Ir al contenido

Didolodontidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:48 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Didolodontidae
Rango temporal: Eoceno Temprano
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden:Condylarthra
Familia: †Didolodontidae
Género:
Ameghino, 1897

Didolodontidae es una familia extinta de mamíferos placentarios del orden Condylarthra o quizá del orden Litopterna.[1][2]​ Antiguamente fueron clasificados como arctocionios. Los fósiles de esta familia se hallaron en la Patagonia y fue nombrado por Florentino Ameghino en 1897. Durante la primera mitad del siglo XX fueron estudiados por George Gaylord Simpson. Son considerados ancestros del orden Litopterna y tal vez de otros órdenes de ungulados sudamericanos.

La familia dilodontidae consta de varios géneros, de los cuales el más conocido es Didolodus. Los fósiles consisten principalmente en cráneos, mandíbulas y restos dentales bunodontos. Eran animales de mediano tamaño, de unos 60 cm de largo.[3]​ Eran coetaneos de los "condylartros" de Norteamérica y siguieron diversificandose cuando Suramérica-Antártida quedó aislada del resto de los continentes.

Especies

Referencias

  1. Scott, William Berryman (1913). A History of Land Mammals in the Western Hemisphere. New York: Tha Macmillan Co. p. 693. 
  2. Miguel, Soria (2001). «Los Proterotheriidae (Litopterna, Mammalia), sistemática, origen y filogenia». Monografías del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1): 1-167. 
  3. Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions. p. 246. ISBN 1-84028-152-9.