El Huixmí

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:11 19 oct 2019 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Huixmí
Localidad de México
El Huixmí ubicada en México
El Huixmí
El Huixmí
Localización de El Huixmí en México
El Huixmí ubicada en Hidalgo
El Huixmí
El Huixmí
Localización de El Huixmí en Hidalgo
Coordenadas 20°04′33″N 98°49′11″O / 20.075833333333, -98.819722222222
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Pachuca de Soto
Presidente municipal Yolanda Tellería Beltrán[1]
(2016–2020)
 • Partidos gobernantes PAN
Altitud  
 • Media 2450 m s. n. m.
Población (2010)[2]  
 • Total 2567 hab.
Huso horario UTC−6
 • en verano UTC-5
Código postal 42115[3]
Clave Lada 771[4]
Código INEGI 130480153[5][6]

El Huixmí es una localidad mexicana perteneciente al municipio de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo.

Toponimia

En otomí: Uixmi que significa "nido de víboras"

Geografía

El Huixmí está localizado al oriente de territorio del municipal de Pachuca de Soto.[7]​ La localidad se encuentra a una altitud media de 2450 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en las coordenadas 20°04'33" de latitud norte y 98°49'11" de longitud oeste.[8]

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico y en lo referente a hidrografía se encuentra en la región del río Pánuco.[7]

Tiene un clima semiseco templado,[7]​ su temperatura promedio anual es de 14.8 grados centígrados; su precipitación pluvial anual es de 400 a 800 mm.[9][10]

Demografía

Evolución demográfica de San Miguel Cerezo.
Año Población Porcentaje
municipal
2000 556 0.23
2005 770 0.28
2010 2567 0.96
Fuente: INEGI.

De acuerdo al censo INEGI del año 2010 cuenta con una población de 2567 habitantes, de los cuales 1276 son hombres y 1291 son mujeres.[11]​ Esta población corresponde al 0.96% de la población municipal.[12]

La localidad cuenta con 669 viviendas; de las cuales el 1.95% tiene piso de tierra, el 1.65% no tiene drenaje, el 2.69% no tiene luz eléctrica, el 4.80% no tiene agua entubada, y el 2.24% no tiene sanitario.[11]​ Tiene un Grado de marginación bajo y un Grado de rezago social muy bajo.[11]

Cuenta con un preescolar, una primaria y una secundaria técnica.

Véase también

Referencias

  1. «Presidentes municipales electos Hidalgo 2016» (PDF). Inteligencia Electoral. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  3. Servicio Postal Mexicano. «Consulta Códigos Postales». Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  4. Telmex. «Claves LADA». Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. a b c INEGI. «Pachuca de Soto, Hidalgo» (PDF). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  8. «El Huixmí». Pueblos de América. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  9. INAFED. «Pachuca de Soto». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Secretaría de Gobernación de México. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  10. Sistema Integral de Información del Estado de Hidalgo (2015). «Enciclopedia de los municipios de Hidalgo: Pachuca de Soto» (PDF). Secretaría de Planeación Desarrollo Regional Regional y Metropolitano. Gobierno del estado de Hidalgo. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  11. a b c Catálogo Localidades - Microrregiones. «Localidad de El Huixmí, Pachuca de Soto, Hidalgo». Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno de México. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  12. Cédulas de Información Municipal. «Municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo». Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno de México. Consultado el 22 de marzo de 2017. 

Enlaces externos