Ir al contenido

EnCicla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:58 9 nov 2014 por Jaluj (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sistema de Bicicletas Públicas del Valle de Aburrá
Lugar
Ubicación Bandera de la Ciudad de Medellín Medellín,
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia,
Bandera de Colombia Colombia
Área abastecida Bandera de la Ciudad de Medellín Medellín
Descripción
Tipo Sistema de bicicletas compartidas
Sistema SITVA
Inauguración 7 de octubre de 2011
Intercambiadores
Características técnicas
Longitud 30 Km
Estaciones 18 estaciones
Velocidad máxima 9,3 Km/h
Propietario Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Explotación
Estado En servicio
Líneas Terrestres
Flota 420 Bicicletas
Operador Consorcio Mysvial Teva
Notas
Cibersitio oficial

El Sistema de Bicicletas Públicas Del Valle de Aburrá (EnCicla) es el sistema de alquiler de bicicletas públicas de Medellín, Colombia, inaugurado en 2011. El sistema consta de un total de 420 bicicletas de un diseño único, distribuidas en 18 estaciones, ubicadas estratégicamente en lugares cercanos a los puntos de mayor afluencia, atracción o interés comercial, bancario, turístico o estudiantil. Forma parte del SITVA, junto al metro de Medellín, al Metroplús, al Tranvía de Ayacucho, al Metrocable y al SIT.

Generalidades

EnCicla es de uso gratuito y su horario es de 5:30 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes. Para obtener el préstamo de las bicicletas es indispensable realizar exitosamente el proceso de registro e inscripción al Sistema a través de la página oficial. Luego de realizarse dicho proceso, se entrega el carné que certifica a la persona como usuario; el mismo que deberá presentar cada que desee usar el sistema. EnCicla cuenta con 9.100 usuarios activos y a Septiembre de 2014, ha realizado 605.000 prestamos de bicicleta.

Actualmente, EnCicla dispone con 18 estaciones, cuyo radio de acción principal son sitios como la Universidad Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Parque Explora, Parque de los Deseos, Jardín Botánico y Ruta N. Así como organizaciones y población domicilada en el sector Laureles-Estadio, Robledo y Aranjuez. Próximamente el sistema dispondrá de cinco estaciones más ubicadas en el Primer parque de Laureles, la Unidad Deportiva María Luisa Calle, barrio Conquistadores, Parque de los Mangos y Belén.

Como planificador y coordinador del transporte en la región, el Área Metropolitana tiene un plan de inversión para EnCicla proyectado hasta el 2015. Entre los proyectos a ejecutar se encuentra el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta (PMB), con el que se busca implementar a 2030 un análisis de la movilidad y de las posibilidades de implantación de la bicicleta en el territorio, una red de cicloinfraestructuras conectadas con centros generadores y atractores de viajes que se articule adecuadamente con los demás sistemas de transporte, e implementar la estrategia de promoción y sensibilización ciudadana sobre movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Requisitos

Para facilidad y comodidad de los usuarios, el sistema tiene diseñado una modalidad de inscripción. El cual, consta de los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 16 años y presentar tu documento de identidad.
  • En caso de ser menor de edad es indispensable presentar carné universitario y que el contrato esté firmado adicionalmente por el acudiente.
  • Si es turista debe tener disponible el pasaporte o cédula de extranjería.
  • tener el conocimiento y la habilidad para conducir una bicicleta.

Estaciones

Actualmente, el Sistema EnCicla dispone de 18 estaciones; 6 de ellas de transferencia a otros sistemas de transporte de la ciudad.

Estaciones del Sistema EnCicla