Departamento de Gracias a Dios

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:27 9 sep 2020 por Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gracias a Dios
Departamento


Ubicación de Gracias a Dios en Honduras.
Coordenadas 15°15′59″N 83°46′21″O / 15.266408333333, -83.772530555556
Capital Puerto Lempira
Entidad Departamento
 • País Bandera de Honduras Honduras
Gobernador Alberto Haylock (2014-2018)[1]Partido Nacional
Subdivisiones 6 Municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 1957
Superficie Puesto 2.º
 • Total 16.997 km² km²
Población Puesto 17º.º
 • Total 88,314 hab.
 • Densidad 5,34 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 33101
ISO 3166-2 HN-GD

Gracias a Dios es uno de los 18 departamentos que forman la República de Honduras, cuya cabecera es la ciudad de Puerto Lempira. Tiene una superficie total de 16,630km2, convirtiéndolo en el segundo más grande del país, detrás del Departamento de Olancho.

En su mayoría, el territorio es conocido como la Mosquitia. Colinda al sur con la República de Nicaragua, al oeste con los departamentos de Colón y Olancho. En 2005, tenía una población estimada de 76,278 habitantes. Dentro del departamento se localiza la Reserva de la biosfera de Río Plátano y la Laguna de Caratasca.

Historia

El Departamento de Gracias a Dios fue creado mediante decreto gubernamental emitido en fecha 21 de febrero 1957. Anteriormente estos territorios formaban parte de Iriona, Departamento de Colón. En 1957 se creó el Departamento, así:

DECRETO No. 52. La Junta Militar de Gobierno. CONSIDERANDO: Que los altos intereses del Estado exigen la creación de un Nuevo Departamento que permite el ejercicio eficaz de la acción Gubernativa y la mejor administración Política y Económica de la parte Oriental de la República. POR TANTO: En uso de la facultades discrecionales de que esta investida, DECRETA: Artículo 1. Crear el Departamento de Gracias a Dios cuyos límites son los siguientes. Al Norte y Este, el Mar de Las Antillas, al Sur, la línea que sigue la vaguada o thalweg del Río Segovia o Coco, hasta su desembocadura y al Oeste, el Meridiano 85 grados al Oeste de Greenwish. Artículo 2. Fijar como cabecera provisional del nuevo Departamento, el lugar denominado Guaguina. Artículo 3. Dar el nombre de ciudad Cabañas a la cabecera definitiva del mismo Departamento, cuya ubicación será determinada posteriormente. Artículo 4. El presente Decreto empezara a regir el día de hoy. Dado en Tegucigalpa, D.C, en el Palacio Nacional, a los veintiún días del mes de febrero de mil novecientos cincuenta y siete. Junta Militar de Gobierno, H. Caraccioli. Roque J. Rodríguez. Roberto Gálvez B. El Secretario de Estado, en los Despachos de Gobernación y Justicia, por la Ley. Salvador Aguirre h. El Secretario de Estado en el Despacho de Defensa, O. López A. El Secretario de estado en el Despacho de Educación Pública. Jorge Fidel Durón. El Secretario de Estado en los Despachos de Economía y Hacienda, por la Ley, Jacinto Octavio Durón. El Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, R. Clare Vega. El Secretario de Estado en los Despachos de Sanidad y Beneficencia, R. Lazarus. El Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Previsión Social, Rogelio Martínez A. El Secretario de Estado en el Despacho de Recursos Naturales, A. Alvarado P.

Geografía

Es el segundo departamento más grande de Honduras.

Reserva de la biosfera del río Plátano

Se localiza sobre en los alrededores del río Plátano en La Mosquitia la región en la costa caribeña de Honduras. Esta reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1980.[2]

Consta de muchas especies de mamíferos como ser: monos capuchinos, tigrillo o gato de monte, lince, jaguar, entre otros. Aves como tucán y guacamaya. Mamíferos acuáticos como manatí y otras especies como pitones y anacondas.[cita requerida]

Posee árboles de 50 metros de alto y una gran diversidad de estos. También posee más de 69 sitios arqueológicos los cuales ayudaron a descubrir la ciudad blanca. Muy poco se conoce de esta hermosa reserva biosfera de río plátano. Actualmente no se ha hecho un estudio de la cantidad de especies de río plátano.

División administrativa

Municipalidades

N.º Municipio
1 Ahuas
2 Brus Laguna
3 Juan Francisco Bulnes
4 Puerto Lempira
5 Ramón Villeda Morales
6 Wampusirpi

Diputados

El departamento de Gracias a Dios tiene una representación de 1 diputado en el Congreso Nacional de Honduras.

Diputado al Congreso Nacional 2018-2022
Diputado Departamento Partido
Rodrigo Levas Gracias a Dios Nacional

Referencias

Véase también

Enlaces externos