Ir al contenido

Damià Campeny

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:50 21 sep 2020 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Retrato de Damià Campeny, por Vicenç Rodés, Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.

Damià Campeny i Estrany, también citado como Damián Campeny (Mataró, 1771-Barcelona, 1855) fue un escultor español.

Biografía

Estudió en la Escuela de la Lonja de Barcelona, donde más tarde fue profesor y director de la sección de escultura. Estuvo en el taller del escultor Salvador Gurri y posteriormente en el del escultor Nicolau Travé.

Abrió su propio taller, donde realizó encargos para parroquias barcelonesas, como San Vicente y San Jaime y para la Cartuja de Montealegre el San Bruno.

En 1797 ganó una beca de la Junta de Comercio y marchó a Roma, donde conoció al escultor Antonio Canova y permaneció viviendo durante dieciocho años. Allí trabajó en el taller de restauración de obras de arte del Vaticano, realizando obras como Hércules, Farnesio y Neptuno, para la Junta de Comercio envía también toda una serie de esculturas.

Vuelve a Barcelona donde compagina su labor de profesor en la Escuela de la Lonja, junto con la realización de sus obras creativas. En ésta Escuela de la Lonja, o Real Academia de Bellas Artes de San Jorge, fue elegido académico de número el 12 de septiembre de 1850.

El rey Fernando VII de España le otorgó el título de escultor de cámara del rey y fue nombrado académico de San Fernando, ofreciéndosele una plaza de profesor, que no aceptó. En ésta otra Academia de San Fernando se le nombró académico de mérito (en la sección de escultura) el 9 de abril de 1820.

Obras destacadas

Lucrecia, (1803), MNAC, Barcelona.

Enlaces externos

Bibliografía

  • Cid, Carlos (1998). El escultor neoclásico catalán Damià Campeny i Estrany. Barcelona, Biblioteca de Catalunya. 
  • Alcolea i Gil, Santiago (1989). Escultura Catalana del Segle XIX. Barcelona, Fundació Caixa de Catalunya. 
  • Tomo 4 (2004). La Gran Enciclopèdia catalana. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5432-6. 
  • Pilar VÉLEZ (2001). Catàleg del Museu de Llotja. Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. II-Escultura i medalles. Barcelona, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.