Ir al contenido

El Pedroso de la Armuña

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:52 21 may 2020 por Ramajero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Pedroso de la Armuña
municipio de España

Escudo


Iglesia de San Pedro Apóstol.
El Pedroso de la Armuña ubicada en España
El Pedroso de la Armuña
El Pedroso de la Armuña
Ubicación de El Pedroso de la Armuña en España
El Pedroso de la Armuña ubicada en la provincia de Salamanca
El Pedroso de la Armuña
El Pedroso de la Armuña
Ubicación de El Pedroso de la Armuña en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca La Armuña
• Partido judicial Peñaranda
• Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas
Ubicación 41°04′49″N 5°23′59″O / 41.080277777778, -5.3997222222222
• Altitud 823 m
Superficie 20,26 km²
Núcleos de
población
El Pedroso (capital)
La Ventosa
Población 209 hab. (2023)
• Densidad 10,96 hab./km²
Gentilicio pedroseño, ña
Código postal 37410
Alcalde (2015) Ángel Gómez (PSOE)
Sitio web http://aytoelpedrosodelaarmuña.es/

El Pedroso de la Armuña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca.[1][2]

Su término municipal está formado por las localidades de El Pedroso de la Armuña y La Ventosa, ocupa una superficie total de 20,26 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 222 habitantes.

Geografía

Los Quiñones

Son unas tierras que ocupan la mayor parte del pueblo y propiedad del Ayuntamiento, que las arrienda a algunas personas censadas en el pueblo. Este sistema ha contribuido mucho a algunos habitantes del pueblo. En la actualidad su reparto es inequitativo a pesar de ser gestionado por el consistorio local.

Historia

Detalle del mapa A new map of the kingdoms of Spain and Portugal with their principal divisions, publicado en 1794 por Laurie y Whittle, en el que puede observarse Pedroso.

Fundado por los reyes de León en la Edad Media, El Pedroso quedó encuadrado en el cuarto de Armuña de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose entonces simplemente Pedroso.[3]​ El Pedroso se creó a partir de alguna fuente y se desarrolló debido al Cordel de Merinas. Se sabe que D. Gonzalo de Ovalle era el dueño de los "quiñones" que en 1532, los cedió a los habitantes del pueblo. Con la creación de las actuales provincias en 1833, quedó enmarcado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]​ El 2 de julio de 1916, la localidad cambió su denominación oficial de El Pedroso por la de El Pedroso de la Armuña.[5]

Estación de tren.
Casa consistorial.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de El Pedroso de la Armuña entre 1900 y 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Núcleos de población

El municipio se divide en dos núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2019 según el INE.[6]

Núcleo de Población Población
El Pedroso de la Armuña 213
La Ventosa 1

Cultura

El Pedroso de la Armuña dispone de un frontón cubierto (el “Frontón Nuevo”), unas piscinas municipales que llevan abiertas desde 1992 y dos bares: El Centro y el bar Alexander (o bar del juego pelota).

Las fiestas de El Pedroso empiezan el 26 de agosto. Todos los años las diferentes peñas del pueblo se reúnen en el ayuntamiento sobre las 9 de la noche. Siempre con la peña “Los Carrozas” a la cabeza, comienza un desfile de peñas que llega hasta la plaza de “El Centro” donde el alcalde suele dar el pregón que da comienzo a las fiestas.

La charanga “El Meneito” lleva muchos años amenizando las fiestas. Además, el primer día de la fiesta a las 9 de la mañana, organizan una charanga donde el objetivo es despertar a los jóvenes que no aguantaron hasta esa hora de fiesta.

Se celebran gran cantidad de campeonatos durante las fiestas: campeonatos de parchís, frontenis, fútbol 3, dibujo, carrera de bicis, mus, gymkana, lanzamiento de chochos de aceituna, carrera de cintas, rana, calva y concurso de triples y de mates.

Como dato curioso, la peña "Los Toretes" organizó durante las fiestas del 2015 el primer concurso de selfies del pueblo. El concurso tuvo mucho éxito y la noticia apareció en diversos diarios de la provincia salmantina.

Por otro lado, el tercer día de las fiestas se organiza una paellada y un concurso de disfraces. El último día de la fiesta se celebra una entrega de premios antes de la última orquesta de las fiestas y, cuando ésta termina, queda la sandwichada en la peña “Triquinosis”. El último día de las fiestas se realiza el "entierro de la botella", evento que da conclusión a las fiestas del pueblo.

Administración y política

Elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en El Pedroso de la Armuña[7][8]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 54,75 98 4 49,50 100 4 50,72 105 4 51,44 125 4 52,56 123 4
Partido Popular (PP) 36,87 66 1 44,55 90 1 47,83 99 3 46,91 114 3 44,87 105 3

Véase también

Referencias

  1. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «Comprende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Pajares de la Laguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezabellosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baja pertenecen: Topas, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (...) Queda fuera de La Armuña, por lo tanto, El Pedroso, que a pesar de llamarse «de Armuña», apellido reciente, no perteneció nunca al Cuarto de Armuña, sino al de Valdevilloria (página 129) Las Guareñas o Tierra de Cantalapiedra: yo incluiría en esta comarca, tan semejante a la Tierra de Peñaranda, pero con ciertas características distintivas, entre ellas la relativa abundancia de terrenos de regadío dedicados a las hortalizas, El Pedroso de la Armuña (a pesar del nombre), Cantalapiedra, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Palacios Rubios, Poveda de las Cintas y Villaflores (página 99)». 
  2. García González, Francisco (2002). La Armuña: algo más que trigo y lentejas. 
  3. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 322
  4. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  5. Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica. Gaceta de Madrid núm. 184, de 02/07/1916
  6. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 21 de mayo de 2020. 
  7. «Resultado Elecciones Municipales en El Pedroso de la Armuña». El País. 2011. 
  8. «Resultado Elecciones Municipales en El Pedroso de la Armuña». El Mundo. 2003. 

Enlaces externos