Discusión:Imperio Español/Archivo4

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapas[editar]

¿Quién ha hecho estos mapas? ¿El imperio español llegó casi a los Grandes Lagos? ¿Dominó la Amazonía? ¿Cuándo superó la frontera mapuche en el Bio-Bio??? — El comentario anterior sin firmar es obra de 193.144.12.133 (disc.contribsbloq). 08:35 20 mar 2019 (UTC)[responder]

¿Cuando volverá a ser un artículo destacado?[editar]

Ya basta de disputa sobre que territorio o no era parte del imperio español o si era solo portugués. Hace años este artículo era un artículo bueno y ahora se ha quedado estancado. Existe mucha información y miles de libros, sin embargo los redactores no son capaces de poner las referencias para que vuelva a estar donde se merece. Por favor con un poco de esfuerzo volverá al lugar que le corresponde. ¡¡¡¡ Colaboración amigos wikipedistas !!!--88.1.184.160 (discusión) 14:34 1 may 2014 (UTC)[responder]

¿Pero de verdad alguien piensa que con cinco publicaciones puede ser destacado un artículo sobre algo considerado la quinta esencia del mal junto a los nacionalsocialistas? No se trata de un poco de esfuerzo, sino de bastante más y muchas discusiones sobre porqué se pone tal virtud o tal defecto. --Zósimo (discusión) 07:40 2 may 2014 (UTC)[responder]
Bueno, yo nunca dije que con cinco libros pueda ser destacado, dije que había miles de libros sobre el tema y mucha información. Supongo que lo de la esencia del mal es ironía, y aunque lo fuera no es óbice para volver a ser un artículo destacado. Me atreví a escribir porque creo que es relativamente fácil que retorne al estado de destacado ya que quitando algún tema espinoso con opiniones encontradas como la polémica de la Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos la mayoría de temas están lo suficientemente estudiados como para no causar mucho desgate en un hipotético impulso colectivo para que volviera a ser destacado. Con unos cuantos usuarios y la buena bibliografía en un mes estaría resuelto. La mayoría de las cuestiones en discusión en estos últimos dos años se han centrado en el tema de la bandera (en la que corrió ríos de tinta), en si Canarias era parte del Imperio o no y en los de los territorios del Imperio (que nunca acaba de estar resuelto). La mayoría del texto es correcto, faltan libros y referencias que avalen. El problema en este artículo no es la falta bibliografía, sino en hacer una selección de la bibliografía fundamental, pues ir hacía temas muy concretos si puede desvirtuar el artículo y hacer caer de nuevo en discusiones sobre el sexo de los ángeles.--79.145.106.130 (discusión) 01:03 4 may 2014 (UTC)[responder]
La quintaesencia del mal no es ninguna ironía. En la cultura popular (novelas, series de televisión y películas) la colonización española y, por ende los españoles, son tenidos por los seres humanos más crueles, destructivos y decadente de cuantas han existido, junto a los nacionalsocilista de Hitler. Y algo así puede vislumbrarse leyendo el artículo, ejemplo, los Inglaterra llegó a ser la nación más poderosa del mundo por su apoyo a la ciencia y a las ciencias aplicadas a la navegación y el comercio, Estados Unidos llegó a ser la potencia hegemónica por sus recursos y capacidad tecnológica ¿y el Imperio Español? solo el hecho de desarrollar razones por las que España se impuso a las demás naciones será motivo de polémica, empezando por decir que los españoles ya sabían que la Tierra era redonda antes de Colón. No hay más que ver la que se montó cuando se dijo que las Provincias Unidas de los Países Bajos nunca fueron parte de España. La misma IP reconoce, en el fondo, que no se podrá redactar un artículo completo, requisito imprescindible para ser Destacado, porque habría que quitar Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos. --Zósimo (discusión) 09:57 4 may 2014 (UTC)[responder]
La verdad no entiendo. También la inquisición española es considerada en la cultura popular como la quinta esencia del mal, o como si España hubiera sido una excepción en la época y sin embargo es un artículo destacado. Si alguien tiene que añadir algo o no está de acuerdo con alguna cosa deberá aportar fuentes de trabajos antropológicos o históricos. No puede valer "los españoles eran muy malos" ni tampoco cosas como "España llevó la civilización a las hordas salvajes". Si hay que poner una opinión o tesis divergente se pone y ya está. En todo caso, si no puede ser destacado por el tema de la Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos( aunque yo he dicho eso, sino que es uno de los puntos más polémicos) se puede quedar en un artículo bueno. De todos modos yo lo único que decía es que existe mucha bibliografía, una persona que viva o resida en una capital (ya sea Madrid, Valencia, Buenos Aires o Lima) puede acceder fácilmente a ella. Al contrario que alguien que vive en una ciudad con poca población, cuya mayor colección de libros a mano, sobre el Imperio español, consiste en dos o tres obras de los años ochenta en su biblioteca pública.--79.145.106.130 (discusión) 18:52 4 may 2014 (UTC)[responder]

Cierto: Para la incultura popular España es el Gran Mal de la Historia y la Inquisición española (¡no hubo otra!) peor que los campos de exterminio nazis o el GULAG. ¿Y los españoles? Canallas, ignorantes, ladrones, sanguinarios y lascivos por naturaleza. Jamás construyeron nada en América. E intentar desmontar estos prejuicios es como intentar romper un muro de hormigón armado con la cabeza. Sirvan como ejemplos algunos de los panfletos antiespañoles que se pueden leer en este invento de Wikipedia. En cualquier caso, ánimo a los que aún creáis que se puede hacer algo. Saludos. Salvador --83.42.99.108 (discusión) 15:00 8 may 2014 (UTC)[responder]

El Catolicismo no es una religión[editar]

Es una rama del cristianismo pero no es una religión, ademas eso explica ignorancia porque deben ponerlo |religión = Cristianismo (Catolicismo) o (Catolicismo, entre otras).Derekitou (discusión) 20:32 21 jun 2014 (UTC)[responder]

Pues claro que es una religión. Durero (discusión) 04:35 18 oct 2014 (UTC)[responder]

Reclamaciones sobre Ceuta y Melilla[editar]

Se puede saber donde se establece (fuentes fiables) que Ceuta y Melilla son reclamadas por Marruecos?

Me sorprende que desconozcas la que se arma cada cierto tiempo en Marruecos a propósito de la existencia de las ciudades autónomas y demás territorios españoles en la costa africana. Es más, el gobierno marroquí siempre se refiere a Ceuta y Melilla como «ciudades ocupadas». Puedes encontrar bastante información a este respecto (con gran número de fuentes) en el artículo Conflicto diplomático entre España y Marruecos de 2007. Durero (discusión) 04:29 18 oct 2014 (UTC)[responder]

Aprovechando que se ha vuelto a mencionar a la ciudades autónomas de España. Hace tiempo dije que el siguiente párrafo debería ser suprimido: Marruecos reclama todavía Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía como parte del llamado Gran Marruecos. La Isla Perejil fue ocupada el 11 de julio de 2002 por la policía y las Fuerzas armadas de Marruecos, siendo más tarde expulsados sin derramamiento de sangre por el ejército español en la Operación Romeo Sierra.

¿Qué tiene que ver esto con el artículo Imperio español? Creo que fuiste tú quien respondió que las ciudades tenían que ver con el Imperio español. Yo respondí que como toda España están relacionadas con el Imperio español. La ciudad de Cádiz también está muy relacionada con el Imperio español. Una cosa es la reclamación irredentista, que tiene un artículo propio, y otra que esa cuestión tenga cabida en el artículo. ¿Tiene cabida en el artículo el independentismo catalán? ¿El nacionalismo vasco, castellano o canario? ¿El reclamo de Olivenza? --47.61.174.9 (discusión) 01:00 29 oct 2014 (UTC)[responder]

Tratar de reescribir el artículo[editar]

Leyendo la petición de una IP que comenzaba con la pregunta "¿Cuando volverá este artículo a ser destacado?" me surgen las ganas de intentarlo, pese a ser consciente de mis múltiples limitaciones en redacción, ortografía, fuentes, tiempo... además de ser uno de los artículos más polémicos de la ES:Wikipedia. Por este motivo he archivado las últimas discusiones con la esperanza de que queden fuera de lugar y a la espera de nuevas intervenciones; pero si he cometido algún error, con reponer el texto todo arreglado. A continuación detallo algunos punto que trataré de abordar, no sé si lo conseguiré, para discutirlos si fuese menester:

  • El resumen inicial no me parece tal, más bien me da la impresión de ser discusiones sobre distintos puntos, por lo tanto susceptible de trasladarse a un apartado.
  • "Consideraciones generales" sí sería, en mi opinión, un resumen, por lo que quizá estuvieran mejor al principio.
  • Veo necesario un apartado de antecedentes, o algo similar, donde se expliquen las distintas políticas expansionistas o imperiales de las dos coronas españolas más la traída por la casa de Austria. Es posible que también la unificación de las dos coronas y la de Navarra.
  • Encuentro imprescindible aumentar la información sobre la ciencia y la técnica españolas para explicar la superioridad lograda por sus armas y navíos en tierra y mar.
  • Creo necesario introducir de alguna manera la dos líneas de pensamiento clásicas, encarnadas tal vez por Sánchez Albornoz y Américo Castro, junto a las actuales de autores como Hugh Thomas. Lo que yo nunca he sabido es hacer eso ameno, ni siquiera sé lo que podré hacer.
  • Supongo que todo esto multiplicará el número de referencias y de fuentes por diez, aunque resulta muy difícil decirlo a priori. Aquí es posible toparme con la costumbre de citar cada frase, cuando yo considero mucho más eficiente para redactor y revisores citar por párrafo.

No sé que opinará la gente de todo esto, pero trataré de leer y estudiar cualquier comentario que se haga. Teniendo siempre presente que la intención última es presentarlo a Destacado y, probablemente, obtener una reprobación. --Zósimo (discusión) 19:54 26 oct 2014 (UTC)[responder]

Por qué el Imperio español fue el Primer imperio global[editar]

Algunos con, al parecer, las mejores intenciones, han intentado darle tal primacía al imperio portugués; sin embargo hemos de notar que la "globalidad" del imperio portugués (antes que se concretara la real o efectiva globalidad del imperio español) el imperio portugués se restringió a poseer algunas bases y factorías temporales en las costas de África, Sudamérica (allí en parte de los que hoy es Brasil y hasta 1974 en sus colonias africanas es donde Portugal efectivamente llegó a imperar) y el sudeste de Asia. En cambio España llegó a imperar en todas las MUG del planeta Tierra, esto es: no solo también en gran parte en la hoy llamada Oceanía sino que llegó a tener esporádicas y breves bases balleneras (tras la expedición de Gabriel de Castilla) en la Antártida. Y no llegó a poseer más territorios de los enormes territorios que poseyó por al menos (hubo muchas) dos causas: España durante su auge global estaba estructuralmente limitada por el mercantilismo y en segundo lugar porque las crisis sociodemográficas limitaron mucho el crecimiento demográfico de la población española hasta en la misma España (la baja de la población en España hizo que su imperio llegara a quedarle "grande" ya a fines del s. XVIII, esto se observa por ejemplo en la Luisiana española, territorio inmenso y feraz al cual España solo pudo enviar un relativamente reducido colectivo de españoles mientras que al mismo tiempo Francia en esa época estaba superpoblada). -- José "¿y usted qué opina?" 01:09 24 nov 2014 (UTC)[responder]

Y otra cosa:...[editar]

Entre 1492 y 1800 (en gran medida por el escorbuto -que fue la causa de la muerte de Juan Sebastián Elcano en su segundo intento de circunnavegar nuestro planeta- hubo una enorme cantidad de muertes entre los españoles y las (porcentaje mucho menor porque eran muchas menos las que se atrevían a atravesar la mar) españolas que intentaron atravesar el océano hacia lo que los españoles llamaban "Indias"; no tengo por el momento el N° cierto (que no ha de ser tan certero ya que han pasado siglos) pero si mal no recuerdo , desde 1500 a 1800, llegaron a fallecer un 60% de los que desde España intentaron inmigrar a América, esto debido a la "natural" (se desconocía casi todo de la antisepsis) falta de higiene de los navíos (comenzando por las aguas de beber ultracontaminadas) y pasando por la falta de vitámina C que provocaba, si el viaje demoraba, escorbuto, ni qué decir de los "panes de la locura" debidos al cornezuelo de centeno y su consecuente ergotismo... En fin, que hasta el presente (pese a que algo avanzamos mientras algo retrocedemos), la historia es una tragedia. -- José "¿y usted qué opina?" 05:59 24 nov 2014 (UTC)[responder]

Imperio Portugués[editar]

La inclusión de los territorios portugueses en el imperio español nos lleva a un callejón sin salida, tanto desde el punto de vista práctico como teórico. Este empeño en insertar todo lo referente al Imperio Portugués en el Español está hundiendo el artículo en los abismos. Todos los territorios portugueses deben ser excluidos de las categorías del Imperio Español, debemos crear una sección específica para Portugal en la que se trate la situación portuguesa durante la Unión Ibérica, así quedará enmarcada la cuestión y no se desbordará sobre el resto de las materias, lo que hasta ahora sólo ha creado caos y confusión, eso tiene que parar. --Bentaguayre (discusión) 02:44 17 feb 2015 (UTC)[responder]

Correcciones importantes a hacer en tres de mapas[editar]

En el mapa apócrifo (ya crónicamente instalado) en la sección atinente a la situación del Imperio español en América hacia 1810 (sección llamada: La independencia de las posesiones americanas continentales) que tiene por pie el siguiente texto: «Situación del Imperio español en 1824. En azul los territorios independizados en la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824).» se ponen del modo más absurdo los límites actuales de Brasil en el 2015, cuando hasta el año 1903 el territorio del Acre por la invasión brasileña en la Guerra del Acre era perteneciente a Bolivia en parte y a Perú en otra parte y esto porque tal extenso y rico territorio había sido heredado por tales estados andinoamericanos del Imperio español. Del mismo modo los límites de Argentina y Uruguay con Brasil que recién fueron establecidos entre 1853 (para Uruguay y Argentina en las Misiones Orientales) y en 1899 en las Misiones Orientales mesopotámicas para Argentina perdiendo ambos estados rioplatenses importantes territorios heredados del Imperio español a favor de Brasil por laudos y arbitrios ingleses y afines. Del mismo modo aparece como límite de 1824 el territorio (también heredado del Imperio español) paraguayo que tuvo que ser cedido a Brasil tras la Guerra de la Triple Alianza (1870) .
En cuanto al mapa que encabeza actualmente al artículo en la infobox es casi perfecto pero...entre las posesiones del Imperio español, no aparece el territorio del País Vasco Septentrional (más precísamente de la Baja Navarra) con capital en San Juan Pie de Puerto.-- José "¿y usted qué opina?" 01:58 9 abr 2015 (UTC)[responder]

La misma apocrificidad del primero de los mapas mencionados anteriormente está en los límites de Venezuela y Colombia (entonces la Gran Colombia) con Brasil hacia 1824... ese mapa apócrifo muestra como si fueran los de 1810 y 1824, los actuales (año 2015) límites brasileños, omitiendo que el Brasil usurpó subrepticia e insidiosamente a lo largo de todo el s XIX e inicios del siglo XX extensos territorios colombianos y venezolanos heredados directamente del Imperio español (límites establecidos por el Tratado de Permuta). -- José "¿y usted qué opina?" 02:30 9 abr 2015 (UTC)[responder]

Lo mismo ocurre en el mapa dinámico (formato GIF) que tiene como pie el nombre Desarrollo de las guerras de independencia hispanoamericanas ya que allí, nada menos que en 1810 y 1812... se ponen como límites con el Brasil de entonces los límites brasileños actuales (año 2015 DEC). Huelgan tras lo dicho otros decires. -- José "¿y usted qué opina?" 02:17 10 abr 2015 (UTC)[responder]

Otros archipielagos e islas del Pacífico[editar]

Creo que deberían incluirse los archipiélagos e islas arrebatados por Japón a finales del XIX, y que España consideraba suyos. Ya que de hecho expresó sus quejas al gobierno nipón por estas anexiones. Me refiero a por ejemplo: las islas del Arzobispo (islas Ogasawara, Volcánicas o Bonin), Islas de Los Volcanes (Vulcano), Parece Vela (Okinotorishima), isla Marcus (Minami Torishima). O también la Isla de San Francisco o Wake (en la actualidad), que fue anexionada por EE.UU en 1899--Xabel10 (discusión) 11:57 4 may 2015 (UTC)[responder]

Nombre español de las islas Marshall[editar]

Obviamente que "Marshall" no es un nombre español, en las enciclopedias españolas de fines de siglo XIX aparecen nombradas como Islas Ralic Ratac, tal nombre es la transliteración casi exacta de la polinesia que los nativos de ese par de archipiélagos daban a sus principales grupos de islas (hoy Ralik y Ratak). -- José "¿y usted qué opina?" 02:10 31 may 2015 (UTC)[responder]

El sucesor de Martín el Humano[editar]

En el texto, al tratar la situación de Aragón, se indica que no había sucesor claro a Martín el Humano: "Al mismo tiempo este acto plantó las bases para la futura unión con Castilla tras ser elegido el que después se conocería por Fernando el Católico." Esta afirmación es falsa. El elegido fue Fernando I, de breve reinado (1412-1416), era sobrino del rey Martín el Humano por parte de madre, Leonor de Aragón, casada con Juan I de Castilla y, por tanto, infante castellano. Fernando el Católico es Fernando II y hubo tres reyes antes que él. La línea sucesoria fue: Fernando I Alfonso V Juan II Fernando II el Católico. Si bien es cierto que favoreció la creación del Partido Aragonés en Castilla y, por tanto, la unión con esta última, hay que corregir esa aseveración de que el elegido fue él. De hecho, a él no le eligieron, reinó por derecho propio. Además, a alquien podría resultarle bastante extraño que un rey hubiera reinado más de 100 años seguidos (desde 1412 hasta 1516).— El comentario anterior sin firmar es obra de 90.173.212.39 (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 22:19 2 ago 2015 (UTC)[responder]

Corregido. Gracias por el apunte. Durero (discusión) 12:47 12 ago 2015 (UTC)[responder]

Imperio americano[editar]

Este artículo tiene una laguna al hablar en concreto de la situación en América, no se discute la organización del imperio americano, ni se meciona casi nada de los dos virreinatos más imporantes: virreinato de la Nueva España, virreinato del Perú y no se mencionan en absoluto las entidades llamadas Virreinato de Nueva Granada y Gobernación del Río de la Plata, además de otras divisiones menores del imperio americano, --Davius (discusión) 17:35 14 ago 2015 (UTC)[responder]

Estaríamos de enohorabuena si solo fuese una. Yo veo lagúnas por muchas partes, empezando por el origen del imperio, ¿Cómo una península dividida pudo extenderse tanto? Pero me considero incapaz de cubrirlas. --Zósimo (discusión) 15:51 10 oct 2015 (UTC)[responder]

Preguntas y comentarios[editar]

Leí todo el artículo y hice varias correcciones. También mejoré el layout de la página. Aquí añado unas notas.

1. El mapa en la sección “Orígenes” tiene colores horribles. No puedo distinguir rojo desde rosa y el color entre los dos.

2. “Este hecho fue temporal pues posteriormente volvería a apoyar la lucha de los navarros en 1521.”

¿Quién luchaban los navarros? Esto no es claro.

3. “Ese abandono de la política de conquista del norte de África daría quebraderos de cabeza a la Europa mediterránea hasta el siglo XIX.”

No es clara la razón detrás de los quebraderos de cabeza.

4. “Todo ello produjo el impago frecuente de deudas contraídas con los banqueros, primero alemanes y genoveses después, y dejó a España en bancarrota.”

¿Es todo “ello” o todo “eso”?

5. “Firme defensor de la Catolicidad, durante su reinado se produjo sin embargo lo que se llamó el Saco de Roma, cuando sus tropas fuera de control atacaron la Santa Sede después de que el Papa Clemente VII se uniera a la Liga de Cognac contra él.”

Es claro que Carlos V era un emperador católico. No es claro porque Papa Clemente VII se puso contra él. No hay explicación.

6. “(Borneo, Molucas - fortaleza de Tidore -, fuertes en la isla de Formosa y anexos en las ya oceánicas Palaos, Marianas, Carolinas y Ralicratac, etc.”

Creo que es mejor decir “(Borneo, fortaleza de Tidore en las Molucas, fuertes en la isla de Formosa y anexos en las ya oceánicas Palaos, Marianas, Carolinas y Ralicratac)”.

7. “España se involucró en las guerras de religión francesas tras la muerte de Enrique II”.

Creo que sería buena cosa añadir “de Francia”.

8. “Aunque como contrapartida a la expulsión, se desterraba a un grupo que apoyaba el principal problema de piratería de España, la piratería berberisca, que asolaba las costas de levante, produciéndose rebeliones moriscas, y con el peligro de que el apoyo a la piratería otomana, pasara a ser apoyo de una invasión del Imperio Otomano de la península, razón esta última de la expulsión de los moriscos.”

Este párrafo necesita de una revisión porque no es muy claro.

9. “Aunque fuentes francesas decimonónicas y sobre todo las fuentes originales, siempre informaron de que los españoles, liderados por Francisco de Melo, no fueron ni mucho menos arrasados, la propaganda gala logró un notable éxito mitificando aquella victoria.”

No es claro el significado de “decimonónicas” así como el sentido del entero párrafo.

10. ¿La imagen de Carlos II de España es de veras su imagen? ¡Parece una mujer con ropa de mujer!

11. ¿“Valido” o “válido”? La palabra aparece cuatro veces.

12. “Declaro mi sucesor (en el caso de que Dios se me lleve sin dejar hijos) el de Anjou, hijo segundo del Delfín de Francia; y, como a tal, lo llamó a la sucesión de todos mi reinos y dominios sin excepción de ninguna parte de ellos.”

Si Felipe V estaba en guerra contra Francia, ¿por qué declarar un francés como sucesor?

13. “El nuevo rey no fue excesivamente bien recibido en España”

¿Quién era el rey? ¿Felipe V? Hay que escribirlo claramente.

14. “Aquel joven de 17 años cumplió toda su vida con aquel mandato.”

¿Cuál mandato?

15. Las dos imágenes en la sección “La reforma del Imperio” deberían ser una sóla imagen. Hay que fundir las dos en una. Tampoco tiene sentido escribir las mismas informaciones debajo de las dos imágenes.

16. “se reestructuró el Ejército de Tierra en regimientos en lugar de en tercios ...; pero quizá el gran logro fue la unificación de las distintas flotas y arsenales en la Armada”.

¿Por qué escribir “…;”? La esctructura de la frase no está bien. Hay que modificarla y mejorarla.

17. “Las rutas de un solo barco en intervalos regulares fueron lentamente reemplazando la antigua costumbre de enviar a las flotas de Indias, y en la década de 1760, había rutas regulares entre Cádiz, La Habana y Puerto Rico, y en intervalos más largos con el Río de la Plata, donde se había creado un nuevo virreinato en 1776.”

Esta frase necesita de una revisión.

18. “En 1808 Napoleón se aprovechó de las disputas entre el rey español Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII, y consiguió que estos le cediesen el trono, de modo que España fue tomada por Napoleón sin disparar ni una bala.”

Hay que explicar como “consiguió”.

19. “En 1591, tuvieron lugar las «alteraciones de Aragón», generadas cuando el Justicia de Aragón se niega a entregar a Felipe II al exsecretario del rey, Antonio Pérez, condenado por la muerte del secretario de don Juan de Austria, que se había refugiado en Aragón. El monarca transgredió todos los privilegios aragoneses para apresarlo e incluso hizo ejecutar al Justicia Mayor de Aragón, Juan de Lanuza.”

Este párrafo no está claro y necesita de una revisión.

20. “Aquellos súbditos de origen europeo, nacidos en América (criollos) o en la metrópoli (peninsulares).”

No hay subjeto ni verbo.

21. “El costo demográfico para España, especialmente para la Corona de Castilla, fue apreciable, de forma que el crecimiento de población se vio anulado por la emigración a América.”

No es claro lo que dice esta frase.

22. “Los hijos entre españoles e indias ("mujeres de la tierra") -si eran reconocidos como legítimos, generalmente eran llamados mancebos de la tierra, como ocurrió en la Provincia del Paraguay en el siglo XVI en donde un español, o cualquier europeo admitido en el Imperio español, podía tener varias concubinas indígenas-, fueron legítimos y están documentados desde la conquista de México.”

La estructura de este párrafo necesita de una revisión.

ICE77 (discusión) 03:58 30 oct 2015 (UTC)[responder]

Emigración y población en Castilla[editar]

Hola, a todos: En el epígrafe "Población y ordenamiento jurídico en América y Filipinas", se hace la siguiente afirmación: "El costo demográfico para España, especialmente para la ''''''Corona de Castilla, fue apreciable, de forma que el crecimiento de población se vio anulado por la emigración a América.''''''" Además de no estar referenciada, esta afirmación contradice TODOS los estudios que los historiadores han realizado sobre este tema. Ahí van algunos ejemplos:

El Historiador Antonio Domínguez Ortiz decía, apoyándose en datos y estadísticas minuciosamente descritas: "Una emigración neta máxima de 150.000 personas entre 1492 y 1600 y una cifra inferior a ésta en el siglo XVII me parecen aproximarse mucho a la realidad. Para una nación de siete a ocho millones de habitantes (...)." Pág. 250 de su obra "El antiguo régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias", Alianza Editorial, edición de 2001.

John Lynch: "La población de la España peninsular aumentó de forma significativa en el siglo XVI (...). El número de españoles que emigraron a América a lo largo del siglo XVI fue mucho más reducido de lo que se ha supuesto, siendo menos de 50.000 hacia el decenio de 1550." Págs. 122 y 124 de su obra "Los Austrias (1516-1598)." Editorial Crítica, edición de 1993.

Jaime Vicens Vives: "Por lo que se refiere al proceso de la población hispánica durante la época de los tres primeros Austrias (1517-1621), parece ser que se verificó un notable incremento, que Hamilton ha evaluado en un 15 por 100." Pág. 7 de su obra "Historia de España y América", volumen III, Editorial Vicens Vives, edición de 1971. En la página 6 del citado libro cifra la población de Castilla, a finales del siglo XVI, en 6.910.000 personas.

John Elliot: "Las cifras a este respecto son aún objeto de grandes especulaciones, pero, hacia 1570, debía haber unos 118.000 colonos en el Nuevo Mundo.", de su obra "La España Imperial", Editorial Vicens Vives, edición de 1965. En 2010, este mismo hispanista inglés afirma: "probablemente se embarcaron por año hacia las Indias 1.500 en el siglo XVI y 4.000 en la primera mitad del siglo XVII." Página 181 de su obra "España, Europa y el Mundo de Ultramar (1.500 - 1.800)", Editorial Taurus.

Puedo aportar más citas de autores de prestigio que sostienen lo mismo, pero creo que es suficiente con lo anterior. Sería bueno que se corrigiera esa afirmación en el artículo, o que se fundamentara. Saludos. Salvador --83.36.158.5 (discusión) 08:04 26 nov 2015 (UTC)[responder]

Extensión total del Imperio[editar]

Si bien en el artículo se menciona la expansión del Imperio español, no se menciona la expansión total que llegó a tener cuando la Corona portuguesa estuvo administrada por la Corona española. Ello sumaría más de los 20 millones de kilómetros cuadrados que menciona el artículo. Ruego que indiquen la extensión total del Imperio en su punto más alto.— El comentario anterior sin firmar es obra de 194.80.232.1 (disc.contribsbloq). --yodigo|tudices 18:56 30 nov 2015 (UTC)[responder]

¿Referencias que avalen tal afirmación? Durero (discusión) 20:49 4 dic 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 23:09 2 dic 2015 (UTC)[responder]