Ir al contenido

Copaifera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:52 10 ago 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Copaifera

Copaifera officinalis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Detarieae
Género: Copaifera
L.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Copaiba Mill.
  • Copaiva Jacq.
  • Pseudosindora Symington[1]

Copaifera es un género de plantas de la familia Fabaceae original de la cuenca del Amazonas, que se compone de árboles y arbustos de tallo erecto y poco ramificados. Comprende 89 especies descritas y de estas, solo 45 aceptadas.[2]

Descripción

Son árboles, que alcanzan un tamaño de hasta 30 m de alto, inermes, fuste cilíndrico con lenticelas conspicuas, corteza aromática. Hojas 1-pinnadas; folíolos 4–8 pares, opuestos o subopuestos, ovados a oblongos, 3–7 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho, falcados, ápice agudo a abruptamente acuminado, base redondeada a obtusa o cuneada, coriáceos, peciólulos 1–2 mm de largo; estípulas pequeñas, caducas. Inflorescencia un racimo o panícula terminal o subterminal, flores no vistas pero probablemente pequeñas; sépalos 4; pétalos ausentes; estambres 10 o reducidos a 8; estilo terminal. Fruto dehiscente, orbicular o ampliamente elipsoide, 2.5–3 cm de largo y 2–2.5 cm de ancho, valvas mucronadas, obscuras al secarse, con un exudado resinoso, estípite de 3–4 mm de largo; semilla 1, ovoide o elipsoide, ca 1.5 cm de largo, arilo cubriendo la mitad de la semilla, resinoso.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 1: 557. 1762.[3]​ La especie tipo es: Copaifera officinalis (Jacq.) L.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Copaifera aceptadas hasta julio de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?2905 (10 August 2014)
  2. «Copaifera». The Plant List. Consultado el 10 de agosto de 2014. 
  3. a b «Copaifera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de agosto de 2014. 

Bibliografía

  1. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  2. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  3. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  4. Zamora Villalobos, N. 2010. Fabaceae. 119(5): 395–775. In B. E. Hammel, M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora Villalobos (eds.) Man. Pl. Costa Rica. Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Enlaces externos