Ir al contenido

Henry Grey

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:42 21 jul 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Enrique Grey
III Marqués de Dorset, III Duque de Suffolk y Barón Ferrers de Groby.
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1517
Fallecimiento 23 de febrero de 1554
(37 años)
Familia
Padre Tomás GreySegundo Marqués de Dorset
Madre Margarita Wotton Marquesa de Dorset
Hijos
  • Enrique Grey, (17 de enero de 1517 - 23 de febrero de 1554), Marqués de Dorset y Duque de Suffolk. Fue hijo de Thomas Grey Segundo Marqués de Dorset y de Margaret Wotton Marquesa de Dorset, a través de su padre era bisnieto de Isabel Woodville, la reina de Eduardo IV de Inglaterra, por su primer matrimonio con Sir John Grey de Groby. Heredó el título Marqués de Dorset al morir su padre. Fue el padre de Juana Grey reina de Inglaterra por pocos días.

    Primer Matrimonio: Catalina Fitzalan

    Su primer matrimonio fue con Catalina Fitzalanm la hija de William FitzAlan, XVIII conde de Arundel.[1]​ Henry Grey se convirtió en III marqués de Dorset, en 1530, después de que su padre murió. Se divorció al poco tiempo.

    Segundo Matrimonio: Frances Brandon

    Frances Brandon y Enrique Grey.
    Henry Grey y Frances Brandon, hija de la Princesa María Tudor (hermana de Enrique VIII) y Charles Brandon, duque de Suffolk.

    En 1533, con el permiso del rey Enrique VIII se casó con lady Frances Brandon (1517-1559), la hija de la hermana de Enrique VIII Tudor, Mary y Charles Brandon, 1.er duque de Suffolk. La pareja tuvo tres hijos que sobrevivieron a la infancia: Lady Jane Grey (1537-1554), lady Catherine Grey (1540-1568), y Lady Mary Grey (1545 / 78).

    Antes de la muerte de Enrique VIII en 1547, Grey se convirtió en un referente en círculos de la corte. Un caballero del baño, que era portador de la espada del rey en la coronación de Ana Bolena en 1533, en la llegada de Anne de Cleves en 1540, y en la captura de Boulogne en 1545. Dos veces se llevó la tapa de mantenimiento en el parlamento. Él ayudó a dirigir el ejército en Francia en 1545. En 1547 se unió a la Orden de la Jarretera.

    Descendencia

    A su esposa, Frances Brandon, se le atribuye haber sido una mujer recia y fuerte, también se dice que fue una madre y esposa dominante. Por el derecho de su nacimiento ocupaba una importante posición en la política de su tiempo.

    Tenía grandes expectativas en sus hijas, haciendo que recibieran la misma cuidada educación que las princesas María e Isabel. De este modo, las Grey fueron consideradas prácticamente del mismo rango que las princesas.

    Con Frances Brandon tuvo cinco hijas:

    Intrigas durante el reinado de Eduardo VI

    Se unió a John Dudley líder del Consejo Real que servía como regente en nombre del menor Eduardo VI de Inglaterra, quien era rey desde los nueve años. Aprovechando la ascendencia de su esposa, quien era prima del Rey, Dudley y Enrique trataron de controlar la corona en cuanto el enfermizo rey Eduardo falleció sin herederos.

    El testamento de Enrique VIII, padre del joven rey, dejaba claro que si su hijo moría sin descendencia las sucesoras en la corona debían ser sus hijas María e Isabel, sin embargo Dudley y Enrique hicieron firmar a un agonizante Eduardo un nuevo testamento, que dictaba que debían ser los descendientes de Frances Brandon quienes lo sucedieran. Ambos organizaron un apurado matrimonio entre sus hijos, celebrado el 21 de mayo de 1553. El 6 de julio del mismo año, Eduardo murió y a los tres días el consejo proclamó a Lady Juana Grey como reina de Inglaterra.

    La condena de María I de Inglaterra sobre su hija Juana Grey

    Ejecución de Juana Grey por Paul Delaroche.

    El plan de Enrique y Dudley funcionó pocos días, tiempo suficiente para que María, hija de Enrique VIII, reunió las fuerzas necesarias para reivindicar sus derechos. El 19 de julio de 1553 fue proclamada reina y condenó a muerte a la usurpadora Juana Gray como a Dudley, perdonando a Enrique y a otros implicados. Enrique y los otros aliados perdonados de Dudley entraron a formar parte del consejo de María, ahora coronada como María I de Inglaterra.

    La reina envió sucesivamente a Grey a defender sus territorios en Calais y Guines amenzados por Enrique II de Francia.

    El matrimonio entre la reina y Felipe II de España creó mucho descontento en todo el país, entre los nobles que buscaban crear conflicto estaba también el Duque de Suffolk, quien junto a otros conspiradores intentaron hacer subir a Isabel al trono, hermana menor de María.

    Las revueltas fueron dominadas y los responsables puestos en prisión y condenados a muerte.

    Muerte

    Enrique Grey fue decapitado el 23 de febrero de 1554, cuando tenía 37 años.

    Referencias

    1. Familias Reales de Gran Bretaña La genealogía completa, Alison Wier página 157

    Enlaces externos