Consejo de la Prensa Peruana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Consejo de la Prensa Peruana
Tipo organización
Fundación 14 de agosto de 1997
Fundador Bernardo Roca Rey
Sitio web consejoprensaperuana.org.pe

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) es una asociación civil sin fines de lucro, no gubernamental y sin afiliación partidaria, dedicada a la defensa del periodismo nacional y la promoción del ejercicio ético de la profesión.

Historia[editar]

El consejo fue fundado en la ciudad de Lima el 14 de agosto de 1997 por un grupo de medios de comunicación, que incluyó a los diarios La República, El Comercio, Expreso (que renunció en el año 2000) y Ojo, además de la revista Caretas.[1][2][3]​ Posteriormente se unieron importantes medios como Gestión así como diarios locales como El Sol (Cusco), El Pueblo (Arequipa), La Industria (Trujillo) y El Tiempo (Piura);[1]​ además de las revistas Debate e Ideele. La primera Junta Directiva de la asociación fue presidida por Alejandro Miró-Quesada Cisneros, y conformada por Manuel Ulloa Van Perborgh, Enrique Zileri Gibson, Luis Manuel Agois Banchero y Gustavo Mohme Seminario.[2]

El consejo se formó como una respuesta a la reducida libertad de prensa apreciada en el gobierno de Alberto Fujimori,[1]​ con la promulgación de la Ley de Rectificación (Ley 26775) en abril de 1997.[2]​ Entre sus trabajos destacan los Principios de Lima, un tratado simbólico que participó la Defensoría del Pueblo,[2][4]​ y su obra literaria La navaja suiza del reportero en colaboración con Ojo Público.[5]​ Además, colaboró en los derechos de la futura Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,[6]​ como el tratamiento de información sensible.[7]

En 2021 desarrolló PeruCheck, su portal para combatir noticias falsas,[8]​ que fue relanzado al año siguiente para las elecciones regionales y municipales.[9]

Actualmente, el Consejo de la Prensa incluye a los principales medios de comunicación tanto de prensa escrita, radial, televisiva y digital así como a instituciones académicas.

Tribunal de ética[editar]

Desde 1998 cuenta con un Tribunal en que vela por la autorregulación de los contenidos y opera como defensor del lector.[10][11][12]​ Este cuenta con un presidente, vicepresidente y miembros elegidos por los integrantes del consejo,[10]​ quienes dan el veredicto en lugar de recurrir a definidos códigos de ética.[10]​ Para 2003 se atendieron 53 casos.[13]​ Entre las atenciones destacan las denuncias hacia Cecilia Valenzuela, del entonces canal no afiliado Frecuencia Latina, por altos funcionarios.[13]

Miembros asociados[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c Villanueva, Ernesto (2002). Autorregulación de la prensa : una aproximación ético-jurídica a la experiencia comparada. pp. 106-108. ISBN 978-1-4492-7437-5. OCLC 908045593. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  2. a b c d Mendoza Michilot, María (2013). 100 años de periodismo en el Perú II (Primera edición). pp. 417-421. ISBN 978-9972-45-276-5. OCLC 871325948. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  3. García Luarte, Alfredo; Gutiérrez C., Liliana María; López Jiménez, Daniel; Ramos, Luiz Carlos; Gutiérrez Leyton, Alma Elena; Rodríguez Loredo, Tristán; Peña de Arias, María Eugenia; Pinto Vargas, Ismael (2014). Sistemas informativos en América Latina. p. 199. ISBN 9789562846844. OCLC 969038482. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  4. González Portela, María Luján (2011). Autocontrol y enseñanza de la ética periodística: convergencias de cinco países andinos. Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-676-5833-0. Consultado el 27 de enero de 2023. «Por otro lado, la proliferación y evolución del contenido de los códigos corre en paralelo con la emergencia de nuevos mecanismos de autocontrol. Un caso sintomático es el de los Principios de Lima, de 2000, con una visión muy avanzada sobre el derecho a la información, surgido del seno del Consejo de la Prensa Peruana, ente que agrupa a los principales diarios peruanos y algún canal de televisión, los cuales voluntariamente se someten a la observación y a los veredictos éticos de un Tribunal de Ética.» 
  5. «Presentan manual de periodismo “La navaja suiza del reportero”». El Comercio Perú. 9 de mayo de 2016. Consultado el 13 de enero de 2023. 
  6. Rotta, Andrés Gómez de la Torre (7 de diciembre de 2009). «Servicios de inteligencia y democracia en América del Sur: ¿Hacia una segunda generación de reformas normativas?». Agenda Internacional 16 (27): 119-130. ISSN 2311-5718. Consultado el 27 de enero de 2023. «El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) consideró el tema de los plazos de desclasificación de información (de carácter secreto, reservado y confidencial) dentro de la Ley 28664 como supuestamente inconveniente para el interés público, y señalaba la conveniencia de que la norma citada adquiera una estricta homologación con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.» 
  7. Mendoza, Maria (15 de julio de 2003). «Cuando los trascendidos se convierten en noticia». Escritura y Pensamiento 6 (12): 45-72. ISSN 1609-9109. doi:10.15381/escrypensam.v6i12.7605. Consultado el 26 de enero de 2023. «[E]staba también en la agenda reafirmar los puntos coincidentes entre el Consejo de la Prensa y las Fuerzas Armadas respecto del crucial tema del acceso a la información pública en temas de seguridad nacional.» 
  8. «Elecciones 2022: Consejo de la Prensa Peruana relanza verificador Perú Check por campaña electoral». larepublica.pe. Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  9. «Elecciones 2022: Consejo de la Prensa Peruana habilita PerúCheck para combatir desinformación». Gestión. 9 de agosto de 2022. Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  10. a b c «Por un periodismo responsable». Diario La República. 27 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2008. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  11. Romero Umlauff, Gustavo. «El autocontrol y el Consejo de la Prensa Peruana». Pulso. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2009. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  12. «Resumen Semanal Nº 959». Desco. 4-10 de marzo de 1998. Segmento TRIBUNAL DE ÉTICA DE LA PRENSA. Archivado desde el original el 24 de febrero de 1999. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  13. a b «Tribunal Que Funciona». Caretas. 9 de octubre de 2003. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008. Consultado el 29 de febrero de 2024.