Diego de San Pedro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:55 27 jun 2013 por K5s15 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Portada del Tratado de amores de Arnalte y Lucenda de Diego de San Pedro. Incunable impreso en Burgos el 25 noviembre de 1491.

Diego de San Pedro (¿1437-1498?), poeta y narrador español del Prerrenacimiento.

Biografía

No se tienen demasiadas certezas sobre la vida de Diego de San Pedro. Se ha dado por cierto que fue bachiller en Derecho y que en 1459 era Gobernador de la fortaleza de Peñafiel, pero es posible que los documentos que lo avalan se refieran no a nuestro autor, sino a un homónimo del mismo.[1]​ Se ha dicho también que era judío converso, pero nunca se han aportado pruebas consistentes al respecto.

Sí parece demostrado que sirvió al Maestre de Calatrava, don Pedro Girón, y después a sus hijos Juan, segundo conde de Ureña, y Rodrigo Téllez Girón, Maestre de Calatrava. Hasta 1476 es muy probable que estuviese políticamente de parte de Juana La Beltraneja y que después, igual que los Girón, fuese partidario de los Reyes Católicos. Probablemente participó en la Guerra de Granada, donde habría conocido a Diego Fernández de Córdoba a quien dedicó su obra Cárcel de Amor.

Obras

En el Cancionero General de Hernando del Castillo se conservan algunos poemas interesantes suyos ("Sermón", "Desprecio de Fortuna"), pero es más conocido por sus dos novelas sentimentales, el Tratado de amores de Arnalte y Lucenda (1491) y Cárcel de amor (1492) en los que interviene el amor cortés.

En el Tratado de amores de Arnalte y Lucenda, la narración se abre y se cierra con la invocación del autor a las damas de la corte, entre lo que se sitúa un intercambio de cartas entre los amantes y una serie de diálogos entre ellos y con otros personajes (Belisa y El Ierso) y entre Arnalte y el propio autor, que actúa como confidente del amante despreciado y como depositario de la historia. Se insertan además algunas composiciones poéticas (invocación a la Virgen y sus siete "angustias"). Fue traducida al francés por Herberay des Essarts, al italiano por Maralfi y al inglés por Holyband (1575).

Cárcel de amor, compuesta entre 1483 y 1485 e impresa en 1492, constituyó un auténtico éxito editorial en la época, y fue pronto traducida a otras lenguas europeas: italiano (1513), francés (1526 y 1552), inglés (1560). Siguió reeditándose y traduciéndose todavía en el siglo XVII. Cuenta una desgraciada historia de amores, como la anterior, esta vez de Leriano y Laureola, y el lento suicidio del primero. Una gran parte de la novela es epistolar. Ha sido considerada el Werther del siglo XV. [2]

Ejerció cierta influencia sobre La Celestina de Fernando de Rojas, ya que uno de los pasajes más bellos del libro, el llanto de la madre de Leriano, recuerda el planto de Pleberio en dicha obra. Sus fuentes son desde la Elegia di Madonna Fiammeta de Giovanni Boccaccio a elementos dantescos y la leyenda del Santo Grial. También influyó en la Penitencias de amor de Pedro Manuel de Urrea, asimismo traducida.

En ambas novelas el erotismo sigue las convenciones del amor cortés y se representa de forma alegórica. En su estilo se recurre a las paradojas, la antítesis y el oxímoron.

Referencias

  1. Giovanni Caravaggio, La Narrativa, en Historia de la Literatura Española, vol I, cap. IV; El reinado de los Reyes Católicos, Madrid, Cátedra, 1990, ISBN 84-376-0911-9
  2. Usoz, Cancionero de obras de burlas, 1843, pref., p. XIX.

Enlaces externos