Ir al contenido

Historia de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:48 20 oct 2014 por Jdvillalobos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El despertar del siglo XX en Colombia se refiere al período de la historia de Colombia en el Siglo XX entre 1899 y 1910.

La Guerra de los Mil Días (1899-1902)

La Separación de Panamá (1903)

En 1888 el gobierno colombiano concedió el contrato para la construcción del canal de Panamá al ingeniero francés Fernando de Lesseps quién fuera el constructor del canal de Suez, en Egipto. Las obras se iniciaron en 1881, sin embargo al cabo de seis años la empresa constructora fue declarada en quiebra dejando inconclusa la obra. Los norteamericanos iniciaron en seguida negociaciones con el gobierno colombiano para adjudicarse el contrato de terminación de la construcción del canal. Pero Colombia, de la cual Panamá era una provincia, no aceptó las exigencias que los Estados Unidos hacían al gobierno del Presidente Rafael Reyes de ceder a perpetuidad una franja de tierra a lado y lado del canal. Ante esta situación, los Estados Unidos durante el gobierno de Theodore Roosevelt aprovechando la inestabilidad política de la región decidieron fomentar una rebelión en la región de Panamá, la cual proclamó su independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Al mismo tiempo, la intervención militar de la armada norteamericana detuvo por mar el avance de la infantería de marina colombiana que se desplazaba hacia la región para sofocar la rebelión. El nuevo gobierno de la recién creada república concedió a los Estados Unidos todos los derechos sobre la zona del canal que Colombia le había negado. De esta manera, los Estados Unidos tomaron control de la zona del canal y continuaron con la construcción del mismo.

Períodos presidenciales

José Manuel Marroquin (1900-1904)

Gral. Rafael Reyes Prieto (1904-1909)

Gral. Jorge Holguín (P1:1909)

Cuando Reyes sale en exilio deja a cargo del gobierno a Holguín. Holgín permaneció en el gobierno durante un período de transición desde el 13 de junio hasta el 3 de agosto de 1909 cuando el congreso elige a Ramón González Valencia quien había sido vicepresidente de Reyes.

Enlaces externos


Predecesor:
Regeneración
Historia de Colombia
Siglo XX en Colombia
Despertar del Siglo XX
Sucesor:
Hegemonía conservadora