Ir al contenido

Cueva de los cristales (Naica)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:00 29 mar 2014 por Roger de Lauria (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cueva de los cristales

Cristales de yeso en la cueva Naica. Nótese el tamaño por comparación con la persona.
Localización geográfica
Continente América del Norte
Situación 27°51′3″N 105°29′47″O / 27.85083, -105.49639
Coordenadas 27°51′03″N 105°29′47″O / 27.850833333333, -105.49638888889
Localización administrativa
País Bandera de México México
División Estado de Chihuahua
Localidad Saucillo
Características
Geología Roca caliza
Temperatura 45 - 50 ºC
humedad entre el 90 y 100 %[1]
Longitud interior 27 m
Cota más baja 300 m
Formaciones destacables Gigantescos cristales de selenita
Hallazgos
Descubrimiento 2000
Condiciones de visita
Acceso Limitado a científicos autorizados (propiedad privada)
Dificultad Extrema, por la temperatura y humedad
Tiempo de visita Con traje especial, se lograba permanecer un máximo de 10 minutos.
Ciudades próximas Naica
Mapa de localización
Cueva de los cristales ubicada en México
Cueva de los cristales
Cueva de los cristales

La cueva de los cristales o cueva de Naica es una cueva conectada a la mina de Naica de 300 metros por debajo de la superficie en Naica, localidad de la municipalidad de Saucillo, Chihuahua (México). La cámara principal contiene cristales gigantes de selenita (yeso, CaSO4·2 H2O), algunos de los cristales naturales más grandes jamás encontrados.[2]​ El cristal más grande de la cueva encontrado hasta la fecha es de 12 m de largo por 4 m de diámetro y 55 toneladas de peso. La cueva es extremadamente caliente, con la temperatura del aire que alcanza hasta 58 °C,[3]​ y con una humedad relativa de entre el 90 y 99 por ciento. La cueva está relativamente inexplorada debido a estos factores.[4]​ Sin una protección adecuada, los hombres solo pueden soportar alrededor de diez minutos de exposición continua a estos factores ambientales.[5]

Un grupo de científicos, conocidos como «Proyecto Naica», ha estado muy involucrado en la investigación de estas cavernas.[6]

Referencias

  1. «Las cuevas : Cueva de los cristales». Proyecto Naicar. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  2. Lovgren, Stefan (6 de abril de 2007). «Giant crystal cave's mystery solved». National Geographic News (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  3. «Giant Crystal Cave Comes to Light». National Geographic News (en inglés). 9 de abril de 2007. Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  4. BBC (19 de enero de 2010). «A rare glimpse of the cave of crystals» (HTML). BBC News (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  5. Shea, Neil (noviembre de 2008). «Crystal palace». Revista National Geographic (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  6. «NAICA Project web site» (en inglés). NAICA Project. Consultado el 28 de octubre de 2013. 

Enlaces externos