Ir al contenido

Cráneo número 5

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:13 6 feb 2014 por Asqueladd (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cráneo 5 / AT 700

Cráneo número 5 de la Sima de los Huesos, tal como apareció en la campaña de 1992, en campañas posteriores se exhumó la mandíbula.
Nombre común «Miguelón»
Especie Homo heidelbergensis
Descubrimiento 1992
Lugar de descubrimiento Sima de los Huesos


El cráneo 5 o AT 700 es un fósil de un cráneo y de su mandíbula de un Homo heidelbergensis adulto, llamado popularmente Miguelón en honor a Miguel Indurain, que está totalmente completo; fue encontrado en la Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca Burgos, España) en el año 1992.

Jim Bischoff, geocronólogo estadounidense, dató estos restos en 300 000 años de antigüedad, usando la técnica de isótopos radiactivos uranio/torio. El mismo autor, utilizando una versión perfeccionada de la misma técnica, obtuvo la datación de una estalagmita horizontal depositada sobre los niveles donde están los fósiles, y los resultados obtenidos determinan que su antigüedad rebasa el alcance máximo de la técnica usada, 350 000 años, por lo que los sedimentos que están bajo ella, los fósiles humanos, son más antiguos de esa edad, entre 500 000 y 600 000 años.[1]​ Dado que es una técnica todavía experimental, todavía no hay consenso entre la comunidad científica.[2]

El cráneo está excepcionalmente conservado debido a las condiciones del yacimiento donde fue hallado. Perteneció a un individuo que murió alrededor de los 35 años de edad. Es difícil saber si se trata del cráneo de un varón o de una mujer. Los dientes se encuentran muy desgastados, especialmente los incisivos. Además de numerosos golpes menores en el cráneo, tuvo una infección muy grave en el lado izquierdo de la cara provocado por la fractura y posterior infección de un diente, lo que ocasionó probablemente la muerte de este individuo.

Recientemente se realizaron estudios que dan cuenta de una lateralidad en el cerebro, era diestro.[3]

Véase también

Referencias

  1. Bischoff, James L.; Donald D. Shampa, Arantza Aramburub, Juan Luis Arsuagac, Eudald Carbonelld and J. M. Bermudez de Castro 2002. "The Sima de los Huesos Hominids Date to Beyond U/Th Equilibrium (>350 kyr) and Perhaps to 400–500 kyr: New Radiometric Dates"; Journal of Archaeological Science 30 (3): 275-280.
  2. Ruiz de Elvira, M., 2006. Una nueva datación dobla la edad de los fósiles de la Sima de los Huesos. El País, 2 de mayo de 2006: 37.
  3. Durán, Mayte 2010. Atapuerca: Los orígenes (II); Revista de Humanidades Sarasuati, 11 de julio de 2010.

Enlace exterior