Ir al contenido

Diprotodontia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:46 25 mar 2020 por Jr JL (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Diprotodontos
Rango temporal: Oligoceno-Holoceno

Ualabí ágil (Macropus agilis)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Magnorden: Australidelphia
Superorden: Eometatheria
Orden: Diprotodontia
Owen, 1866
Familias
Véase el texto
Sinonimia
Falangeriformes[1]

Los diprotodontos (Diprotodontia) son un orden de marsupiales australidelfios que, sin ser uno de los más ricos en cuanto a número de especies, sí que es uno de los más llamativos por la diversidad de las que lo integran. Desde los imponentes canguros (Macropus sp.) a los diminutos falangeros pigmeos (Cercartetus sp.) pasando por el koala (Phascolarctos cinereus), los cuscús (Phalanger sp.) o los petauros (Petaurus sp.), la historia de los diprotodontes ha estado marcada por una extraordinaria capacidad de adaptación dando como resultado una diversidad morfológica como pocos otros grupos taxonómicos muestran.

El orden Diprodontia está compuesto por marsupiales con solo dos incisivos en la mandíbula.

Evolución

Los restos fósiles de diprotodontos más antiguos conocidos datan del Oligoceno (hace entre 24 y 35 millones de años), aunque los marsupiales ya existiesen en estas tierras desde el Cretáceo.

De las líneas filogenéticas con especies vivas en nuestro tiempo la más antigua es la de los vombátidos, que representan una aproximación a lo que debieron ser los primeros diprotodontos, caracterizada en las especies vivas por una corta cola y el marsupio abierto caudalmente.[2]

Clasificación

Antes se reconocían solo dos subórdenes, ahora se reconocen tres.

Características físicas

Existen dos características comunes que definen las especies del orden, si bien una de ellas es compartida además con Peramelemorphia. Se trata de la sindactilia, fenómeno consistente en la fusión de dedos, y que en el caso de los diprotodontos afecta al 2º y 3º de las extremidades posteriores, dándoles a estas un extraño aspecto como de un dedo deforme con dos uñas.

La segunda es la que da nombre al clado. Diprotodontia viene a significar con "dos dientes primeros", y precisamente estos marsupiales poseen solo dos incisivos en la mandíbula.

Véase también

Referencias

  1. Wilson, D.E. & Reeder D.M. (ed.) (2005) Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference Johns Hopkins University Press. Acceso: 21 de octubre de 2007.
  2. Grzimek, B., Schlager, N. y Olendorf, D. (2003) Grzimek's Animal Life Encyclopedia Thomson Gale. Detroit. ISBN 0-8760-7876-6573-8

Enlaces externos