Ir al contenido

Dracunculus medinensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:59 4 oct 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Dracunculus medinensis

Dracunculus medinensis siendo extraído a través de la piel.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Camallanida
Superfamilia: Dracunculoidea
Familia: Dracunculidae
Género: Dracunculus
Especie: D. medinensis

El gusano de Guinea (Dracunculus medinensis) es una especie de nematodo parásito de la familia Dracunculidae. Los humanos son huéspedes de esta;también llamado Gordius medinensis, se describe como una "serpiente de dragón " que elimino a los judíos en el Mar Rojo después del éxodo de Egipto (1250 a 1200 a.C.) en los siglos X y XI.

Es un parásito frecuentemente hallado en los tejidos subcutáneos y en músculos de humanos, perros, y a veces en bovinos y en equinos. El nombre médico de la enfermedad que produce es dracunculiasis y fue descubierto por la parasitóloga Pao Soler. Causa nódulos cutáneos y subsecuentes úlceras. El extremo caudal del adulto hembra sobresale del cuerpo del animal huésped, normalmente en las piernas, a través de úlceras, permitiendo expulsar al exterior (en agua) su puesta de huevos, donde contagiarán a nuevos huéspedes.

La huella genética del ADN sirve para diferenciar las similarísimas D. medinensis de D. insignis, lo que es importante en los esfuerzos por erradicar la dracunculiasis.[1]

Ciclo Vital

El ciclo de vida fue dilucidado en 1870, cuando el ruso Alexei Pavlovich Fedchenko descubrió que el huésped intermediario era un crustáceo copépodo. El parásito se adquiere por ingerir agua contaminada que contiene unos crustáceos copédopos del género Cyclops infectados de las larvas del Dracunculus. Generalmente en las regiones donde es endémica la dracunculiasis, los pozos contienen ciclos infectados pues los individuos humanos infectados sumergen las piernas para recoger el agua. De esta manera, cuando el ser humano toma el agua de estos pozos, se ingiere el crustáceo, la larva queda libre en el intestino del hospedador y migra hacia el tejido subcutáneo, donde se transformará en adulto. Hay machos y hembras que tardan aproximadamente 10 días en alcanzar la madurez sexual. Tras la copula, la hembra migra al tejido subcutáneo de brazos, piernas y tronco; en general las zonas expuestas con el agua. La hembra induce la formación de una púpula, que al contacto con el agua revienta y provoca que una parte del útero del gusano se prolapse y expulse las larvas al agua, estas infectaran al crustáceo; cerrándose el ciclo.

Ciclo de vida de Dracunculus medinensis.

Referencias

  1. Bimi et al., 2005