Ir al contenido

Cornisa cantábrica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:20 4 nov 2014 por Felipealvarez (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El recuadro rojo señala en la imagen del satélite la localización de la Cornisa Cantábrica en el norte de España.
El clima de esta región geográfica es fundamentalmente de tipo oceánico templado y húmedo.

Se conoce como región Cantábrica o cornisa Cantábrica al reborde montañoso septentrional de la Península Ibérica encarado al mar Cantábrico, delimitado al sur por la cordillera Cantábrica y que abarca a su vez la mayor parte de la España húmeda. De marcada influencia atlántica, este territorio lo conforman las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa del País Vasco, parte de las provincias de Lugo y Orense en Galicia,el norte de las provincias de León, Palencia, Burgos y el noroeste de la provincia de Zamora en Castilla y León.

Clima

El clima de esta región geográfica es fundamentalmente de tipo oceánico templado y húmedo, caracterizándose por una mayor frecuencia de vientos de componente norte. La temperatura media anual de la zona es de 13 °C y la diferencia entre la máxima temperatura del año (agosto) y la mínima (enero) es de 12 °C. Esto hace de la Región Cantábrica la zona con amplitud térmica más baja de la Península Ibérica.

La insolación es de 1.700 horas de sol anuales y la precipitación media es de 1800 l/m² con un promedio de 150 a 200 días de lluvia al año.

Galería de imágenes