Español iquiteño

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:52 4 sep 2019 por 181.176.35.48 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palabras del dialecto de Iquitos

El dialecto de Iquitos o español iquiteño es un derivado lingüístico del español amazónico hablado principalmente en Ciudad de Iquitos. Está influenciada por el idioma iquito y záparo, familias zápara, y nutrida cosmopolitamente desde la fiebre del caucho hasta la actualidad. El español iquiteño está caracterizado por una pronunciación cadenciosa, un vocabulario colorido y gramática.

El español hablado en Tarapoto y Pucallpa son distintos, aunque guardan en común, con el español de Iquitos.

Factores

El dialecto de Iquitos se concentra principalmente en el Centro de Iquitos y en todo el alrededores. El clásico dialecto de Iquitos pudo darse con la llegada de la fiebre del caucho donde ocurrió un increíble intercambio sociolingüístico por familias extranjeras, y el cual originó ciertas adopciones lingüísticas como términos y algunos ritmos idiomáticos. Debido a la influencia de otros dialectos del español peruano, el dialecto ribereño y andino también aportaron importantes cambios. Recordar que los primeros habitantes de Iquitos fueron los jesuitas españoles, napeanos e iquitos (la tribu). Las subsiguientes aportaciones lingüísticas llegaron cuando la ciudad creció como hub del caucho.[cita requerida]

Hasta la actualidad, el turismo incrementó en la ciudad, y existen casos de un mayor neutralismo en el dialecto de Iquitos, y logró que el característico ritmo cantarín quedé moderado, a diferencia del enfático dialecto tarapotino.

Características

Influencia amazónica

A continuación un cuadro comparativo con las características primordiales de influencia amazónica.

Fonética y filología del dialecto de Iquitos[1]
Características Descripción Ejemplos
Alternancias vocálicas Nombres alternativos con vocales diferentes casharu—casharo: pelo lacio
paichí—paiche: pez amazónico
llullu-llullo: bebé, recién nacido
Supresión de vocales y uso alternativo A diferencia de la alternancia vocálica, los términos no tienen una vocal principalmente para una pronunciación económica curuhuinse—curhuinse: hormiga gigante comestible
ullucu—ullco: hueco
Permutación de los fonemas /f/ y /x/ Permutación de los fonemas /f/ - /x/, con una equivalencia acústica[cita requerida] joto (foto), julano (fulano), jútbol (fútbol); fugo (jugo), fulio (julio), afustar (ajustar)
Vocalización de diptongos Precisamente, las palabras con diptongos se resumen en una sola vocal. En otros casos de palabras específicas, la /f/ está presente antes de la vocal. preba (prueba), achote (achiote); ferte (fuerte), fimos (fuimos), fane (juane)
Diptongación de vocales Al revés del anterior, una vocal es convertida súbitamente en diptongo, y se debe por la presencia de /x/ dijuícil (difícil), jualta (falta), cajué (café), enjuermo (enfermo)
Contracción Ocurre por lo general en la construcción de verbos con pronombres proclíticos y con otros elementos funcionales o adverbiales aishtá (ahí está), mesanado (me he sanado), dontá (dónde está), yanvoy (ya me voy)
Supresión de consonantes Consonantes omitidas en el habla. onde te has metido, a onde me llevas (la d inicial es omitida); calidá, carídá, ciudá, eternidá, festivídá (la d final es omitida); a-uaje (la g es omitida)
Aparición de consonantes Existen muchos casos versátiles. nadien (nadie) y maber (haber) son arcaísmos.
Ensordecimiento de la /d/ La consonante oclusiva, dental, sonora /d/ tiende a ensordecerse hasta alcanzar casi la pronunciación de la /t/. tiosíto (diosito), tícho (dicho), tomato (tomado), tecir (decir)
El sonido asibilado /s/ Otro rasgo característico del dialecto es la presencia de palabras asibiladas. ashishito (diminutivo de así), shushupe (chuchupe, nombre de una serpiente), posheco (pocheco, significa pálido)

Expresiones

Este es una lista de expresiones usadas en el dialecto de Iquitos:

  • Ya, vuelta: Usado para reprobar con obstinación o mostrar sorpresa.
  • Aishtá: Interjección similar a «¿Qué se ha creído?».
  • Ah, bruto: Usado para expresar admiración, especialmente en tamaño y cantidad.
  • ¿Qué ya pues?: Usado para expresar incredulidad.

Referencias

  1. Fernando Montalván Tuesta. «El castellano de Loreto». En la calle. Consultado el 23 de agosto de 2012. «El castellano de Loreto de Luis Hernán Ramírez».