Ir al contenido

Dolor crónico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:23 25 oct 2013 por Behemot leviatan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dolor crónico

El dolor crónico es el dolor que dura más de seis meses. Puede clasificarse en dolor no maligno y maligno.

Dolor crónico no maligno

Es aquel que sufre una persona cuya patología no compromete la supervivencia a corto o medio plazo. Se puede clasificar en:

a) Reumatoideo.

b) Neuropático. Suele ser secundario a la lesión aguda; sus características más importantes son la localización en el territorio de uno o más nervios, la sensación de quemazón o picor y suele acompañarse de parestesias no dolorosas, hiperalgesia y alodinia.

c) Vascular. Relacionado con una alteración del flujo sanguíneo por patología obstructiva o vaso espástica.

d) Traumatológico. Su origen es mecánico.

e) Trastorno por dolor, una enfermedad psiquiátrica.

El dolor crónico maligno

Es frecuente en tumores y metástasis óseas. Puede ser debido al proceso maligno, la terapia antineoplásica o a otras causas:

a) Dolor causado por el tumor. Se debe a infiltración o compresión sobre determinadas estructuras (huesos, plexos, raíces, nervios periféricos, vísceras).

b) Dolor causado como resultado de la terapia (postcirugía, postquimioterapia, postradioterapia).

c) Dolor no relacionado con el cáncer.

Véase también

Enlaces externos