Ir al contenido

Enfermedad de Rosai-Dorfman

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:58 8 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Enfermedad de Rosai-Dorfman

Micrografía de un nodo linfático afectado por la enfermedad de Rosai-Dorfman mostrando emperipolesis. Tinción H&E.
Especialidad hematología

La enfermedad de Rosai–Dorfman, también conocida como Histiocitosis sinusoidal es una rara patología benigna de causa desconocida que se caracteriza por la sobreproducción de histiocitos, los cuales se acumulan en los ganglios linfáticos a través de todo el cuerpo.[1]​ Las linfoadenopatías del cuello son el lugar más característico para la acumulación de histiocitos, aunque la acumulación también puede ser extraganglionar. La piel, el tracto respiratorio alto y las cavidades sinusales son los lugares extraganglionares que con mayor frecuencia se ven afectados.[2][3]​ Los síntomas de la enfermedad pueden variar según el lugar que se vea comprometido. El nombre proviene de Ronald F. Dorfman y Juan Rosai.

Referencias

  1. James, William D.; Berger, Timothy G.; et al. (2006). Andrews' Diseases of the Skin: clinical Dermatology. Saunders Elsevier. ISBN 0-7216-2921-0. 
  2. Foucar E, Rosai J, Dorfman R (1990). «Sinus histiocytosis with massive lymphadenopathy (Rosai-Dorfman disease): review of the entity». Semin Diagn Pathol 7 (1): 19-73. PMID 2180012. 
  3. Walid MS, Grigorian AA (2010). «Ethmo-spheno-intracranial Rosai-Dorfman disease». Indian J Cancer 47 (1): 80-81. PMID 20071801. doi:10.4103/0019-509X.58870.