Ir al contenido

Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 1983

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:26 11 feb 2014 por GPOChile (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 1983, las primeras de la historia autonómica balear, se celebraron día 8 de mayo, junto con las elecciones municipales.

El panorama autonómico, a primera vista, era dominado por la Unión de Centro Democrático (UCD), que había ganado las elecciones a los Consejos Insulares de 1979 y que encabezaba el Consejo General Interinsular. Sin embargo, UCD se disolvió el año 1982, y parte de la militancia ingresó en Alianza Popular, al Partido Demócrata Popular o, como su hasta entonces líder, al recién fundado Unió Mallorquina. A estos nuevos partidos se sumaban otros que ya se habían presentado a los Consejos cuatro años: PSOE, PSM o PCE.

No había ninguna ley electoral aprobada, pero el estatuto de autonomía de 1983 fijaba una distribución provisional de escaños por isla, mientras que no se aprobara una ley electoral propia. El Parlamento elegiría en su primera legislatura 54 escaños. En Mallorca se elegían 30 diputados, en Menorca 12, en Ibiza 11 y en Formentera sólo se elegía un diputado.

Los socialistas ganaron a las islas de Mallorca, Menorca y Formentera, pero su ventaja respecto de otras fuerzas era tan exigua que la amplia victoria de la coalición de AP-PDP-UL en Ibiza proporcionó la victoria de los conservadores al conjunto de islas.

Resultados

Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 1983

Presidente y gobierno Partido Candidato Votos % Escaños +/-
  • Presidente: Gabriel Cañellas
  • Gobierno: AP-PDP-UL-UM
  • Censo: 489.108
    • Votantes: 316.889 (64,8%)
    • Abstención: 172.219 (35,2%)
      • Válidos: 314.319
        • A candidatura: 306.569 (95,5%)
AP-PDP-UL Gabriel Cañellas 107.948 35,21 21
Federación Socialista Balear-PSOE (FSB-PSOE) Félix Pons 107.650 35,11 21
Unió Mallorquina (UM) Jeroni Albertí 47.277 15,42 6
Partit Socialista de Mallorca (PSM) Sebastià Serra 16.990 5,54 2
Partido Demócrata Liberal (PDL) Antonio Marí Calbet 3.896 1,27 1
Partit Socialista de Menorca (PSM) Joan F. López Casasnovas 3.732 1,22 2
Candidatura Independient de Menorca (CIM) Cristóbal Triay 3.250 1,06 1
Partido Comunista de las Islas Baleares-PCE (PCIB-PCE) Josep Valero 7.671 2,5 0
Centro Democrático y Social (CDS) Josep Melià 6.645 2,17 0
Partido Comunista Obrero Español (PCOE) 1.510 0,49 0
En blanco N/A 7.750 2,5 N/A N/A
Nulos N/A N/A N/A

Resultados por circunscripciones

Mallorca

Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares, Mallorca

Circunscripción de Mallorca (30 escaños)

Partido Votos % Escaños Dif.
FSB-PSOE 89.016 34,59 11
AP-PDP-UL 88.335 34,32 11
Unió Mallorquina (UM) 47.390 18,41 6
Partit Socialista de Mallorca (PSM) 16.957 6,59 2
Partido Comunista de España-Partido Comunista de las Islas Baleares (PCIB) 6.554 2,55
Otras formaciones 7.655 2,97
Votos en blanco 1.454 0,56

Menorca

Elecciones al Parlamento de les Illes Balears, Menorca

Circunscripción de Menorca (12 escaños)

Partido Votos % Escaños Dif.
FSB-PSOE 10.441 37,91 5
AP-PDP-UL 8.902 32,32 4
Partit Socialista de Menorca (PSM) 3.732 13,55 2
Candidatura Independent de Menorca (CIM) 3.250 11,80 1
Partido Comunista de España-Partido Comunista de las Islas Baleares (PCIB) 432 1,57
Otras formaciones 510 1,85
Otras formaciones 278 1,01


Ibiza y Formentera[1]

Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares, Ibiza

Circunscripción de Ibiza (11 escaños) + Circunscripción de Formentera (1 escaño)

Partido Votos % Escaños Dif.
AP-PDP-UL 13.685 50,50 6
FSB-PSOE 8.701 32,11 4 + 1
Partido Demócrata Liberal (PDL) 3.898 14,38 1
Partido Comunista de España-Partido Comunista de las Islas Baleares (PCIB) 712 2,63
Votos en blanco 105 0,39

Referencias

  1. Debido a elaboraciones posteriores, se ha tendido a unificar las demarcaciones de Ibiza y de Formentera, por lo cual, la tabla que se muestra a continuación es el conjunto de los resultados de votos y escaños de las dos circunscripciones. El escaño de Formentera fue a parar al Partido Socialista.

Enlaces externos