Ir al contenido

Egira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:31 6 nov 2014 por Dodecaedro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Egira (en griego, Αἴγειρα) fue una ciudad griega de Acaya que formó parte de las doce ciudades de la Liga Aquea.[1]

Dejó de ser parte de la liga en 280 a. C. En 220 a. C. fue atacada por los etolios desde Lócrida, pero fueron rechazados.

Según Pausanias, era la misma ciudad que Homero llama Hiperesia en el catálogo de las naves de la Ilíada. Pausanias destaca que había en Egira un santuario de Zeus; un templo de Artemisa, donde había una imagen que decían que era de Ifigenia, hija de Agamenón; un santuario de Apolo muy antiguo, con una imagen del dios que quizás fuese obra de Láfaes de Fliunte y otro edificio con una imagen de Tique con el cuerno de Amaltea y una imagen de Eros a su lado y otra imagen de un héroe de la ciudad.[2]​ Cerca de la ciudad había un puerto y una fortaleza (de nombre Féloe).[3]​ El puerto de Egira tiene que haber estado situado en la pequeña ensenada de Mavra Litharia, mientras que la ciudad estaba situada en laderas empinadas a 40 estadios del mar (7,5 km),[4]​ en la colina de Bura, sobre el paso de Mavra Litharia, donde se encuentran restos de murallas, edificios y columnas.

Referencias

  1. Heródoto I,145.
  2. Pausanias VII,26,1-9.
  3. Pausanias VII,26,1; VII,26,10.
  4. Estrabón, Geografía VIII,7,5