te voy a dictar un chorizo, lo que este libro al terminar ha de ser, cuando adquiera su prístino genio y figura, cuando acabe, cuando acabe. Un libro así:

chocarrero, burletero, puñetero, altanero, arrogante, denigrante, desafiante, insultante, colérico, impúdico, irónico, ilógico, rítmico, cínico, lúgubre, hermético, apóstata, sacrílego, caótico,nostálgico, perifrástico, pleonástico, esquizofrénico, parabólico, paradójico, inservible, irrepetible, irreparable, irresponsable, implacable, indolente, insolente, impertinente, repelente, recurrente, maldiciente, demente, senil, pueril, brujeríl, burlón, ramplón, parcial, sectario, atrabiliario,escabroso, empalagoso, tortuoso, rencoroso, tendencioso, sentencioso,verboso, cenagoso, vertiginoso, luctuoso,memorioso, caprichoso, jactancioso, ocioso, lluvioso, luminoso, oscuro, nublado, empantanado, soleado, alucinado, desquiciado, descentrado, solapado, calculado, obstinado, atrabancado, desorbitado, iracundo, bufo, denso, impío, arcano, arcaico, repetitivo, reiterativo, exhaustivo, obsesivo, jacobino, viperino, luciferino, hereje, iconoclasta, blasfemo, ciego, sordo, necio, obsceno,rojo, negro, terco, torvo, terso, gratuito, execrable, excentrico, paranoico, infame, siniestro, perverso,relapso, pertinaz, veras, veloz, atroz, soez, sagaz, mordaz, feliz, falaz, revelador, olvidadizo, espontáneo,inmoral, insensato, payaso, y como dijimos antes de empezar y para que no se te vaya a olvidar,

cuentavidas, deslenguado e hijueputa"

.

"¿Y quién es usted?. Preguntaban-.¿Y qué ha hecho?

Y yo:

- Yo soy el que soy y no he hecho nada. Pero quiero hacer"

.

En la contraportada del libro está escrita una opinión del autor con respecto a su obra:

" ¿ Y yo, cronista de la Muerte y sus hazañas, me voy a ir de este mundo sin acabarme de limpiar el culo

con la constitución de Colombia y los santos evangelios? Injustísimo sería. Dame, señora Muerte, unos

días más, otras páginas"

.

Personajes

Fernando Vallejo: personaje principal de esta novela en primera persona


Brujita: su perra


Peñaranda: Su fiel compañero y redactor